Inicio Análisis y Perspectivas El destino de Ucrania en el mundo de Trump

El destino de Ucrania en el mundo de Trump

6
0

Niall Mulholland.

Comité por una Internacional de Trabajadores (CIT).

 

(Imagen: Alfombra roja para Putin en Anchorage, Alaska. Foto: Embajada de Rusia/CC)

La reciente cumbre entre el presidente Trump y el presidente Putin, celebrada en Alaska bajo el pretexto de la «diplomacia de paz», y la reunión convocada apresuradamente entre el líder ucraniano, Vladimir Zelensky, y las principales potencias europeas en la Casa Blanca el 18 de agosto, revelaron las cínicas maniobras de las naciones imperialistas. En línea con el histórico reparto del mundo por parte del imperialismo a lo largo de los siglos, estas potencias adoptan un enfoque verticalista y egoísta hacia el destino del pueblo que sufre en Ucrania y en toda la región.

Para gran frustración de las potencias europeas, Trump sacó a Putin del ostracismo. No hace mucho, el presidente ruso era considerado un paria, expulsado a las tinieblas exteriores por la llamada «comunidad internacional», y sigue siendo buscado por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional. Sin embargo, en Anchorage, Trump desplegó la alfombra roja para Putin y lo aplaudió. Putin salió envalentonado de la reunión, reiterando su propaganda de que la invasión de Rusia estaba justificada por motivos de seguridad, militares e ideológicos.

Antes de las conversaciones, Zelensky y otros líderes europeos —que fueron excluidos de la reunión de Anchorage— presionaron a Trump para que no llegara a ningún acuerdo con Putin que implicara «intercambios de territorio». Le pidieron a Trump que impulsara un alto el fuego (dado que el ejército ucraniano estaba perdiendo mucho terreno frente a las fuerzas rusas, el alto el fuego se había convertido en una demanda clave, que daría tiempo a Zelensky y sus aliados para reorganizarse).

Zelensky y otros líderes europeos se sintieron inicialmente aliviados de que Trump no intentara «otra Yalta» (es decir, repartirse el territorio con Putin por encima de Zelensky y los líderes europeos, al estilo de Roosevelt, Churchill y Stalin). Pero más tarde se supo que las propuestas de Trump a Putin incluían la voluntad de considerar un «acuerdo de paz global» que aceptara efectivamente las ganancias territoriales de Rusia. Trump también pidió a Zelensky y a las potencias europeas que abandonaran la exigencia de un alto el fuego antes de llegar a un acuerdo, alineándose así con la exigencia de Putin.

Las sanciones contra Rusia no se mencionaron explícitamente durante la cumbre, pero más tarde Trump sugirió en su plataforma Truth Social que Estados Unidos no llevaría a cabo sus amenazas de nuevas sanciones contra Rusia.

El resultado de las conversaciones de Anchorage suscitó duras críticas por parte de los políticos y el personal militar de Ucrania. Los funcionarios ucranianos afirmaron que Zelensky no aceptaría entregar Donetsk y Lugansk, pero que estaría «abierto» a discutir el territorio en una futura reunión trilateral con Trump y Putin. Kiev se opone firmemente a ceder una cadena de ciudades fuertemente fortificadas en la parte de la región de Donetsk controlada por Ucrania. El Gobierno ucraniano argumenta que esto permitiría a Rusia disponer de un trampolín para futuras ofensivas.

Alarmados, varios líderes europeos y Zelensky se apresuraron a reunirse con Trump en la Casa Blanca el 18 de agosto. Sus principales objetivos eran volver a presionar para lograr un alto el fuego, impedir que la idea de que Ucrania cediera a Rusia los territorios que aún controlaba se convirtiera en un requisito previo para el acuerdo y concretar qué estaba dispuesto a hacer Estados Unidos para ayudar a «garantizar la seguridad de Ucrania» una vez alcanzado el acuerdo de paz.

 

Líderes europeos aduladores

A pesar de sus adulaciones a Trump, el presidente estadounidense reiteró que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de Crimea y ceder territorio en la región de Donbás, y repitió que Ucrania no se unirá a la OTAN. En un discurso televisado tras las conversaciones en Washington, Zelensky indicó que tendrá que aceptar la pérdida de territorio cuando dijo que «la cuestión del territorio quedará en manos de Putin y mías». Durante la mayor parte de la guerra, ni él ni sus aliados europeos han aceptado públicamente ninguna pérdida territorial…

Leer artículo completo

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.