Radio del Mar
Mucho se ha debatido sobre la ley de fraccionamiento en los últimos meses. Finalmente, lo que ocurrirá, es que los peces seguirán estando en manos de unos pocos armadores industriales y artesanales, en ningún caso volverán a ser de todos los habitantes de este país.
Hugo Poblete Salinas
Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau Quintero & Puchuncavi
Licenciado en Ciencias del Mar , Universidad Católica del Norte.
17 de junio de 2025
El colapso y la sobreexplotación de los bienes nacionales de uso público, como lo son los peces, seguirá manteniéndose, ya que, la pesca de arrastre y la producción de harina de pescado para alimentar, cerdos, pollos y salmones, inexorablemente, llevara al agotamiento de las principales pesquerías, que por décadas han sido asediadas por el modo de producción capitalista.
El problema es grave, toda vez que, a pesar de ser un país, que está reconocido como una de las principales potencias pesqueras mundiales, tenemos un bajo consumo de peces y mariscos, no superando los 13 kilos per cápita al año, a nivel mundial el promedio es de 16 kilos per cápita.
La situación es compleja, ya que, estamos poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país, la que se refiere, al derecho de los pueblos a definir sus propias políticas de producción, distribución y consumos de alimentos, producir localmente comida sana, nutritiva.
De las 23 pesquerías en discusión, la popular merluza común, es la que ha traído mayor discordia . inicialmente , la cámara de diputados , había aprobado un fraccionamiento de 70% artesanal y 30 industrial , finalmente y después de pasar por distintas etapas en el congreso , fue resuelto en la comisión mixta, que quedara estipulado un 55% industrial y un 45 % artesanal , ósea un 5% más, de lo que esta señalado en la corrupta Ley Longueira, esto debido a que el gobierno representado por el ministro de economía Nicolas Grau , negociara con la industria pesquera y traicionara la palabra empeñada de aprobar un 50% industrial y 50% artesanal , que no era lo que se quería , pero dejaría en mejor posición a la fracción artesanal .
Como Federacion de Pescadores Artesanales Bahia Narau de Quintero y Puchuncavi , representada por 7 sindicatos y 298 pescadores , Caleta Loncura y Caleta Quintay , rechazamos rotundamente la nota publicada por el diputado Diego Ibáñez , donde señala que “ es un deber político y ético aprobar la Ley de Fraccionamiento “ , lo correcto, en relación a lo ético y moral, seria rechazar esta ley , eso demostraría claridad y coraje , agregar que este diputado, a pesar de ser de nuestro distrito (6) de Valparaíso, nunca se reunió con nosotros , causando aun mayor molestia , por que votará en relación a sus propias convicción y conclusiones , y no, representado el sentir, de las y los pescadores artesanales de la zona. Aprobar es sucumbir a los ya conocidos y poco creativos chantajes de los empresarios pesqueros, que juegan e infunden miedo a los trabajadores de sus plantas, amenazando con el cierre de estas. Esta ley que nuevamente fue hecha, en la medida de lo posible, no llegara a solucionar el problema de fondo, que es la privatización de los recursos pesqueros. Como guinda de la torta, hay que señalar que, fue votada incluso por añejos y mañosos actores políticos como el diputado Sergio Bobadilla de la UDI, obtuso defensor de la corrupta Ley Longueira y que participo del bochornoso caso copy paste, donde ingresaron junto a otros parlamentarios de Chile Vamos, una seria de 211 indicaciones idénticas propuestas por Sonapesca.
Finalmente, como agrupación de pescadores, que llevamos años luchando, por la desprivatización de los recursos pesqueros, empujando la ANULACION DE LA CORRUPTA LEY LONGUEIRA, hacemos un llamado a movilizarnos en todo el país, los verdaderos pescadores artesanales, levantar un programa común, como única forma de perpetuar nuestra cultura milenaria que está en riesgo, si es que las condiciones de apropiación indebida de los peces, no es revertida. Como señalo, hace algunos años atrás, nuestro compañero Alejandro Castro, que todo el territorio se levante y ejerza soberanía.
No soy de mar pero apoyo a los pescadores artesanales porque creo que son ellos los únicos que tienen que pescar. La pesca de arrastre va a ser la responsable que en un futuro próximo tengamos que importar el pescado. El sistema capitalista, ¿quién más? responsable de todo el daño medioambiental causado al planeta. Se supone que el pescador artesanal pesca lo justo y necesario para el mercado nacional, y no para venderle las cuotas a los industriales. Lo digo porque no falta quien vaya detrás de la ambición personal y se pase por el traste las reglas del respeto y la honestidad. Lo justo es justo.