Inicio Economía Chile – las evasiones, eluciones y declaraciones corruptas que impiden un correcto...

Chile – las evasiones, eluciones y declaraciones corruptas que impiden un correcto desarrollo del país

40
0

LA OPINIÓN DE JUAN CAMUS, DOCTORADO EN QUIMICA Y EXDECANO DE LA U. DE PLAYA ANCHA por Jorge Lavandero

“Según Juan Camus, en base a datos de la Empresa Nikko (que procesa los barros anódicos de Codelco). Proporcionalmente, con 14 millones de concentrados de cobre se generan 50 mil toneladas de Barros anódicos. La Empresa Nikko con 3500 toneladas de Barros Anódicos genera 5 ton de Oro, entonces con las 50 millones toneladas de Barros Anódicos producirán 71500 kg de oro. El precio actual del oro es 113298 dólares el kg… o sea, solo en oro están sacando del territorio alrededor de 8 mil millones de dólares…además de 1300 toneladas de Plata, 43500 toneladas de molibdeno y 14,5 millones de toneladas de ácido sulfúrico, estos miles de millones son recuperados fuera del país”.

EL DESMANTELAMIENTO DE LA CAPACIDAD INDUSTRIAL DEL PAÍS, Jorge Lavandero

Derivado de una fuerte política industrializadora, hasta comienzos de 1990 Chile era el país líder en fundiciones de minerales a nivel mundial. El país poseía el 14,6% de la capacidad de fundición en todo el orbe.

Tras el primer puesto, Chile era seguido por Estados Unidos, con un 12,9 por ciento de capacidad de fundición. Tres décadas después, en 2018, Chile tenía apenas un 7,9% de la capacidad de fundición global, siendo China el 2º. Productor mundial, Japón, que no tiene minas, el tercero y Chile, el mayor producto del mundo de cobre, solo el 5º. en cobre refinado, que es lo que se transa en las bolsas metaleras internacionales

La desindustrialización en curso ha producido que si en 1990, apenas un 16 por ciento del cobre producido en Chile fue concentrado, la cifra aumentó al 38% en el año 2000 y llegó al 50 por ciento en 2020, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). En la actualidad, la producción de cobre en Chile supera la capacidad de fundición. Según cifras de Cochilco, durante el año 2024 se produjeron 5,5 millones de toneladas de cobre, un 4,9% más que el período anterior. Sólo en el mes de diciembre se llegó a 563,4 mil toneladas, la más alta mensual de la historia.

Según cifras del Banco Central dadas a conocer a comienzos de enero de 2025, las ventas de cobre aumentaron más de un 17%, lo que equivale a US $ 50.858 millones, casi la mitad del comercio exterior chileno. Dentro de ese cobre, los concentrados alcanzaron US $ 31.551 millones.

Sin embargo, los datos entregados por el Banco Central y Cochilco, merecen serias dudas, ya que como este último organismo afirma, que los contenidos de concentrados llevan de promedio un 30% de cobre. Si hacemos una simple regla de 3, las 5 millones 500 mil toneladas de cobre fino equivalente, ya no son 14 millones de concentrados de cobre que se exportan de Chile, sino 17 millones 500 mil toneladas de concentrados y no los 14 millones de concentrados que Cochilco declara

Las trasnacionales desde muy antiguo han gobernado nuestro pais, para trasladar nuestros recursos naturales a sus paises, con trampas, asesinato, sobornos y a como de lugar. Nuestras autoridades de distintos colores políticos, han sido manejadas por esos Grupos económicos y así ha ocurrido en Cochilco, que ha sido integrado por ex ejecutivos de las grandes mineras extranjeras, lo mismo ha llegado a Codelco y Sernageomin, solo para hacerlos perder plata y endeudado y con pérdidas, apoderarse de Codelco, sin que ninguna autoridad tenga la entereza, ni la voluntad política para corregir esta dependencia corrupta, que gravita de manera colosal sobre nuestro pueblo. El ejemplo del cobre se repite con el litio, la pesca y las exportaciones de madera. Esto es muy grave, por las evasiones, eluciones y declaraciones corruptas que se producen anualmente y que impiden un correcto desarrollo del pais, que debiera constituir, de acuerdo a la existencia de riquezas tan grandes en este pequeño pais y que como no existen por su cantidad, en ningún pais europeo, ni en la inmensa cantidad de paises de este globo terráqueo.

 Todo esto nos ha resultado como conclusión, que tenemos para el país, una mala educación, una atención en salud lamentable, una previsión que no es tal y miserable, donde el estado debe financiar los 2/3 de esa pensión, lo que ha llegado a constituir a un pais sobre endeudado y convertido en una simple factoría extranjera y asegurada férreamente por los grupos económicos con el TPP-11. 

La pregunta que debe hacerse cada chileno es, ¿de que somos dueños, del agua, de las carreteras, de la salud, de la educación, de la energía, de las comunicaciones de nuestro mar, de nuestros recursos naturales, cobre litio, pesca, para mencionar solo los principales? ¿Somos verdaderamente soberanos?

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.