Prensa Obrera, Argentina
En las vísperas del paro nacional del 10 de abril, las organizaciones de jubilados, con el acompañamiento de sindicatos, el movimiento piquetero y centros de estudiantes se concentraron frente al Congreso Nacional. Los agrupamientos de adultos mayores que todos los miércoles se plantan a pesar de la represión desarrollaron un acto contra la precarización de sus condiciones de vida, con una fuerte denuncia al gobierno de Milei y el reclamo ante los propios gremios de la CGT de un plan de lucha (el documento completo puede leerse aquí).
La masividad de la movilización, que colmó la plaza del Congreso y se extendió por cuadras hasta la 9 de Julio, es un golpe al gobierno y expresa la voluntad de lucha de amplios sectores de trabajadores. Implicó además una derrota al protocolo represivo de Bullrich, luego de haber desconocido el fallo de la Justicia de la Ciudad que dictaba que el operativo de seguridad debía quedar bajo la órbita del gobierno porteño. A pesar de las amenazas y el despliegue de numerosos camiones de Gendarmería, quedó demostrado que la movilización popular es el camino para hacer retroceder a los represores y defender el derecho a la protesta.
El sindicalismo combativo, junto a organizaciones piqueteras y de jubilados había convocado a concentrar en una columna independiente de la conducción de la central obrera, para expresar su rechazo a las treguas con el gobierno y reclamar la continuidad con un plan de lucha hacia la huelga general. En torno a esos planteos se concentraron el Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ) y otras agrupaciones de jubilados, y columnas obreras como el Sutna (que resolvió un paro de 42 horas), AGD-UBA (que para de 48 horas), Ademys, los trabajadores de Morvillo que ocupan la gráfica contra el intento de cierre de la patronal, telefónicos, la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan (que previamente realizó un abrazo en el hospital), la Comisión Interna de No Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Suteba Tigre, entre otros. También organizaciones sociales como el Polo Obrero, que primero manifestaron frente a Desarrollo Social.
En la plaza estuvieron presentes también gremios como el Smata, la UOM, Sipreba, UDA (docentes), UPCN y la Uocra, entre muchos otros. La particularidad de la jornada quedó retratada en la centralidad del acto que protagonizaron las organizaciones combativas de jubilados, cuyo documento fue leído ante las columnas sindicales, siendo que cuestionaba la ausencia de apoyo de la CGT cada miércoles y exigía que el paro nacional sea el inicio de un plan de lucha hasta derrotar al gobierno en crisis de Milei.
«Una multitud se está reuniendo en la Plaza de los dos Congresos para repudiar al gobierno represor, hambreador y entreguista de Milei. Esta marcha es clave. Mañana hay que parar en todo el país», indicó Gabriel Solano, legislador porteño del Frente de Izquierda y dirigente del Partido Obrero (PO).
«El gobierno viene barranca abajo, hace agua por todos lados, la inflación se va para arriba, el tema es que sea la clase obrera la que le aseste el golpe final. Por eso estamos muy contentos que en el documento de los jubilados de hoy se plantee: paro activo, plan de lucha hasta la huelga general para derrotar al gobierno», destacó Néstor Pitrola, dirigente del PO y diputado nacional electo del Frente de Izquierda por la provincia de Buenos Aires.
Desde el Congreso, Alejandro Crespo -secretario general del Sutna- denunció los despidos en la industria e introdujo el reclamo de la protección de los puestos de trabajo y de los convenios colectivos, atacados por los planes oficiales de flexibilización laboral. Por su parte, Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, se refirió al paro universitario de 48 horas y denunció la ofensiva del gobierno contra la educación pública y la salud.
Antes de plegarse a la acción de los jubilados, el Polo Obrero, Cuba-MTR, Torre y otras organizaciones piqueteras marcharon por la avenida 9 de Julio y reclamaron, frente al Ministerio de Desarrollo Social, el aumento del monto misérrimo de los planes sociales. Además, denunciaron la supresión de la entrega de alimentos a los comedores populares. «Están liquidando la ayuda social, están empobreciendo al pueblo, y encima festejan cuando se entregan al Fondo Monetario Internacional», denunció -en referencia al gobierno de Milei- Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, desde la cabecera de la manifestación.
En definitiva, la jornada concentró los más sentidos reclamos contra el gobierno hambreador y represor.
En los días previos a esta nueva manifestación de los jubilados, la CGT -que adhirió esta vez a la jornada- se entrevistó en la sede de la central obrera con las organizaciones de los adultos mayores. Eduardo Martínez, del PTJ, explicó que en dicho encuentro le señalaron a los directivos de la CGT que no basta un solo paro para quebrar las políticas de ajuste de Milei, que es necesario un plan de lucha.