Inicio Análisis y Perspectivas La Política en la Era del Sin Sentido: El Desafío de Generar...

La Política en la Era del Sin Sentido: El Desafío de Generar Coherencia en Tiempos de Fake News

49
0

pore Carlos Pichuante

En una época marcada por la sobreinformación, la posverdad y la proliferación de noticias falsas, la política enfrenta el reto de devolver el sentido común a una sociedad que parece perderse en el caos de la incertidumbre. La globalización y la revolución digital han generado un mundo en el que la información fluye sin filtro, erosionando las certezas y desdibujando la frontera entre lo real y lo fabricado. Como advirtió el sociólogo Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida”, donde “las estructuras sociales ya no perduran el tiempo suficiente como para solidificarse” y, en consecuencia, la política enfrenta una crisis de significado.

La política, en su esencia, debería ser el espacio donde se construyen narrativas compartidas que den orden y dirección a la sociedad. Sin embargo, en esta era de desinformación, el discurso político ha sido secuestrado por la manipulación emocional y la polarización extrema. Bauman lo describe con precisión: “El problema con la posmodernidad es que ya no creemos en la verdad con mayúscula, sino en muchas pequeñas verdades”. Este relativismo ha sido explotado por líderes y movimientos que, en lugar de fomentar el pensamiento crítico, se apoyan en las fake news para moldear la percepción pública a su conveniencia.

La política enfrenta, por tanto, un doble desafío: recuperar la confianza ciudadana y devolverle el sentido a la acción colectiva. Como indica Bauman, la sociedad contemporánea sufre de una “crisis de sentido”, donde los individuos se sienten cada vez más aislados y desorientados en un mundo que cambia constantemente. La política debe asumir el rol de mediadora entre el individuo y la complejidad del mundo actual, ofreciendo certezas en medio de la incertidumbre y reconstruyendo un contrato social basado en la ética y la responsabilidad.

Pero ¿cómo lograrlo en un ecosistema donde la desinformación circula más rápido que los hechos verificables? Primero, con un compromiso genuino con la transparencia y la rendición de cuentas. Segundo, promoviendo la educación crítica en la ciudadanía para que el electorado pueda diferenciar el dato de la manipulación. Y tercero, apostando por un liderazgo basado en el diálogo y no en la imposición de relatos parciales. Como concluye Bauman, “el poder sin control es irresponsable, pero el control sin poder es ineficaz”.

En definitiva, la política debe reivindicarse como un espacio de construcción de sentido, un faro de racionalidad en un mar de desinformación. Porque en tiempos de sin sentido, el mayor acto de resistencia es recuperar el sentido común.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.