Inicio Medio Ambiente, Fauna y Sociedad Chile – Racismo y abandono estatal: Convocan marcha nacional por la desaparición...

Chile – Racismo y abandono estatal: Convocan marcha nacional por la desaparición «forzada» de Julia Chuñil

452
1

El Espacio Día a Día por Julia Chuñil, junto a organizaciones mapuche y colectivos de derechos humanos, convoca a una manifestación en Santiago y otras ciudades para exigir justicia por la desaparición forzada de la defensora territorial.


El Ciudadano

Movilización nacional: exigen respuestas por Julia Chuñil

En diversas localidades del país, también se llevarán a cabo actividades autoconvocadas que serán informadas directamente desde los territorios, en solidaridad con la familia de Chuñil. Esta movilización busca denunciar el abandono estatal y la falta de avances en la investigación sobre su desaparición, en medio de lo que los organizadores describen como un contexto de racismo estructural y censura mediática.

Arte y denuncia: la muestra «Arte Para Julia»

De manera paralela a la manifestación, se exhibirá la muestra artística «Arte Para Julia», una iniciativa dirigida a artistas y personas sensibles a la causa, quienes ilustrarán preguntas y consignas como: ¿Dónde está Julia Chuñil?¿Si fuera tu madre, la buscarías?, y ¡Aparición con vida de una defensora de la vida!. Esta muestra busca interpelar a la sociedad y generar conciencia sobre la importancia de proteger a quienes defienden el medioambiente y los derechos humanos.

Una desaparición rodeada de amenazas e impunidad

Julia Chuñil es presidenta de la comunidad Putraguel en Máfil y una defensora activa de su territorio ancestral, compuesto por bosque nativo y ríos. Desde el 2015, su comunidad recuperó tierras en la zona, lo que la expuso a amenazas constantes por parte de actores ligados a la industria forestal. En la querella presentada por su familia y la Fundación Escazú Ahora, se menciona al empresario forestal Juan Carlos Morstadt Andwanter como el principal sospechoso, debido a las amenazas previas para que abandonara la tierra recuperada.

A pesar de las circunstancias y de los antecedentes presentados, hasta la fecha no hay imputados ni líneas claras de investigación. El fiscal de delitos ambientales Carlos Bahamondes ordenó prolongar por 40 días el secreto del caso el pasado 20 de enero, lo que ha incrementado la angustia y desazón de la familia. Además, no ha habido declaraciones públicas del empresario Morstadt, ni medidas urgentes adoptadas por el Fiscal Nacional Ángel Valencia, el Presidente Gabriel Boric o la ministra de la Mujer Antonia Orellana, según denuncian los organizadores. «Ese evidente racismo e inacción del Estado contravienen el ‘Nunca Más’, las obligaciones de Chile respecto de la Convención sobre Desaparición Forzada, y las disposiciones del Protocolo del Convenio de Escazú orientadas a proteger la vida de los defensores de los derechos humanos y ambientales», enfatiza un comunicado de prensa asociado a la convocatoria.

1 COMENTARIO

  1. Este caso ha unido a dos pueblos. Lamentablemente ha sido una desgracia la que a puesto de manifiesto la necesidad de unirse para enfrentar a un sistema maligno, que mata, olvida, discrimina, desecha, maltrata, reprime, encarcela, mutila, tortura, explota, y roba, a estos dos pueblos desde hace mucho tiempo, claro que se ha ensañado mucho más tiempo con el pueblo mapuche, guardando las proporciones. La señora Julia no es una desaparición más, debe ser un símbolo que mantenga la unidad, de ese modo la fuerza crece y el adversario se preocupa. No hay que dejar a los oligarcas que disfruten tranquilamente de sus vacaciones, no se las merecen, ni nunca se las han merecido. Más respeto merece una cucaracha, que estos neocolonizadores hijos de Julius Popper.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.