Inicio Historia y Teoria Por qué los capitalistas son culpables de asesinato social

Por qué los capitalistas son culpables de asesinato social

262
0

FRIEDRICH ENGELS

En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.

Imagen: Friedrich Engels dirigiendo la construcción de una barricada en las calles de Elberfeld durante los disturbios de mayo de 1849 en Prusia. (Archivo de Historia Universal/Universal Images Group a través de Getty Images)

El artículo a continuación es un extracto editado de La situación de la clase obrera en Inglaterra de Friedrich Engels, publicado por primera vez en 1845.

Una ciudad como Londres, en la que un hombre puede deambular durante horas enteras sin llegar al principio del fin, sin encontrar el más mínimo indicio que pueda llevar a inferir que hay campo abierto al alcance de la mano, es algo extraño. Esta colosal centralización, este amontonamiento de dos millones y medio de seres humanos en un solo punto, ha multiplicado por cien el poder de estos dos millones y medio; ha elevado a Londres a la capital comercial del mundo, ha creado los gigantescos muelles y ha reunido los mil barcos que cubren continuamente el Támesis.

No conozco nada más imponente que la vista que ofrece el Támesis durante el ascenso desde el mar hasta el Puente de Londres. Las masas de edificios, los muelles a ambos lados, especialmente desde Woolwich hacia arriba, los innumerables barcos a lo largo de ambas orillas, apiñándose cada vez más, hasta que, al final, solo queda un estrecho pasaje en medio del río, un pasaje por el que cientos de vapores pasan disparados unos al lado de otros; todo esto es tan vasto, tan impresionante, que un hombre no puede recogerse, sino que se pierde en la maravilla de la grandeza de Inglaterra antes de poner el pie en suelo inglés.

Pero los sacrificios que todo esto ha conllevado se hacen evidentes más tarde. Después de vagar un día o dos por las calles de la capital, abriéndose paso con dificultad entre el tumulto humano y las interminables filas de vehículos, después de visitar los barrios bajos de la metrópoli, uno se da cuenta por primera vez de que estos londinenses se han visto obligados a sacrificar las mejores cualidades de su naturaleza humana para llevar a cabo todas las maravillas de la civilización que abarrotan su ciudad; que un centenar de facultades que dormitaban en su interior han permanecido inactivas, han sido reprimidas para que unas pocas se desarrollen más plenamente y se multipliquen mediante la unión con las de los demás. La misma agitación de las calles tiene algo de repulsivo, algo contra lo que la naturaleza humana se rebela. Las cientos de miles de personas de todas las clases y rangos que se amontonan, ¿no son todos seres humanos con las mismas cualidades y poderes, y con el mismo interés en ser felices? ¿Y no tienen, en definitiva, que buscar la felicidad de la misma manera, por los mismos medios?

Y aún así se amontonan entre sí como si no tuvieran nada en común, nada que ver los unos con los otros, y su único acuerdo es el tácito, que cada uno se mantenga en su propio lado de la acera para no retrasar las corrientes opuestas de la multitud, mientras que a ningún hombre se le ocurre honrar a otro ni siquiera con una mirada. La brutal indiferencia, el aislamiento insensible de cada uno en su interés privado, se hace tanto más repelente y ofensivo cuanto más se amontonan estos individuos, dentro de un espacio limitado.

Y, por mucho que uno sea consciente de que este aislamiento del individuo, este estrecho egoísmo, es el principio fundamental de nuestra sociedad en todas partes, en ningún lugar es tan descaradamente descarado, tan consciente de sí mismo, como justo aquí, en el hacinamiento de la gran ciudad. La disolución de la humanidad en mónadas, de las que cada una tiene un principio separado, el mundo de los átomos, se lleva aquí a su máximo extremo.

De ahí también que la guerra social, la guerra de cada uno contra todos, se declare aquí abiertamente. Al igual que en el reciente libro de Stirner [The Ego and Its Own], los hombres se consideran solo como objetos útiles; cada uno explota al otro, y el fin de todo es que el más fuerte pisotea al más débil; y que los pocos poderosos, los capitalistas, se apoderan de todo para sí, mientras que a los muchos débiles, los pobres, apenas les queda una mera existencia.

Lo que es cierto en Londres es cierto en Manchester, Birmingham, Leeds, es cierto en todas las grandes ciudades. En todas partes la indiferencia bárbara, el duro egoísmo por un lado y la miseria sin nombre por el otro, en todas partes la guerra social, la casa de cada hombre en estado de sitio, en todas partes el saqueo recíproco bajo la protección de la ley, y todo ello tan desvergonzado, tan abiertamente declarado que uno se encoge ante las consecuencias de nuestro estado social tal como se manifiestan aquí sin disimulo, y solo puede maravillarse de que todo el loco tejido siga aguantando.

Dado que el capital, el control directo o indirecto de los medios de subsistencia y de producción, es el arma con la que se lleva a cabo esta guerra social, es evidente que todas las desventajas de tal estado deben recaer sobre los pobres. Por él, ningún hombre tiene la más mínima preocupación. Arrojado en el remolino, debe luchar como puede. Si es tan feliz como para encontrar trabajo, es decir, si la burguesía le hace el favor de enriquecerse por medio de él, le esperan salarios que apenas alcanzan para mantener el cuerpo y el alma; si no puede conseguir trabajo, puede robar, si no tiene miedo de la policía, o morir de hambre, en cuyo caso la policía se encargará de que lo haga de manera tranquila e inofensiva.

Durante mi residencia en Inglaterra por lo menos veinte o treinta personas han muerto de simple inanición en las circunstancias más repugnantes, y rara vez se ha encontrado un jurado que tenga el valor de decir la pura verdad en el asunto. Aunque el testimonio de los testigos no sea nunca tan claro e inequívoco, la burguesía, entre la que se selecciona el jurado, siempre encuentra alguna puerta trasera por la que escapar al espantoso veredicto, la muerte por inanición. La burguesía no se atreve a decir la verdad en estos casos porque sería su propia condena. Pero indirectamente, mucho más que directamente, muchos han muerto de hambre cuando la falta de alimentación adecuada durante mucho tiempo ha provocado una enfermedad fatal, cuando ha producido tal debilidad que las causas que de otro modo habrían permanecido inoperantes provocaron una grave enfermedad y la muerte. Los obreros ingleses llaman a esto «asesinato social», y acusan a toda nuestra sociedad de perpetrar este crimen perpetuamente. ¿Se equivocan?

Es cierto que son solo individuos los que mueren de hambre, pero ¿qué seguridad tiene el obrero de que no le toque mañana? ¿Quién le asegura el empleo, quién le garantiza que, si por cualquier razón o por ninguna razón su señor y amo lo despide mañana, podrá luchar junto con los que dependen de él, hasta que pueda encontrar a otro «que le dé pan»? ¿Quién garantiza que la voluntad de trabajar bastará para obtener trabajo, que la rectitud, la industria, el ahorro y el resto de las virtudes recomendadas por la burguesía, son realmente su camino hacia la felicidad?

Nadie. Sabe que hoy tiene algo y que no depende de sí mismo el tener algo mañana. Sabe que cada brisa que sopla, cada capricho de su patrón, cada mal giro del comercio, pueden lanzarlo de nuevo al feroz remolino del que se ha salvado temporalmente, y en el que es difícil y a menudo imposible mantener la cabeza fuera del agua. Sabe que, aunque tenga los medios de vida hoy, es muy incierto que los tenga mañana…

FRIEDRICH ENGELS

Socialista alemán que contribuyó al desarrollo del marxismo. Principal colaborador de Karl Marx.

Reproducido de Jaobin

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.