Inicio Internacional Descomposición y crisis en el gobierno de Boluarte

Descomposición y crisis en el gobierno de Boluarte

78
0

13/05/2025

Fuente del gráfico: Cuenta de Facebook de El Dardo Noticias.

Por Jorge Agurto

Servindi, 13 de mayo, 2025.- Se veía venir. A medida que se acercan las elecciones generales 2026 las agrupaciones políticas que desde el Congreso de la República sostienen el gobierno marioneta de Dina Boluarte comienzan a marcar distancia a pesar de que aún gobierna para ellos.

Nos referimos principalmente al fujimorismo de Fuerza Popular (FP) y Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña Peralta, quienes han cogobernado con Boluarte, digitando sus acciones en beneficio propio y ocupando cargos públicos.

Los seguidores de Vladimir Cerrón, del partido Perú Libre, se acoplaron funcionalmente a la mafia política a cambio de proteger a su fundador de la prisión –ya que está con orden de captura– y otras prebendas políticas.

Tales agrupaciones, más los grupos de la derecha hicieron contubernio y avalaron un paquete de atropellos legislativos que ha retrocedido la incipiente institucionalidad y al estado democrático de derecho solo con el fin de estar resguardados ante las investigaciones en su contra.

Todos ellos han suscrito y avalado las normas que han creado un manto de protección e impunidad para la criminalidad organizada y la corrupción, aún a costa de mermar y debilitar las instituciones judiciales que buscan controlar.


Una imagen compartida en redes recopila algunas de las normas pro crimen dadas por el Congreso y Dina Boluarte. Hay varias más recientes como la extinción de dominio.

Pero el día de hoy, la presión ciudadana, a puerta de un paro nacional a efectuarse el 14 de mayo, obligó a la mayoría de agrupaciones congresales a expresar su decisión de aprobar la censura de Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros.

Adrianzén venía con un largo rabo de paja. Fue duramente criticado por sus absurdas respuestas al secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz, La Libertad.

Además, su inacción frente a la inseguridad ciudadana y su obstinada defensa de la presidenta Boluarte en medio de escándalos lo había desnudado como un funcionario incapaz, cuyo única cualidad era el cinismo para defenderla.


Servir a Dina Boluarte le ha costado perder el premierato de un gobierno deslucido y en caída libre. Fuente de la imagen: Agencia Andina.

Al verse acorralado y ahora sin ningún respaldo parlamentario, Adrianzén, uno de los brazos o caraduras de Boluarte, se vio en los hechos conminado a presentar su renuncia irrevocable

Horas antes de la renuncia de Adrianzén, habían renunciado otros tres ministros, de las carteras de Economía, Transportes e Interior.

El cambio en el Ejecutivo se produce en un contexto en que los medios corporativos que defendían a capa y espada a Boluarte dieron un viraje y mostraban hoy el grave deterioro de su gobierno.

Este es el caso del diario Perú21 que hoy compartió las cifras de una encuesta nacional donde la aprobación del gobierno alcanzaba el 0 por ciento en el norte del país, y un promedio de 2 por ciento a nivel nacional.

Paro Nacional: no solo contra el sicariato, sino contra Boluarte

El paro nacional fue convocado por diversos sectores sociales a raíz de la tortura y asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, provincia de La Libertad, que conmovió al país que evidenció el desborde de la criminalidad.

Entre los convocantes figura el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, y representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

En Lima y Callao, el paro tendría un gran impacto por la cantidad de ciudadanos indignados que se sumarán y además por la magnitud de los servicios que se verían interrumpidos.

Nueva estrategia del narcopoder


Fuente de la imagen: Cuenta personal de Facebook de Víctor Huarancca.

Como advierte el analista Jaime Antezana, experto en temas de terrorismo, narcotráfico y corrupción, nos encontramos ante un cambio de estrategia del narco poder y el fujimorismo.

En este nuevo periodo se acentuará el uso de la violencia criminal a través del sicariato con fines políticos y se multiplicarán las acciones que intenten provocar en el imaginario el recuerdo y temor a Sendero Luminoso.

Es importante recordar que la treta política de resucitar acciones terroristas se acentúan en épocas electorales debido a que el fujimorismo se jacta de hacer combatido eficazmente al terrorismo, lo cual es absolutamente falso, pero hay gente desinformada que lo cree.

No es casual que precisamente hoy, 13 de mayo, se difunda la noticia de un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) atacado por presuntos remanentes de Sendero Luminoso que dispararon contra la aeronave.

Como lo advierte Antezana, se está fabricando un Sendero criminal dirigido por el crimen organizado que hoy cuenta con un ejército de sicarios en todo el país y que está dispuesto a hacer cualquier cosa por encargo.

Al respecto, Antezana recuerda que la muerte de Andrea Vidal “fue producto de un ataque sicarial político. Se buscaba desaparecer a ella para que no se conozca toda la prostitución en el Congreso”.

Otro ejemplo: “Acaso alguien cree que una banda criminal se le va a ocurrir meter un paquete de bomba a la sede principal del Ministerio Público de Trujillo”.

Se trata de una acción de sabotaje dinamitero que quiere parecerse a Sendero, pero que ahora tiene fines políticos en un contexto en que se perfila una República Narco Criminal, un narcoestado. Y esto recién está empezando concluye Antezana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.