Inicio Historia y Teoria El espíritu de Carabobo superará el hedor de Monroe

El espíritu de Carabobo superará el hedor de Monroe

391
0

Desde la primera victoria electoral de Chávez, en 1998, Estados Unidos intentó descarrilar el proceso bolivariano. El hedor de Monroe pervive en la política estadounidense, mientras la resistencia venezolana se mantiene viva con el espíritu de Carabobo.

Vijay Prashad

– 25/06/2021

Inicio - Utopix

Batalla de Carabobo – Utopix (Venezuela)

Queridxs amigxs,

Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social.

Hace 200 años, el 24 de junio de 1821, las fuerzas de Simón Bolívar vencieron al ejército real español en la Batalla de Carabobo, unos 200 kilómetros al oeste de Caracas, Venezuela. Cinco días más tarde, Bolívar entró triunfante a Caracas. La fortaleza española de Cartagena y Puerto Cabello habían sido tomadas por el ejército libertador, haciendo imposible que España recuperara el poder. En Cúcuta, se reunió un congreso para redactar una nueva constitución y elegir a Bolívar como el Presidente.


Bolívar, ahora a la cabeza de la República de la Gran Colombia (actualmente Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador), no descansaría. Se montó en su caballo y se dirigió al sur, hacia Quito, donde todavía había fuerzas españolas, que acabarían siendo derrotadas el 24 de mayo de 1822, en la Batalla de Pichincha. Tomaría otros dos años sacar por completo a las fuerzas españolas del Hemisferio, pero la tendencia era inevitable. Carabobo había quebrado el espíritu imperialista de la monarquía española.

La monarquía española había perdido su control sobre América, pero pronto emergieron otras amenazas. El 2 de diciembre de 1823, el presidente de Estados Unidos, James Monroe, declaró ante el Congreso que las Américas ya no eran dominio de las antiguas potencias europeas. Pero, la Doctrina Monroe no implicaba que las diversas partes de las Américas, incluyendo la Gran Colombia, tengan soberanía. La Doctrina significaba que Estados Unidos podía comportarse en el Hemisferio como si fuera un viejo poder imperial, una tendencia que se haría cada vez más clara, a medida que mejoraba la tecnología militar estadounidense. Los objetivos de la Doctrina Monroe se hicieron evidentes de dos modos. Primero, por el comportamiento de EE. UU., cuyas Fuerzas Armadas intervinieron, directamente, en todo el Continente, desde Perú (1835-36) hasta Guatemala (1885), Cuba y Puerto Rico (1898). Segundo, por el corolario a la Doctrina del presidente Theodore Roosevelt en 1904, que incluía el derecho de EE. UU. a actuar —en palabras de Roosevelt— como una “potencia policial internacional” en el hemisferio.


Bolívar comprendió la naturaleza de esta nueva amenaza. En su carta, de 1829, al chargé d’affaires [encargado de negocios] británico Patrick Campbell, Bolívar señaló que Estados Unidos “parecía predestinado por la Providencia a plagar América de miserias en nombre de la libertad”.

Es por eso que convocó a un congreso en Panamá, en 1826, para crear una plataforma de unidad política. Desafortunadamente, pocos Estados llegaron a Panamá. La unidad regional continuó como un sueño, pero uno que, más tarde, encontraría adherentes que intentaron hacerlo realidad.

En el siglo XXI, Hugo Chávez retomó el proyecto de unidad regional de las Américas. Acertadamente, a los procesos revolucionarios en Venezuela y Latinoamérica los llamó Revolución Bolivariana. “Lo que vemos en el periodo histórico entre 1810 y 1830 son las líneas generales de un proyecto nacional para América del Sur”, dijo Chávez. Este es el proyecto que Chávez desarrolló dentro de Venezuela y en la Región, a través de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), ambas fundadas en 2004.

Desde la primera victoria electoral de Chávez, en 1998, Estados Unidos intentó descarrilar el proceso bolivariano. El hedor de Monroe pervive en la política estadounidense, mientras la resistencia venezolana se mantiene viva con el espíritu de Carabobo. Las vengativas sanciones estadounidenses contra Venezuela, definidas específicamente para derrocar el bolivarianismo, continúan, a pesar de la pandemia. El año pasado, la presión del Departamento del Tesoro de EE. UU. impidió que el Fondo Monetario Internacional [FMI] diera acceso a Venezuela a sus propios fondos y a otro dinero de emergencia para la pandemia. Entre abril y mayo de 2021, Venezuela autorizó al banco suizo UBS a pagar al mecanismo COVAX 10 millones de dólares para comprar vacunas contra el COVID-19. El 7 de junio, COVAX escribió al gobierno venezolano para informar que UBS había bloqueado los pagos. Claramente, el banco sintió el gran peso de la política estadounidense en sus puertas.

En la reciente reunión del G-7, en Gales, los siete gobiernos —desde Estados Unidos hasta Alemania— acordaron un lenguaje tibio para abordar el suministro de vacunas. Circularon por el mundo promesas de mil millones de vacunas, pero sin ninguna información específica; es bien sabido que las promesas hechas en las reuniones del G-7 rara vez se cumplen. El secretario general de la ONU, António Guterres, cuestionó al titular sobre los mil millones de vacunas. “Necesitamos más que eso”dijo“Necesitamos un plan de vacunación global”, lo que requiere de un aumento en la producción de vacunas y de “una fuerza de emergencia que garantice el diseño y, luego, la implementación de ese plan de vacunación global”.

Con ese objetivo, tres importantes voces de Asia, África y Latinoamérica —K. K. Shailaja (ex ministra de Salud de Kerala, India), Anyang’ Nyong’o (gobernador de Kisumu, Kenia) y Rogelio Mayta (ministro de Relaciones Exteriores, Bolivia)— se reunieron para escribir sobre internacionalismo de las vacunas. Presentaron tres propuestas:

▪ Eliminar las patentes de propiedad intelectual sobre las vacunas.

▪ Compartir el conocimiento sobre cómo producir las vacunas.

▪ Enfocarse en la desobediencia colectiva para invalidar los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas.

Para comprender el tercer aspecto es mejor ver sus propias palabras, imbuidas del espíritu de Carabobo:

“Ya existen ciertas disposiciones para invalidar las protecciones de propiedad intelectual, por ejemplo, a través de la Declaración de Doha de la OMC, de 2001 [Cuarta Conferencia Interministerial de la Organización Mundial de Comercio, realizada en Dakar, durante el mes de noviembre de ese año]. Sin embargo, los países han dudado en hacerlo debido al temor a las sanciones de ciertos gobiernos y a las represalias de las grandes farmacéuticas. Estudiaremos cómo podríamos introducir una legislación nacional para anular, colectivamente, las protecciones a la propiedad intelectual, introduciendo una amenaza creíble al monopolio farmacéutico actualmente en juego”.

Hay dos elementos clave respecto a este punto sobre la desobediencia colectiva. Primero, reconoce la frialdad con que “ciertos gobiernos” impondrán sanciones a cualquiera que ose romper las ataduras de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio o ADPICS [Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio], que benefician a las grandes farmacéuticas, por sobre todo. Segundo, instala la valiente sugerencia de que las naciones del Sur Global encuentren los medios legales, en sus países, para dejar de lado la captura del conocimiento común por parte de las grandes farmacéuticas. Hay una pizca de realismo en esta última sugerencia. Sería mucho más potente si los países del Sur —especialmente los 25 Estados que gastan más en el servicio de la deuda que en su sistema sanitario— se articulen y creen un bloque para el internacionalismo de las vacunas.

Pero, este tipo de solidaridad regional amplia no está fácilmente disponible, en la actualidad, ya que las plataformas regionales y globales —incluyendo el Movimiento de Países No Alineados, que ya tiene 60 años— están considerablemente debilitadas. Fortalecer el regionalismo era, precisamente, el programa de Chávez y del movimiento bolivariano.

El regionalismo, como lo reconoció Chávez, no es meramente una plataforma de mercados e instituciones comunes para desarrollar los intereses de las empresas globales y las elites nacionales. Este es el tipo de regionalismo que define, por ejemplo, a la Unión Europea. Tampoco es suficiente desarrollar un regionalismo limitado por la ideología de la cultura, que ha prevalecido, a menudo, en los proyectos panárabes y panasiáticos.

El enorme poder de las empresas multinacionales produce la necesidad de tener ciertas barreras que, tal vez, ya no pueden ser erigidas por los países de manera individual, ya que son vulnerables a sanciones y amenazas. Lo que se necesita es una plataforma más amplia, la unidad de continentes enteros o secciones del mundo que se nieguen a someterse a la autoridad del G-7 o de esta o aquella empresa multinacional. Un regionalismo de este tipo no significa meramente la unidad de una serie de países en un continente; requiere que el poder estatal, en ciertos países claves, esté en manos de la clase trabajadora y el campesinado. Sólo un gobierno apoyado por la fuerza de las masas tendrá la fortaleza de enfrentarse a la autoridad y el poder de “ciertos gobiernos”, como dicen Shailaja, Nyong’o y Mayta, con cuidado.


Mientras Bolívar estaba en su lecho de muerte, en Santa Marta (actualmente, Colombia), su doctor le leía los periódicos franceses. Se encontraron con una canción que habían cantado los partisanos [guerrilleros] de la Revolución de Julio de 1830, al entrar en el Hotel de Ville para tomar París:

América, para alentarnos,

nos observa a lo lejos.

Su anillo de fuego de repúblicas

fue encendido por Bolívar.


 La memoria de Carabobo continúa encendiendo esos fuegos en las comunas de Venezuela, en las calles de Colombia, en la revuelta campesina en India, y en el movimiento de los habitantes de barracas en Sudáfrica.

Cordialmente,

Vijay

La histórica Batalla de Carabobo contra españoles en Venezuela

 

El líder del ejercito patriota, Simón Bolívar ascendió como General en Jefe a José Antonio Páez en el mismo campo de batalla por tan contundente hazaña.

El líder del ejército patriota, Simón Bolívar, ascendió como General en Jefe a José Antonio Páez, en el mismo campo de batalla, por tan contundente hazaña.

conociendolasesquinasdecaracas.blogspot.com

Telesur– 24 junio 2021

El 24 de junio de 1821, Simón Bolívar sella la liberación del pueblo venezolano. Hoy, se marcan 195 años de la crucial batalla para la independencia de Venezuela.

Una histórica batalla se disputó en Valencia, Estado Carabobo, hace 200 años. Quizá lo más notable es que por primera vez, las milicias fueron apoyadas por fuerzas del pueblo, lo cual no se logró por ningún otro militar más que Simón Bolívar.

La crucial Batalla de Carabobo, del 24 de junio de 1821, aseguró la independencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Unos seis mil hombres, comandados por el general Simón Bolívar, el Libertador de América, se organizaron en tres divisiones bajo el mando de los generales José Antonio Páez, Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño, para enfrentar a las tropas españolas del ejército realista, a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre.

Esta batalla ha sido considerada la más importante que se haya librado en el país suramericano, ya que marcó el fin del dominio de la Corona Española sobre el territorio venezolano.

DATO

El ejército patriota, liderado por el general Simón Bolívar, logró la independencia de Venezuela del coloniaje español en aproximadamente 45 minutos

El Padre de la Patria, Bolívar, Simón Bolívar, quien tras un reconocimiento desde las alturas de Buenavista, llegó a la conclusión de que era imposible ganar atacando al enemigo de frente y por su vanguardia. Entonces, es que ideó una táctica militar orientada a atacar por el flanco derecho al enemigo. Así, decidió seguir por el camino hacia el centro de la posición defensiva, pero primero reagrupar a las tropas en ambas direcciones.

El combate fue dividido en tres divisiones. La primera comandada por José Antonio Páez e integrada por los batallones Bravos de Apure y los Cazadores Británicos, además de siete regimientos de caballería.

La segunda fue puesta a cargo del general Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores y Vargas, y también por un escuadrón de caballería.

La tercera fue asignada al coronel Ambrosio Plaza y constó de cuatro batallones: de Rifles, Granaderos, Vencedor de Boyacá y Anzoátegui. En total, eran seis mil 500 hombres.

Fue así que Simón Bolívar y sus leales combatientes se impusieron, magistralmente, a los realistas, tras lo cual se inició una intensa persecución en contra del ejército español, al cual se le atacó de frente, ahora sí, con infantería, y, por la derecha, con caballería.

Mientras, La Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas, con lo cual el ejército patriota proclamó la victoria.

DATO

El ex presidente de Venezuela, general Juan Vicente Gómez, levantó un monumento en Carabobo en honor a los que pelearon en esta batalla y quienes consiguieron la independencia de la Patria.

La exitosa campaña militar fue librada sobre una extensa sábana de unos cuatro kilómetros de longitud de este a oeste, y tres kilómetros de norte a sur.

El escenario: una llanura bordeada al norte y al oeste por numerosas colinas y cerros, ubicada al suroeste de la ciudad de Valencia. Al norte, la quebrada de Las Manzanas y Carabobo, que da nombre el campo.

La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela.

A pesar de que la guerra prosiguió hasta 1823, debido a que algunos miembros de las fuerzas realistas lograron escapar de la embestida bolivariana, los españoles en sí estaban liquidados.

Esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur, mientras que sus subordinados acababan con focos de resistencia española dispersa.

Estos últimos focos de resistencia cayeron, en campañas posteriores.

Cumaná, en el oriente, fue tomada poco después, el 16 de octubre del mismo año.

Mientras, Francisco Tomás Morales, quien logró refugiarse en Puerto Cabello con dos mil sobrevivientes de Carabobo y mil hombres de la guarnición local, y otros más que se fueron uniendo para formar una fuerza de alrededor de cinco mil 200 hombres, reconquistó Maracaibo y Coro, el 7 de septiembre y 13 de noviembre de 1822, respectivamente.

Tras la derrota realista en la batalla naval del Lago de Maracaibo, el 24 de julio de 1823, y el asedio planteado por el general Páez en Puerto Cabello, la situación se tornó insostenible para los realistas, quienes se vieron obligados a abandonar la plaza el 8 de noviembre de 1823. Dos días después, el Castillo de San Felipe fue tomado, acabando, así, por completo último reducto de los realistas y culminando la guerra de independencia en Venezuela.

DATO

Entre los patriotas que pelearon destacan José Antonio Páez, Manuel Cedeño, Santiago Mariño, José Francisco Bermúdez, Pedro Camejo (Negro Primero) y Cruz Carrillo. Cedeño, Plaza y Camejo no lograron ver el final de la batalla, pues murieron mientras luchaban.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.