Inicio Economía Mujeres – Clase obrera se escribe en femenino y plural

Mujeres – Clase obrera se escribe en femenino y plural

1279
0

La mujer es una fuerza laboral de primer orden en el mundo y el movimiento internacional de mujeres introduce el mensaje de que es posible rebelarse contra las condiciones de opresión y explotación laboral

Josefina L. Martínez *

 

CTXT, 12-9-2018

https://ctxt.es/es/

Nunca en la historia del capitalismo la clase trabajadora ha estado tan feminizada como ahora. Si a las cifras de la fuerza laboral global se suma el trabajo sumergido y el trabajo de cuidados en los hogares, se puede afirmar que la mayoría de las personas que trabajan son mujeres.

“Si nosotras paramos, se para el mundo”: la huelga global del pasado 8M expresó esta profunda transformación, así como la potencialidad de un movimiento de mujeres que actúa como catalizador de las luchas contra la violencia patriarcal, la precariedad capitalista, la opresión racial y sexual.

Las mujeres trabajadoras son hoy nada menos que el 40% de la fuerza laboral del planeta, según estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo. Esta cifra contiene importantes desigualdades por regiones: mientras en la zona euro y en Norteamérica está en torno al 46%, en Latinoamérica y el caribe y en regiones como China por encima del 41%, cae al 20% en regiones como Medio Oriente y norte de África, y vuelve a rozar el 50% en países de África subsahariana. Los datos consideran tan solo a personas que trabajan a cambio de una remuneración o que buscan activamente trabajo. Pero no incluyen la gran masa de trabajo “invisible” realizado por mujeres en los hogares: el cuidado de niños, enfermos y personas dependientes, la preparación de alimentos, lavado y arreglo de ropa, limpieza, etc.

Tomado de conjunto, el siglo XX muestra una línea ascendente de la participación femenina en el mercado laboral, pero ésta pega un salto notable desde 1970, llevando la curva a sus niveles más altos. En Estados Unidos, las mujeres eran 22.8% de la fuerza laboral en 1910, casi el doble en 1960, y un 56.8% en 2016. En España fue más lento, la fuerza de trabajo femenina se mantuvo por debajo del 15% desde 1910 hasta 1970 cuando comenzó un ciclo creciente hasta alcanzar más del 46% en 2017.

El auge neoliberal implicó la expansión del trabajo industrial y de servicios en nuevas regiones del planeta hasta entonces predominantemente rurales. También implicó la multiplicación de formas de subcontratación, trabajo parcial, externalizaciones y trabajo precario, ocupado en gran parte por mujeres. En los países más pobres, la feminización del trabajo es especialmente alta, siendo mayoritario entre las mujeres el trabajo informal –86% en la India y por encima del 70% en países como Bolivia, Perú, Pakistán o Indonesia–.

Las tareas que realizan las mujeres en millones de hogares son invisibles para las estadísticas laborales, pero, como explican las feministas desde la Teoría de la Reproducción Social, el capital necesita la reproducción de la fuerza de trabajo: para que los trabajadores puedan volver cada día a la fábrica o la oficina, tienen que comer, vestirse y descansar. Los recortes y privatizaciones neoliberales en la educación pública, los servicios sociales y la sanidad, recargan aún más la doble jornada laboral femenina. El tiempo dedicado por las mujeres a los cuidados es mucho mayor que el que ocupan los hombres en esas tareas. Mientras en Francia les consume el doble de tiempo a ellas que a los hombres, en países como España o Argentina las mujeres trabajan tres veces más que ellos en las actividades domésticas no remuneradas. En países como la India la proporción es de 10 a 1.

Cuando una mujer avanza

En los últimos años, colectivos de mujeres han tomado protagonismo al frente de luchas laborales. “Si se puede, si se puede, si una mujer avanza, ningún hombre retrocede”: es el canto de las trabajadoras de Coca Cola. Las “Espartanas” son un símbolo de las luchas obreras en España. Son trabajadoras, madres, hijas y esposas de trabajadores que enfrentan a la multinacional.

“Mujer es femenino, y número plural: estamos hasta el coño de violencia laboral”: así lo expresaban las camareras de piso agrupadas en Las Kellys durante una concentración del 8M. También se han hecho escuchar las trabajadoras del centro logístico de HM en Madrid con una huelga indefinida, las empleadas de residencias de Bizkaia, las teleoperadoras del servicio 016 contra la violencia de género, los colectivos de trabajo doméstico o las temporeras de la fresa en Huelva. Un fenómeno que se replica a nivel internacional con la gran huelga de las maestras de West Virgina y las trabajadoras de hoteles Hilton de Stamford en Estados Unidos, las inmigrantes limpiadoras de estaciones de trenes en París, o las enfermeras en huelga en los hospitales de la India.

La dinámica del movimiento feminista internacional parece estar estimulando a las mujeres trabajadoras, precarias y mal pagadas, renovando su confianza para convertirse en avanzada de las luchas laborales. Se contagia entre las mujeres la idea de que es posible rebelarse contra las condiciones de opresión y explotación laboral. Percibir esta dinámica es necesario para evitar un doble error. Por un lado, considerar a la clase obrera como un sujeto abstracto, sin género -lo que convierte al masculino en “universal” mientras se invisibilizan las reivindicaciones de las mujeres-. Pero también el simétrico opuesto: construir un sujeto femenino indefinido, sin clase, dejando de lado el hecho de que la mayoría de las mujeres son trabajadoras, precarias, inmigrantes y pobres.

* Josefina L. Martínez es historiadora y periodista.

 

Fuentes estadísticas

International Labour Organization, ILOSTAT database. Noviembre 2017.

Working women: Key facts and trends in female labor force participation, Our World in Data, 2017.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.