Inicio Economía Introducción a la Economía Marxista – Capítulo 4: El mercado no funciona

Introducción a la Economía Marxista – Capítulo 4: El mercado no funciona

1694
1

¿Si el capitalismo sigue generando ganancias, entonces ¿por qué la economía sigue cayendo en crisis de vez en cuando? ¿Por qué hay desempleo masivo? ¿Cuál es el problema con la “economía del mercado”? Hace tiempo, los economistas capitalistas pensaron que las crisis económicas pasaban debido al movimiento del sol y del planeta Venus. Ahora, de vez en cuando culpan a los errores de los computadores o la avaricia de algunos malos capitalistas. Pero la verdad se encuentra en el corazón y carácter del mismo sistema capitalista.

La producción capitalista tiene límites. Cuando se alcanza estos límites, las empresas se cierran y los trabajadores son tirados a la calle. Estas crisis ocurren porque hay demasiado capital para mantener las ganancias (esto se llama “sobre-acumulación” o “sobre-producción”).

¿Cómo es posible tener “demasiado capital”? Bajo un plan socialista nunca puede existir “demasiado”. La inversión sólo seguiría para seguir satisfaciendo las necesidades de la gente.

Pero el capitalismo depende de la ganancia y el nivel de retorno de las inversiones. Si la ganancia y el nivel de retorno no están bastante altos, la inversión y, por lo tanto, la producción se paran.

La “sobre acumulación” se manifiestan en una variedad de formas. Aquí se muestran dos:

  1. a) La tendencia a la caída en la tasa de ganancia

Los capitalistas invierten cantidades grandes en la maquinaria para sacar la plusvalía de cada trabajador. Mientras cada trabajador genera ganancias enormes, existe una tendencia en la que los costos de la maquinaria cortan la tasa de ganancia para los patrones.

  1. b) Problemas del mercado

Los trabajadores no son pagados por el día completo de su trabajo. Por eso, no pueden comprar todos los productos que producen. El capitalismo intenta superar esta realidad mediante la venta de bienes extras entre los miembros de la clase capitalista. En el mercado, no hay control democrático sobre la producción. El resultado es un sistema de anarquía y crisis y siempre existe la posibilidad de “sobre-producción”, la producción de más bienes que la sociedad puede comprar.9

Los auges económicos y las crisis que inevitablemente siguen, son tan naturales al sistema capitalista como la respiración es para un ser humano. Los trabajadores desarrollan la producción durante los auges solamente para verla destruida luego durante las crisis.

Al colmo de un auge, el capitalismo se enfrenta con límites que no puede superar. La inversión ha incrementado los costos de la maquinaria, con la consecuencia posible de que disminuya la tasa de ganancia. La falta de poder adquisitivo de los trabajadores explotados debilita las ventas. Los banqueros y gobiernos se asustan del futuro y aumentan los niveles de interés. Este aumenta el costo de prestar dinero y el costo para el industrialista de hacer negocios, cortando aun más la ganancia. La inflación se puede disparar mientras los capitalistas busquen mantener sus ganancias aumentando los precios y los inversionistas empiezan a buscar ganancias no en los sectores productivos sino que en los especulativos, como la propiedad y los mercados de dinero. Existe “sobre-acumulación” del capital y la casa de tarjetas colapsa.

Durante las bajas profundas de una recesión, las fábricas y empresas cortan la producción o se cierran completamente, el desempleo es harto y las tiendas tienen promociones permanentes. Los bancos normalmente tienen niveles bajos de interés para fomentar préstamos a la gente.

Los capitalistas sólo invertirán por tanto tiempo que puedan sacar ganancias haciéndolo. Una vez que las empresas empiezan a perder, o la ganancia está muy reducida, los capitalistas se llevan su dinero a otro lugar—frecuentemente fuera de la industria y hacia los mercados financieros. Empresas cerradas y trabajadores desempleados son las consecuencias.

En adición a las recesiones y auges del “ciclo de intercambio” al corto plazo, también hay tendencias del capitalismo al largo plazo. Desde 1950 a 1973 fueron años de auge en general, con crecimiento y tasas de ganancia altas. Un cambio fue provocado en los años 1974-1975 debido a aumentos masivos del precio del petróleo y problemas con el dólar estadounidense.

Las razones fundamentales, sin embargo, fueron mucho más profundas. Los métodos de producción de la gran cadena de montaje resultaron en ganancias en ascenso y empleo completo en los principales países capitalistas. Pero estos métodos no pudieron sostener los ascensos de las ganancias de forma indefinida. Al final de los años 60’s, los niveles de ganancia y las mejoras de la productividad se estaban frenando. El control económico de los EEUU empezó a ser retado por Japón y Alemania.

Desde el 1974, hemos vivido en una depresión, un periodo largo de problemas y crisis del capitalismo. El crecimiento y las tasas de ganancia fueron bajos en comparación al periodo de 1950 – 1973. Se ha desarrollado nueva tecnología en los sitios de trabajo, pero no ha resuelto el problema.

La inversión masiva de la maquinaria aumenta los costos y, por eso, ataca a la ganancia. Nueva tecnología bajo el capitalismo significa despidos y desempleo. La masa enorme de desempleados en los países capitalistas avanzados significa menos dinero entre la población para comprar los bienes que las fábricas “super – modernas” producen.

En el capitalismo se enriquece una minoría minúscula al costo de la gran mayoría. Pese a numerosas invenciones maravillosas — la computadora y el internet por ejemplo—el capitalismo no puede solucionar los problemas básicos del mundo: pobreza extrema, desigualdad, malnutrición, guerra, enfermedades (curables).

El mercado no funciona. Ha sobrepasado su utilidad, está obsoleto. Sólo un plan democrático de la producción puede ligar los talentos de la raza humana en armonía con los recursos de la tierra. Una vez que establezcamos una economía socialista planificada democráticamente, el fin del sufrimiento del mundo por fin nos espera.

Referencias:

  1. Ver el boletín de Carlos Marx, La Génesis del Capital.
  2. Ver el boletín de Carlos Marx, Trabajo Asalariado y Capital, capítulo 1.
  3. Ver el boletín de Marx, Salario, Precio y Ganancia.
  4. Ver Trabajo Asalariado y Capital, capítulo 3.
  5. Ver Salario, Precio y Ganancia., capítulos 7-11 y la introducción de Engels alTrabajo Asalariado y Capital.
  6. Se puede encontrar la definición del “tiempo necesario de trabajo” en el primer tomo de El Capital de Marx, capítulo uno, sección uno.
  7. Ver El Capital, primer tomo, capítulo 12.
  8. Ver El Capital, tercer tomo, capítulos 17 y 19 y la Teoría de la Plusvalía, primeraparte, capítulo 4 para leer más sobre trabajo “productivo” y “no productivo”.
  9. Algunos capítulos relevantes sobre la teoría de la crisis se encuentra en El Capital, tercer tomo, capítulos 13-15, 25, 27 y 30.

Para leer sobre como funciona el mercado, lea el segundo tomo, capítulos 20 y 21 pero que este conciente de que estos capítulos son muy complicados.

GLOSARIO:

  • ARTÍCULO DE COMERCIO/MERCANCÍA— Algo producido para su venta en el mercado. Su valor está medido por el “promedio social del tiempo de trabajo necesario” requerido para producirlo: el tiempo promedio que cuesta producirlo bajo condiciones sociales específicas.
  • CAPITAL— Riqueza acumulada para explotar la fuerza de trabajo y generar plusvalía. “Valor que se auto-expande”: crece (acumula) a través de la explotación.
  • CAPITAL CONSTANTE (C) — El capital invertido en la maquinaria y materia prima. A veces llamado “trabajo muerto”.
  • CAPITALISMO—El modo de producción basado en la producción de mercancías, con un sistema de clase de trabajo asalariado y control privado de la producción.
  • CAPITAL VARIABLE (V) — Salarios. La porción del capital total utilizada para emplear la fuerzade trabajo.
  • COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL CAPITAL — La proporción entre el valor del capital fijo (maquinaria y materia) y la fuerza de trabajo en una industria o economía capitalista.
  • CRÉDITO — El sistema general de préstamos para generar ganancia.
  • DINERO — La mercancía con que el valor de todas las demás mercancías están medidas.

FUERZA DE TRABAJO — La capacidad de producir. Para su precio (salarios), vea: Tiempo de Trabajo Necesario.

  • PLUSVALÍA — Excedente de trabajo no remunerado.
  • PLUSVALÍA (P) — Alquiler, interés y ganancia, el trabajo no-pagado de la clase trabajadora.
  • PLUSVALÍA ABSOLUTA — La plusvalía producida por alargar la jornada laboral.
  • PLUSVALÍA RELATIVA — La plusvalía generada por reducir la jornada laboral.
  • TASA DE EXPLOTACIÓN (O PLUSVALÍA) — El ratio (razón) del trabajo pagado y trabajo no-pagado.
  • TASA DE GANANCIA — La plusvalía en comparación al costo total de la producción.
  • TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO — La parte de la jornada laboral en la cual los bienes están producidos para pagar los costos del salario.
  • VALOR—El “pegamento” que une la economía capitalista. El valor de algo está medido por el tiempo de trabajo requerido para su producción. Aparece en relación a otro producto como un valor de intercambio. Se manifiesta en tres maneras: mercancía, dinero y capital.
  • VALOR DE INTERCAMBIO — El valor de una mercadería en relación a otros. Por ejemplo: 1 chaqueta = 20 medias = 2 pantalones = $30 USD. Está medida por el promedio social del tiempo laboral necesario de las mercaderías que están siendo intercambiadas.
  • VALOR DE USO — La utilidad de cualquier objeto específico.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.