El Ciudadano.com
A nueve meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura, líder mapuche y ambientalista, diversas movilizaciones exigieron verdad y justicia en Chile. En diferentes puntos del país, organizaciones unieron causas contra el extractivismo y la impunidad estatal. Un informe presentado ante organismos de la ONU, denunció retrocesos en derechos humanos y ambientales, vinculando su caso a la desprotección sistemática de defensores indígenas.
Seguel Alfredo
Se cumplieron nueve meses de la desaparición forzada de Julia Chuñil Catricura (72 años), presidenta de la comunidad mapuche Petreguel en Máfil (Los Ríos). Líder ambientalista reconocida por su defensa del bosque nativo, su caso evidencia la vulnerabilidad de defensores indígenas en Chile, país signatario del Acuerdo de Escazú, que obliga a proteger activistas ambientales.
Miles de personas ocuparon la explanada del Estadio Nacional en Santiago el viernes, convocados por la Asamblea por Julia Chuñil y la Unidad de las Luchas. Exigieron verdad, justicia, fin a la militarización mapuche y castigo a responsables. Simultáneamente, en Antofagasta, Temuco, Valdivia y Concepción, entre otras localidades, organizaciones sindicales, feministas y ambientales, articularon actos bajo la consigna: «Justicia por Julia Chuñil, No al extractivismo; Unamos todas las causas».