Inicio Derechos Humanos Denuncian presencia de exmiembro de la CNI en la administración de la...

Denuncian presencia de exmiembro de la CNI en la administración de la Municipalidad de San Antonio

38
0

El Clarín de Chile

La Fundación por la Memoria San Antonio emitió una declaración pública en la que denuncia la presencia de Christian Ovalle Lyon, actual Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) de la Municipalidad de San Antonio, en el aparato represivo de la dictadura civil-militar. Según la organización, Ovalle Lyon se desempeñó como funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y estuvo involucrado en el caso Rol 113.075, relacionado con apremios ilegítimos contra estudiantes secundarios en Temuco.

La Fundación, dedicada a la educación y defensa de los Derechos Humanos, destacó la relevancia de este antecedente y enfatizó la necesidad de que la comunidad de San Antonio conozca estos hechos. Asimismo, recordó que la ciudad tiene un rol central en la historia de la represión en Chile, dado que en el Ex Balneario Popular de Rocas de Santo Domingo se instaló la escuela de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), donde se entrenaron agentes en técnicas de tortura y ejecución. Posteriormente, la CNI asumió y profundizó estas prácticas represivas.

Desde la organización manifestaron su preocupación por la permanencia de Ovalle en un cargo municipal, señalando que esto resulta revictimizante para sobrevivientes de prisión política y tortura, así como para los familiares de víctimas de la dictadura. En ese sentido, exigieron su desvinculación inmediata de los organismos municipales y que entregue información sobre hechos que, aseguran, están en su conocimiento debido a su rango dentro de la CNI.

Además, la Fundación cuestionó si el alcalde Omar Vera Castro tenía conocimiento de estos antecedentes al designar a Ovalle en su administración. Por ello, le exigieron un pronunciamiento y que asuma la responsabilidad de contribuir a la verdad, la justicia y la reparación en la comuna.

La denuncia ha generado gran inquietud en la comunidad de San Antonio, en un contexto en el que continúan las iniciativas para esclarecer los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y en el que el Ex Balneario Popular ha sido reconocido como Sitio de Memoria dentro del Plan Nacional de Búsqueda.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.