«En cuanto al denominado Cartel de los Soles, Rodríguez Gelfenstein afirmó tajantemente que nunca ha existido. Lo calificó como una invención del gobierno de Estados Unidos para involucrar a las más altas autoridades venezolanas —en especial al presidente Nicolás Maduro— en supuestas redes de narcotráfico, incluso asociándolo falsamente con el Cártel de Sinaloa. Recordó que en Venezuela no se produce ni se exporta droga, y que el territorio nacional solo ha sido utilizado como ruta de tránsito, lo cual ha sido enfrentado con incautaciones y derribos de decenas, quizá centenares, de aviones y embarcaciones del narcotráfico.»
Por Revista De Frente
En el programa #TrincheraDeIdeas del 5 de agosto de 2025 (ver aquí), Sergio Rodríguez Gelfenstein afirmó que el Tren de Aragua sí existió y fue una organización criminal con vínculos estrechos con el narcotráfico y sectores de la extrema derecha colombiana. Según explicó, esta banda logró expandirse por buena parte de América Latina, pero en Venezuela fue completamente desmantelada.
Rodríguez Gelfenstein detalló que el resultado fue fruto de un trabajo coordinado de los órganos de seguridad e inteligencia, que identificaron a sus cabecillas, intervinieron cárceles para aislar a quienes operaban desde dentro y neutralizaron sus redes externas. Los líderes en libertad fueron localizados y, en muchos casos, detenidos; otros murieron al resistirse a los operativos. Sostuvo que hoy el Tren de Aragua ya no opera en Venezuela y que incluso se ha debilitado en otros países.
No obstante, agregó que su nombre se mantiene como herramienta retórica para atacar al gobierno. Pese a que se ha demostrado que sus nexos eran con la extrema derecha colombiana y de otros países, se intenta vincularlo forzosamente con el Estado venezolano sin que exista ninguna prueba. “Por el contrario, ha sido el propio gobierno de Venezuela el que le ha asestado golpes contundentes”, señaló.
En cuanto al denominado Cartel de los Soles, Rodríguez Gelfenstein afirmó tajantemente que nunca ha existido. Lo calificó como una invención del gobierno de Estados Unidos para involucrar a las más altas autoridades venezolanas —en especial al presidente Nicolás Maduro— en supuestas redes de narcotráfico, incluso asociándolo falsamente con el Cártel de Sinaloa. Recordó que en Venezuela no se produce ni se exporta droga, y que el territorio nacional solo ha sido utilizado como ruta de tránsito, lo cual ha sido enfrentado con incautaciones y derribos de decenas, quizá centenares, de aviones y embarcaciones del narcotráfico.
También destacó que, tras la expulsión de la DEA ordenada por el comandante Chávez, se incrementaron las capturas de droga y se eliminaron rutas que partían de Colombia hacia el norte, obligando al narcotráfico a desviar sus operaciones hacia el Caribe centroamericano o el Pacífico.
Finalmente, advirtió que tanto el Tren de Aragua como el Cartel de los Soles son utilizados como “instrumentos retóricos” para justificar la política hostil y las acciones de agresión de Estados Unidos contra Venezuela. En ese sentido, llamó a construir y difundir “nuestras propias verdades” mediante la selección de fuentes de información confiables, evitando convertirse en reproductores de la narrativa enemiga. Advirtió que medios como CNN o Infobae “mienten sistemáticamente” y que, por ello, él no pierde su tiempo consumiendo sus contenidos, salvo para verificar datos puntuales cuando es estrictamente necesario.
Chileno, padre. Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Sociología de la misma casa de estudio y Director de Revista De Frente.