Radio del Mar
Hay “empresas de servicio de buceo que no trabajan con los estándares que les exige la ley. Mangueras rotas, parchadas, equipo de buceo en mal estado, buzos que a veces no tienen las condiciones para poder realizar un trabajo como corresponde. Entonces, esa fiscalización no está”. (foto referencial fundación Chinquihue)
Puerto Montt, 04 de agosto de 2025. —Frente a la muerte en la industria salmonera de cuatro buzos y un tripulante una embarcación de carga en este primer semestre de 2025, el Sindicato Nacional de Buzos “Hijos del Rigor, y otras organizaciones sindicales del sector responsabilizaron de estos lamentables hechos a la escaza fiscalización del estatal Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y de la Armada que están a cargo de la protección de la vida y la seguridad de los trabajadores del mar.
Jorge Cárdenas, presidente de la organización de buzos expresó su gran “molestia y pena”, por la pérdida de cuatro colegas buzos en los últimos tres meses. “Han fallecido cuatro colegas y estamos muy consternados, muy molestos, muy apenados”, afirmó.
“Yo soy un buzo y trabajo en el rubro, y veo muy poca fiscalización de la Autoridad Marítima y de Sernapesca. Entonces, con esa forma (de fiscalización), es imposible poder controlar a los servicios (empresas subcontratistas), que prestan mal servicio a su gente de buceo”.
El presidente del sindicato “Hijos del Rigor,” aseguró que hay “empresas de servicio de buceo que no trabajan con los estándares que les exige la ley. Mangueras rotas, parchadas, equipo de buceo en mal estado, buzos que a veces no tienen las condiciones para poder realizar un trabajo como corresponde. Entonces, esa fiscalización no está”.
Respecto al proyecto de ley que busca mejorar las condiciones de seguridad de estos trabajadores submarinistas, iniciativa que pasó por la Cámara de Diputados, pero que está estancada en el Senado, el dirigente se preguntó “¿Por qué está estancado ahí? Estoy de acuerdo que están haciendo buenas modificaciones, pero necesitamos que ese proyecto avance”.
“No hay millones que paguen una muerte, quedan hijos, esposas, viudas… Entonces está en las manos de los legisladores que puedan aprobar lo antes posible este proyecto”.
Jorge Cárdenas afirmó también que “nosotros como Sindicato Hijos del Rigor no estamos en contra de la empresa salmonera, sino que queremos que sean más fiscalizadas para que no ocurran los accidentes y las muertes que han ocurrido”.
Tripulantes y obreros de plantas de proceso exigen drástica fiscalización
Desde la federación de Sindicatos Marítimos (FESIMAR), también presentaron su “preocupación” por la cantidad de trabajadores y buzos que han perdido la vida en la industria salmonera. “Reiteramos nuevamente la falta de fiscalización por parte de las autoridades en especial la Marítima. También nos preocupa la cantidad de trabajadores ex armada que contratan las empresas y que utilizan de trampolín entre las empresas y la Autoridad Marítima para evadir las Fiscalizaciones”, afirmó José Lemuy, presidente de Fesimar.
La organización de tripulantes y oficiales de las naves que prestan servicio en la zona en que opera la industria salmonera, realizó “un llamado a las autoridades a fiscalizar como corresponde para terminar con los accidentes laborales fatales en la industria, donde se valora más la vida de un salmón antes que la vida de un trabajador”.
En tanto, desde Quellón, al sur de Chiloé, Gustavo Cortez, representante de trabajadores y trabajadoras de plantas de proceso, señaló que las deficiencias se concentran en los centros de cultivo, donde, según indicó, existe escasa presencia de la autoridad marítima y de la Inspección del Trabajo. “En plantas de proceso se realizan fiscalizaciones, con demoras, pero se hacen. En cambio, en los centros de cultivo la situación es crítica”, afirmó.
El dirigente advirtió que muchas de las víctimas trabajaban para empresas subcontratistas, lo que –a su juicio– diluye la responsabilidad directa de las grandes compañías del sector. “La industria salmonera debe hacerse cargo. No se puede seguir permitiendo que en una de las principales economías del país ocurran estas tragedias sin consecuencias”, sostuvo.
Cortez exigió mayor dotación de fiscalizadores, mejor capacidad operativa para llegar a zonas remotas y sanciones más severas frente a infracciones. “No se trata solo de fiscalizar, sino de aplicar sanciones drásticas para evitar nuevas muertes”, concluyó.