Inicio Internacional El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. no es una...

El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU. no es una victoria para los trabajadores

72
0

Callum Joyce. CIT en Inglaterra y Gales.

(Imagen: Trump y Starmer se reúnen en la Casa Blanca. Foto; Número 10/CC)

El 8 de mayo se firmó un acuerdo comercial supuestamente «histórico» entre EE.UU. y el Reino Unido, el primero que EE.UU. había acordado con cualquier país tras el caos desatado por los aranceles arrolladores de Trump en abril. Muchos de los detalles del acuerdo siguen siendo muy vagos, pero supondrá la eliminación de los aranceles previstos del 25% sobre el aluminio y el acero del Reino Unido y la reducción del arancel del 27,5% sobre los automóviles británicos al 10% para los primeros 100.000 vendidos a EE.UU. cada año. A cambio, Estados Unidos tendrá más libertad para exportar carne de vacuno a los mercados británicos y el Reino Unido eliminará sus aranceles sobre el etanol estadounidense.

 

Pero la realidad del acuerdo es mucho menos impresionante de lo que sugiere el Gobierno. El arancel básico del 10% sobre todos los demás productos británicos vendidos a Estados Unidos sigue en vigor y no se ha sugerido que vaya a eliminarse. Incluso con la reducción prometida de los aranceles sobre automóviles y metales, el tipo arancelario medio sobre los productos británicos seguirá siendo del 11%, lo que supone sólo una reducción del 2% respecto al tipo anterior al acuerdo. ¡Contrasta esto con la tasa arancelaria del 1% que estaba en vigor antes de que Trump desatara sus políticas proteccionistas!

Sin embargo, los capitalistas británicos de los sectores automovilístico y metalúrgico sentirán sin duda cierto alivio. Utilizarán cualquier excusa para justificar la ofensiva contra los salarios y las condiciones laborales de sus trabajadores. Starmer ha afirmado que el acuerdo protegerá miles de puestos de trabajo en esas industrias. Pero en manos de la patronal capitalista, ningún puesto de trabajo está a salvo.

 

Está claro que el acuerdo no supone un retorno a la era del «libre comercio» a la que el capitalismo británico estaba acostumbrado y de la que dependía. En realidad, Trump ha utilizado la amenaza de peores aranceles para exigir concesiones económicas a Starmer; es probable que esto se repita en los acuerdos comerciales de Estados Unidos con otros países. Como dijo un comentarista del Financial Times: «El pacto está más cerca de un pago de protección a un jefe de la mafia que de un acuerdo liberalizador entre países soberanos».

 

Todo esto sólo contribuirá a un pesimismo continuo sobre el capitalismo británico y su total incapacidad para crear crecimiento económico, independientemente de los acuerdos que pueda cerrar a nivel mundial. Un economista citado por el Financial Times dijo sobre el acuerdo comercial: «No esperamos que tenga un impacto notable en el PIB del Reino Unido». Lo mismo puede decirse del recientemente anunciado acuerdo comercial con la India, que se calcula que sólo aumentará el PIB británico en un 0,1%, ¡de aquí a 2040! Todo esto llevará a una mayor presión sobre Starmer y Reeves para recortar aún más el gasto público y continuar su ofensiva de austeridad contra la clase trabajadora.

Ni el proteccionismo ni el libre comercio servirán a los intereses de la clase trabajadora, ambos se basan en un sistema capitalista que se beneficia de nuestra explotación. La forma de proteger los puestos de trabajo y los servicios en Gran Bretaña e internacionalmente no es a través de guerras comerciales o acuerdos de libre comercio, sino a través de la lucha sindical por salarios y condiciones de trabajo decentes, a través de la nacionalización bajo control democrático de los trabajadores de las empresas, y a través de la lucha por una economía socialista planificada en la que la enorme riqueza existente pueda emplearse en interés de la mayoría.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.