Inicio Internacional Perú – Una jornada memorable

Perú – Una jornada memorable

61
0

Por Gustavo Espinoza M. Perú

El 21 de marzo será recordado mucho tiempo como un hito especial, como una fecha emblemática que permitió que millones de peruanos en todos los confines de la Patria se congregaran y marcharan para expresar una voluntad inequívoca: su rechazo al gobierno de Dina Boluarte por su incapacidad para enfrentar la delincuencia y su virtual complicidad con la misma.

En la ciudad capital, la movilización fue la más nutrida de las últimas décadas. Virtualmente fueron tomadas todas las calles y avenidas del Centro Histórico, pero también resultaron recorridas amplas zonas de la ciudad en barrios poco frecuentadas por este tipo de acciones.

El común denominador de las marchas fue el repudio a la ola de crímenes, extorsiones y violencia desatado, pero no se quedó allí. Objetivamente, el grito multitudinario de la población estuvo dirigido contra Dina Boluarte y sui régimen, asentado sobre las bayonetas.

La Televisión y la “Prensa Grande” se esforzaron, al reportar los hechos, por subrayar el hastío ciudadano al clima de terror imperante y que hoy amenaza a todos.  Pero esa fue la epidermis de la protesta. Muy rápidamente asomó en todas partes la condena a un gobierno no sólo incapaz de atender la crisis, sino también responsable de la misma. ¡Fuera Dina!  y ¡Dina asesina! Fue el grito que se escuchó en todas partes, a lo largo y ancho del país.

Pareciera, sin embargo, que hay quienes aún no aprenden la lección. En unos casos es posible que eso ocurra por inmadurez política, pero en otros fluye claramente la intención de ocultar hechos para cobrar favores recibidos en el pasado, o aún en espera. En todos los casos, sin embargo, urge una definición que ponga las cosas en claro y ubique a cada uno en el lugar que le corresponde.

Es de advertir, sin embargo, que las opiniones no siempre son unánimes. Hay comentaristas para todos los gustos y articulistas de diverso signo, lo que le da a la prensa cotidiana una aparente -y falsa- imagen de pluralidad.

Por lo demás, no cabe duda de que el gobierno maniobró abiertamente para hacer fracasar la marcha. Trató de desdibujarlo otorgándole un matiz “político” y luego usó el vocablo para presionar a los grupos artísticos que originalmente convocaron la protesta, para que se inhibieran de participar.  Incluso, la expresión aquella de ”el merinazo” con la idea de vincular la marcha con los sucesos de noviembre del 2020, no fue exhibida por quienes promovieron la protesta, sino más bien por sus adversarios, empeñados en  atizar con sangre lo que podría ocurrir.  

Después el régimen amenazó con reprimir algún “brote de violencia” como si esta no derivara siempre del propio accionar policial empeñado en desbaratar cualquier protesta. Para este efecto, movilizó a miles de efectivos policiales como una manera práctica de desmentir a los que afirman que la policía “no aparece nunca” cuando se le requiere. Los que dicen que no ven a la policía en su barrio, la vieron por miles en la avenida Abancay y en todo el centro de Lima. Ella aparece cuando el gobierno quiere. 

De todos modos, el gobierno tuvo razón en una cosa: el cambio de un ministro no resuelve el problema. Por eso es mejor sacar a todos, Dina incluida. Y buscar un nuevo gobierno que, auscultando la opinión ciudadana, encuentre otros caminos para enfrentar la crisis.

Una expresión de “los medios”, la tuvimos en el diario “UNO”, sobre todo en su edición del sábado 22. Allí, luego de asegurar que “la marcha convocada por Caviares fue un fracaso”, relega la información de esta a la página de “Espectáculos” y se conduele porque considera que Fuerza Popular “traicionó al Ejecutivo” al censurar al titular del Ministerio del Interior.  Obviamente, debió haberlo apoyado.

Luego sostiene que se impuso en el Congreso un “cálculo electoral” que abrió un “resquicio” que debilita al gobierno de Boluarte. Señala que eso es producto de la “Fuerza Caviar”. Y para que no quede duda referida a su opción y como una manera de contrarrestar ese maleficio, subraya que la “presidenta Dina Boluarte llama a la unidad nacional”. 

En sus páginas interiores considera “pérfida postura” la actitud de Fuerza Popular y le da la razón a José Cueto, el discutido Vicealmirante y congresista que defiende a la Boluarte Poco más allá, se ocupa del “rotundo fracaso” de la marcha del viernes 21 que -asegura- “no superó el millar de personas”. Tomamos este ejemplo porque se trata de una publicación que tiene una ejecutoria de izquierda, y debiera conservarla.

Es claro que la actitud de Fuerza Popular fue oportunista. Y estuvo marcada por la voluntad de sus dirigentes de “desmarcarse” de Dina Boluarte y los suyos. Pero eso era enteramente previsible. La ultraderecha usará a la precaria habitante de Palacio de Gobierno mientras le sea útil.  Luego la abandonará como un trasto viejo. FP necesita “limpiarse” ante los ojos de la gente para no “ensuciar” aún más su imagen ante la ciudadanía. Pero eso no invalida la justeza de la lucha popular, ni su demanda,

Más allá de estos desencuentros, sin embargo, la Prensa Progresista, para reivindicarse como tal, debe asumir una línea de identificación con los intereses populares. Y el primero de ellos, es la Unidad.  Forjarla es un esfuerzo complejo y difícil, pero resulta insalvable si lo que se busca es acumular fuerzas para aislar y derrotar a los enemigos del pueblo.

Y una visión elementalmente clara del escenario nacional nos lleva a comprobar sin ninguna duda que el régimen de Boluarte es hoy el principal enemigo de todos los peruanos y la tarea es aislarlo y derrotarlo. Para ese efecto, es indispensable acumular fuerzas, es decir, sumar a todos aquellos que estén de acuerdo con tal propósito y actuar de tal manera que no se empuje a nadie a sumar las filas del campo adversario.

Definir siempre el enemigo, ganar a todos los aliados que sea posible y neutralizar a las fuerzas intermedias para que no se sumen al campo enemigo, fue un sabio consejo que nos legó Lenin, un luchador indiscutible.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.