No soy profeta, pero en algunas cosas importantes las he predicho y hoy son una realidad, desgraciadamente nuestras autoridades de distintos signos políticos no quisieron escuchar y esto ha significado que varias generaciones han tenido que pagar un duro precio de injusticia social y desigualdad. Los intereses primaron por sobre lo que se tenía que hacer.
1° Se hiso un tratado de libre comercio con EE. UU. Siendo presidente de la comisión de Hacienda de Senado, fui el único Senador que voto en contra del tratado. Di las explicaciones, tanto en la comisión como, en la sala del Senado, pero fui derrotado, la gran mayoría lo aprobó.
Mis explicaciones, fueron bastante contundentes, puesto que recién iniciábamos un proceso de industrialización Con Pedro Aguirre Cerda y La Corfo. Señalé, que éramos un pais pequeño y que quedaríamos expuesto a las decisiones de los grandes paises, que, en ese entonces, sus industrias tenían una sobre producción y que necesitaban exportar esa sobre producción, por tanto, necesitaban la entrada de esos productos libres de derechos de aduanas, de lo contrario, tendrían que despedir a miles de trabajadores y empleados para disminuir su producción.
Advertí que esos paises, en caso de dificultades internas en esos grandes paises, no respetarían lo que habían firmado, su tratado de libre comercio. Esto se aprobó repito y significó para Chile, destruir su incipiente industrialización, cerrar industrias y enviar a la calle a miles de trabajadores. Ese fue el costo social y económico que tuvimos que pagar.
2° En 1995 escribimos un libro con Hugo Latorre, Edit. Lom. “CHILE CREIMIENTO SIN EQUIDAD”. , anticipando lo que podría ocurrir. Los partidos de derecha exigían un crecimiento a secas, pero nosotros advertimos que, si entonces, el 10% mas rico, se llevaba el 40% del crecimiento anual de las riquezas en nuestro país y si no se corregía tributariamente, la mala distribución iría en aumento. Hoy tenemos la mas injusta distribución del mundo, estamos en el último escalón de la injusticia social, frente a todos los paises del mundo, como lo señala el PNUD. Este año del 2025, el 20% más rico, con solo un puñado de personas y empresas, logran cada año, el 80% del producto, de las riquezas, que se producen anualmente. Solo el 20% le queda al estado y a los 20 millones de habitantes para resolver sus necesidades cotidianas y además estamos importando el 65% de lo que se consume a diario, porque hemos dejado de producirlo en Chile.
3° Somos un pais colosalmente rico en minerales, por tanto, si en vez de enviarlo como tierra y minerales, concentrados mineros, si hubiéramos, seguido fundiendo y refinando en Chile, habríamos logrado, tener financiada una buena salud al alcance de todos, lo mismo en educación, con la erradicación completa de los campamentos, al recogerlos para llevarlos a viviendas dignas y finalmente tendríamos una previsión correcta y digna para los trabajadores, profesores y empleados.
Advertimos que en los concentrados de cobre y de litio salían de contrabando valiosos subproductos y tierras raras. Con los cuales, por su valor tecnológico, tendríamos recursos para resolver todos los problemas de este país y transformándolo en un pais super desarrollado