Inicio Medio Ambiente, Fauna y Sociedad ¿Qué señala el programa de la candidata presidencial Jeannette Jara sobre la...

¿Qué señala el programa de la candidata presidencial Jeannette Jara sobre la megaindustria salmonera? – Ecoceanos

24
0

Presentación del programa de gobierno de Jeannette Jara. Foto: Comando de J. Jara.

La candidata del oficialismo se compromete al fortalecimiento de la acuicultura nacional, para lo cual propone transferir las funciones de otorgamiento y tramitación de concesiones salmoneras de los organismos centrales a las entidades regionales de los ministerios correspondientes con el fin de agilizar los procesos de inversión, de manera de facilitar la expansión productiva y territorial de esta cuestionada industria transnacional debido a los devastadores impactos ambientales, sanitarios y laborales.


Santiago de Chile, 20 de agosto 2025 (Ecoceanos News).- La candidata presidencial Jeannette Jara presentó ante el Servicio Electoral de Chile (SERVEL) su programa de gobierno, titulado “Un Chile que cumple”, con 177 medidas expuestas en 73 páginas, las que incluyen cinco capítulos principales: “Bases económicas”, Seguridad sin miedo”, “Salud a tiempo”, “Vivienda y barrios” y “Una educación moderna, que protege y toma integralidad”.

Permisología: Descentralizar para reubicar concesiones salmoneras

Bajo el título de “Aceleración e impulso a la inversión privada y pública”, en la medida 1 se señala: “implementaremos la ley Marco de Permisos Sectoriales y haremos un segundo proceso de revisión para racionalizar y optimizar la obtención de permisos”.

Para ello, se constituirá en el más breve plazo la nueva oficina para agilizar los procesos de inversión y se implementará una ventanilla única para que los inversionistas titulares solo enfrenten dos ventanillas: SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) y Sectorial, lo “que aumente la certeza, transparencia y trazabilidad sin afectar el estándar regulatorio que protege a las personas y al medio ambiente, y la tramitación paralela de autorizaciones en lugar de la actual regla secuencial”.

En la medida 2 se indica: “reduciremos el tiempo de tramitación ambiental de los proyectos de inversión, optimizando la calidad de la evaluación”, fortaleciendo la participación ciudadana temprana, “eliminando la instancia política del Comité de ministros”.

En lo referido a la megaindustria exportadora de salmónidos, el programa se compromete al fortalecimiento de la acuicultura nacional, «transfiriendo las funciones de otorgamiento y tramitación de concesiones de los organismos centrales a las entidades regionales de los ministerios correspondientes”.

La candidata Jara manifiesta en su programa que: “el sistema actual, centralizado y diversificado en distintos ministerios, genera demoras de entre 5 y 8 años para trámites de reubicación, lo que se considera inviable. La solución se basa en reestructurar la autoridad en lugar de crear nuevas instituciones”.

Además, precisa que creará los «Consejos Regionales de Acuicultura» o mesas de trabajo territoriales, las cuales incluirán a los servicios públicos, el empresariado salmonicultor y mitilicultor y comunidades indígenas, para asegurar que las políticas sean sensibles al contexto local.

Certificaciones de sostenibilidad internacional para la industria salmonera

Se promete que al 2028, “al menos un 40% de las exportaciones agroindustriales contarán con certificaciones de sostenibilidad reconocidas internacionalmente, y que al 2030 todos los nuevos proyectos incorporarán sistemas de gestión circular de recursos. Esto contribuirá a mantener la competitividad de nuestras exportaciones, abrir nuevos mercados y generar mayores beneficios para productores, trabajadores y comunidades locales”.

En el marco de la denominada por el empresariado “Economía Azul”, el programa indica respecto al sector pesquero y de acuicultura que: “Chile juega un papel fundamental a nivel mundial teniendo la oportunidad de desarrollo de estos sectores estratégicos para elevar nuestra capacidad de crecimiento y diversificar nuestra matriz productiva y exportadora”.

Chile: Potencia exportadora global de alimentos y seguridad alimentaria

“A través de la producción sostenible de alimentos, Chile puede consolidarse como una potencia alimentaria global, agregando valor a nuestros recursos marinos y generando desarrollo en las zonas costeras. La modernización de este sector no sólo impulsa la economía, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental”, describe el programa.

Relacionamiento con la sociedad civil: El medio ambiente, el gran ausente

Las vocerías de la candidatura de Jeannette Jara quedarán a cargo de los senadores Alejandra Sepúlveda (IND) y Ricardo Lagos Weber (PPD), los diputados Tomás Hirsch (AH) y Gael Yeomans (FA), y la exministra Laura Albornoz (IND).

En tanto, el equipo de relacionamiento con la sociedad civil se conforma por el diputado Eric Aedo (PDC), quien será el puente con el mundo empresarial, la diputada Ana María Gazmuri (AH) con el Arte y las Culturas, y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos (IND), con las Iglesias Evangélicas. No existe encargado/a de los temas de medioambiente y de pueblos originarios.

En el equipo de contenidos, el encargado de Seguridad pública será el diputado Raúl Leiva (PS); en Vivienda, el arquitecto y premio nacional Cristián Castillo; en el área de Salud, la exministra Jeanette Vega (PPD), y en Trabajo, la exministra y vicepresidenta de la DC, Alejandra Krauss.

En el comité estratégico, Constanza Martínez (FA) y Leonardo Cubillos (PR). Alejandra Krauss también formará parte de este comité, además de contenidos. Como coordinadora de Comunicaciones estará Susana González, exjefa de gabinete de la ministra Camila Vallejos del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.