Inicio Editorial ¿Tiene sentido seguir votando por el mal menor?

¿Tiene sentido seguir votando por el mal menor?

128
1

por  Celso Calfullan

¿Tiene sentido seguir votando por el mal menor?

Está muy desordenado el cuadro para las elecciones presidenciales de noviembre 2025, en este momento hay más de 250 personas inscritas en el Servel que están buscando los 35.000 patrocinios para poder ser candidatos independientes a la presidencia de Chile, esto parece broma, pero no lo es.

El domingo 30 de marzo se realizó la marcha de la Bronca contra las AFP, que tuvo una muy buena participación mejor de lo que muchos pensábamos, es bueno recordar esto porque hay que reconocer que hemos retrocedido con los candidatos del sistema, dado que ninguno se plantea poner fin a las AFP, esto a pesar del enorme daño que están haciendo las AFP a todos los trabajadores que se están pensionando, que pasan a recibir pensiones de hambre y miseria.

La verdad sea dicha hasta ahora no hay ningún candidato que ni siquiera pueda ser considerado como “progresista” que prometa que se opondrá al TPP-11, No mas AFP y que Chile será la tumba del neoliberalismo, total como dicen algunos en prometer no hay engaño.

Lo primero que deberíamos decir es que la derecha fascista y pinochetista, jamás podría ser considerada un “mal menor”, todo lo contrario basta recordar la dictadura de la derecha y los milicos, que fue bastante criminal. Kaiser, Kast y Mattei son los herederos directos de esa dictadura, todos con nombres muy criollos por lo demás.

Por otro lado estarían los candidatos del oficialismo (gobierno) hasta ahora solo está corriendo como candidata Carolina Toha, por menos esta candidata tampoco podría ser considerada un “mal menor”, ella claramente es parte del Clan Neoliberal en Chile, ella es muy disciplinada y alineada en la defensa del neoliberalismo, en defensa del sistema capitalista, que tanto daño hace a la clase trabajadora y los sectores populares.

Siguiendo con el oficialismo se está esperando la definición de los candidatos del Frente Amplio, del Partido Comunista y el Partido Socialista, que como algunos analistas plantean estos no son candidatos para competir realmente, sino que son utilizados para negociar por mejores cupos para sus candidatos a diputados y senadores.

Es bueno recordar lo que dijo Eduardo Artes que rechazo una invitación que le hizo el Partido Comunista para que participara en las primarias del oficialismo. “El gobierno neoliberal y pro imperialista de Boric, con su cobardía y sumisión a los oligarcas, ha pavimentado el camino a la ultraderecha en Chile”. Resumiendo está claro que un candidato que se plantee como de izquierda no tiene nada que hacer en las primarias de un gobierno neoliberal.

A estas alturas ya está claro que no tiene ningún sentido seguir votando por el “mal menor”, también está claro que no podemos seguir confiando en los mismos que nos han estafado y mentido en los últimos 35 años, ya sea la Concertación, Chile Vamos o Frente Amplio, ellos no tienen la menor intención de hacer cambios en este país, todos ellos se sienten bastante cómodos con lo que heredaron de la dictadura de la derecha y las fuerzas armadas.

El problema de fondo es el sistema capitalista que todos ellos defienden, un sistema que es incapaz de dar respuesta a las grandes mayorías y que solo funciona para un pequeño sector de la población, que solo sirve a la elite privilegiada de Chile.

Celso Calfullan.

1 COMENTARIO

  1. Así es. También podemos decir que los candidatos de «izquierda»que pretenden representar a izquierda, como la Jara del PC, seguro, no está en sus planes instalar el Comunismo en Chile, como tampoco los tuvo Bachelet con instalar el Socialismo. Esos son apellidos que no tienen ningún valor ideológico para quienes los usan como simple chapa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.