Inicio Mujeres en Lucha Nación Mapuche. Gobierno de Boric es querellante en causa que mantiene a...

Nación Mapuche. Gobierno de Boric es querellante en causa que mantiene a anciana mapuche con enfermedades de base presa en Temuco: Ya había sido absuelta de delitos similares por falta de pruebas

44
0

Resumen Latinoamericano 

Desde la familia de Francisca Curihuinca Calcumil, integrante de la comunidad Pedro ‘ancuan Curihuinca, de 70 años de edad y acusada de hurtar madera por el Ministerio Público, recalcaron en que esta presenta diversas enfermedades de base que podrían complicarse estando privada de libertad y responsabilizaron desde ya al gobierno de Gabriel Boric, el que también se querelló contra la anciana, de cualquier desenlace fatal. Cabe destacar que Curihuinca ya fue inculpada años atrás por el mismo delito (hurto de madera) años antes y fue finalmente sobreseída por falta de pruebas en su contra.

Presa en la cárcel de Temuco hace ya 24 días se encuentra Francisca Curihuinca Calcumil, de 70 años de edad, a quién se le imputan los delitos de amenaza simple, hurto de madera y asociación ilícita, teniendo entre los querellantes a la Delegación Presidencial de La Araucanía, comandada por Eduardo Abdala.

En el violento allanamiento perpetrado el pasado 24 de enero en contra de la comunidad Pedro ‘ancuan Curihuinca, ubicada en Toltén, también fue detenido uno de los hijos de Curihuinca, Ernesto González, quien permanece recluido en la cárcel de Pitrufquén. 

La mujer mapuche tiene movilidad reducida y según sus familiares se encuentra desorientada al interior de la cárcel de Temuco. A esto se le suman diversas enfermedades de base, entre ellas, diabetes, hipertensión, además tiene artrosis, úlceras anales y lupus. Pese a todo este complejo panorama clínico, a que la anciana mapuche no cuenta con antecedentes penales e ignorando convenios internacionales asumidos por Chile en materia de pueblos originarios y sistema carcelario, los jueces del Juzgado de Garantía de Toltén decidieron dejarla en prisión por un plazo de dos meses, medida ratificada por la Corte de Apelaciones de Temuco.

En conversación con Resumen, Cristina Llao Calcumil, hermana menor de Francisca Curihuinca Calcumil, comentó que, «en su estado físico se ha mantenido muy hipertensa, la semana pasada el doctor dijo que estaba arriesgando un accidente cerebro vascular porque no estaban logrando bajarle la presión arterial. Producto del encierro, está desorientada, no sabe dónde está, a ratos se le olvidan las cosas, despierta en las noches sin saber donde está. Ella sufre de sudoración excesiva, ella se moja mucho y en la cárcel se le han permitido solo dos mudas de ropa. Se está arriesgando, con todas las enfermedades que tiene, entre ellas las ulceras anales que a ella se le revientan y se le puede producir un sangrado. Es preocupante su estado».

Respecto a la salud mental de la anciana de 70 años de edad, contra quien se está querellando el gobierno de Boric, su hermana relató que, «producto de lo que está pasando, en los ataques de pánico que le vienen en la noche, ella dice que no va a pasar, que se va a morir, que cree que su corazón se va a detener. Esas son crisis de pánico, nos explicaba la psicóloga, que nos dijo que tiene que salir de prisión. Dejaron una orden para que sea evaluada por un psiquiatra, porque ella se pierde, nos hace preguntas repetitivas, etc».

Un historial de hostigamiento

Francisca Curihuinca Calcumil lleva décadas conviviendo con el hostigamiento del empresariado forestal presente en la zona, «desde que comenzó un proceso de recuperación de su herencia», indican en su familia, por allá por 1994. Fue a través de la CONADI que la mujer mapuche de 70 años de edad pudo gestionar la restitución de sus tierras y a través de un dictamen se obligó a forestal Arauco y Mininco a dejar los terrenos en disputa.

La anciana hoy presa hace casi un mes, ya había pasado por una situación similar en 2011, siendo nuevamente acusada por hurto de madera y posteriormente sobreseída de los mismos cargos por falta de pruebas que la vincularan con el ilícito.

Hoy, está sindicada, según la Fiscalía, como la líder de una supuesta banda que perpetra el robo de madera en Toltén, hipótesis respaldada en versiones provenientes de forestal Arauco y Mininco, y de las que el gobierno de Boric también hace eco. A esta triada se le suma la querella de la empresa penquista Maxcom, que está acusando a Francisca Curihuinca Calcumil  de amenazar a supuestos trabajadores.

Respecto a la querella del gobierno de Gabriel Boric, por medio de su delegado presidencial en La Araucanía, Cristina Llao Calcumil expresó que, «como familia, la verdad, nos deja descolocados. Quedamos sin palabras cuando llega el querellante del gobierno por este tema. El gobierno de Boris, un gobierno que se dice ser, de una u otra forma, representante de las personas que hemos sido vulneradas, tanto del pueblo mapuche como el pueblo no mapuche, en sus derechos, un gobierno que se supone busca la igualdad y ahora nos vemos enfrentados a leyes como la de usurpación, el atenuante que ponen al robo de madera, pero aquí no tienen por dónde el gobierno acusar a mi hermana de robo de madera».

Agregó que, «la acusación que hacen ellos de asociación ilícita, que era una pandilla que lograba tener más de $400 millones, se ha dicho la prensa, en otro lado $700 millones de patrimonio y mi hermana no tiene un peso en sus cuentas. Aquí hay algo que está predominando más allá, que es el dinero que están pagando las forestales. Yo creo que no hay que tener dos dedos de frente para poder pensar en cómo una mujer anciana va a ser jefa de una pandilla».

La falta de aplicación del Convenio 169 de la OIT y los riesgos de tener a una anciana privada de libertad

La situación de Francisca Curihuinca Calcumil da cuenta, una vez más, de la falta de adecuación por parte de los tribunales temuquences, de los tratados internacionales en materia de pueblos originarios y situación carcelaria suscritos por el Estado chileno y que mandatan un trato acorde a la condición indígena de la mujer de 70 años de edad.

En concreto, el Convenio 169 de la OIT expresa, en su artículo 10 que: «1) Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales. 2) Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento». Lo anterior no solo fue desechado por los tribunales, sino que, además, consideraron que la anciana mapuche constituía un peligro para la sociedad, por lo que establecieron en su contra la prisión preventiva.

Es en este contexto que el gobierno de Gabriel Boric se hizo parte de la querella contra Curihuinca a través de su delegado presidencial en la Araucanía, Eduardo Abdala.

Sobre la situación de riesgo de Curihuinca Calcumil, su familia relató que, «doctor pidió exámenes urgentes del corazón, tenemos que hacerle un electrocardiograma, porque producto de estas crisis, se le puede gatillar en algo más grave, como un paro cardíaco. Su salud mental nos tiene demasiado preocupadas».

Otro punto alarmante en cuanto a la situación de salud tiene que ver con el estado de los baños a los que tiene acceso la anciana de 70 años de edad, que según reportaron familiares durante la tarde de este lunes, se habrían rebalsado de desechos, por lo que desde Gendarmería les solicitaron «llevar mucha toalla nova y cosas para secar, porque se le acaba de inundar el dormitorio donde está mi hermana».

Para este miércoles está programada una audiencia de revisión de medidas cautelares contra Francisca Curihuinca Calcumil, instancia en la que su familia espera primen las necesidades médicas de la mujer de 70 años de edad e imponga una nueva medida cautelar menos gravosa.

«Para nosotros este es un tema nuevo, mi hermana jamás ha estado involucrada en nada, a nosotros nos tiene totalmente descolocados este tema y si tenemos que hablar con el presidente, lo vamos a hacer, hasta demostrar la inocencia de mi hermana. Tememos por la vida de mi hermana. Si hoy la empresa Maxcom dice que fueron amenazados por mi hermana, en un lugar donde no hay vecinos cercanos, donde vive una anciana sola, o sea, estamos a un paso, ni dios lo permita, que pueda pasar lo que pasó con la lagmien Julia Chuñilm, que también su tema fue por las forestales. Hay una complicidad entre el Poder Judicial, las forestales y el Gobierno», concluyó Cristina Llao Calcumil

FUENTE: REsumen cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.