por Jano Ramírez
El “error de cálculo” del Ministerio de Energía no fue un detalle técnico, fue una burla a millones de familias que ya venían ahogadas con las alzas. Mientras nos decían que los aumentos eran “necesarios” y “moderados”, en realidad estábamos pagando mucho más de lo que correspondía. Ahora, con la renuncia del ministro Diego Pardow, el gobierno intenta cerrar el tema como si bastara con un cambio de rostro. Pero el daño ya está hecho.
Miles de hogares recibieron cuentas impagables, subidas de 20, 30 mil pesos o incluso más. ¿Y todo para qué? Para mantener intactas las ganancias de las grandes empresas eléctricas. Nos cobraron de más, y además nos cortan la luz ante el menor problema.
Desde el primer momento lo denunciamos, advertimos que las alzas eran injustas, que el sistema eléctrico estaba podrido hasta la médula y que el negocio de la energía se maneja en función del lucro, no del bienestar de la gente. Hoy, los hechos nos dan la razón.
Este invierno pasado bastó una lluvia moderada para que miles de hogares quedaran nuevamente a oscuras. Un servicio frágil, ineficiente y completamente subordinado a los intereses privados. Mientras ENEL y las demás empresas se llenan los bolsillos, el Estado mira para el lado y el pueblo paga los platos rotos.
Y ahora pretenden que sigamos pagando hasta fin de año por ese “error”, y que recién en enero bajen las tarifas. ¡Inaceptable! No basta con reconocer el fallo: deben devolver lo cobrado de más y congelar las alzas de inmediato.
Esto no es un error, es el resultado de un modelo donde la energía, un derecho básico, está en manos de un puñado de empresarios protegidos por todos los gobiernos.
Hasta cuándo vamos a soportar estos abusos.
¡No más alzas injustificadas, no más cortes de luz, no más privilegios para las empresas!
Queremos una energía pública, de calidad y al servicio del pueblo.
Este 18 de octubre, a las 18:00 horas, en el Metro Universidad de Chile, salimos a las calles contra la miseria y las alzas.
¡El pueblo no paga los errores del gobierno ni de las empresas!