Inicio Derechos Humanos Assange, periodista valiente y guerrero revolucionario

Assange, periodista valiente y guerrero revolucionario

63
0

Mg. José A. Amesty Rivera

Nos alegramos, nos conmovimos y confortamos ante la noticia repentina de la liberación de Julian Assange, sin embargo, nos turbamos sobre los posibles acuerdos con EEUU y el destino final del periodista.

La página de WikiLeaks en X (Twitter), publicó un comunicado el domingo 23 de junio 2024, para detallar los acontecimientos más recientes que llevaron a Assange a salir del Reino Unido. Explicó que Assange salió de la prisión de Belmarsh, la mañana del 24 de junio, después de pasar 1.901 días detenido. Abordó un avión en el aeropuerto de Stansted y se espera que aterrice pronto en Australia.

Recordemos quién es Julian Assange y el porqué de su arresto y prisión.

Julian Assange nació el 3 de julio de 1971 en Townsville, Queensland, Australia. Programador, activista, formaba parte del grupo de hackers subversivos internacionales. Experto en los lenguajes de programación Haskell y Ocaml, Assange desarrolló el programa de cifrado Rubberhose, que sirvió de base para TrueCrypt. También contribuyó al desarrollo de FreeBSD y PostgreSQL. En 1995, creó Strobe, el primer escáner de puertos gratuito y de código abierto.

Posteriormente, co-inventó el concepto de cifrado deniable Rubberhose, un paquete de programas para GNU/Linux diseñado para proporcionar negación plausible ante el criptoanálisis coercitivo. Este sistema fue concebido originalmente como una herramienta para los trabajadores de derechos humanos, que necesitaban proteger información sensible, como listados de activistas y detalles sobre abusos cometidos. Además, Assange es autor o coautor de software libre, incluyendo el programa de almacenamiento en caché NNTP Usenet y Surfraw.

En 2006, fundó WikiLeaks, una organización sin fines de lucro destinada a revelar información clasificada y documentos confidenciales al público, de la que es editor y portavoz. Assange afirmó que WikiLeaks publicó más documentos clasificados, que toda la prensa mundial combinada. Participó en numerosas conferencias y apareció en medios internacionales. Viajó constantemente y trabajó en el vídeo «Collateral Murder» en Islandia.

En WikiLeaks, junto a varios activistas, publicaron más de 10 millones de documentos clasificados, proporcionados por fuentes anónimas. EEUU se encontró de pronto con un medio que revelaba los más oscuros secretos filtrados desde el Pentágono, sobre sus masacres en Irak y Afganistán, y sobre sus torturas en la cárcel de Guantánamo, además de correspondencia confidencial del gobierno y sus embajadas en todo el mundo.

En 2010, Assange fue designado por los lectores de la revista Time, como personaje del año, y el semanario Newsweek, lo definió en 2012 como uno de los personajes más revolucionarios. Precisamente en 2010, cuando WikiLeaks alcanzó su mayor popularidad, con sus filtraciones explosivas, Suecia reclamó la detención de Assange por dos acusaciones falsas, una por la violación de una mujer y otra por acoso sexual, durante una visita a Estocolmo para dar una conferencia. Esos cargos serían abandonados con el tiempo.

¿Por qué, Assange fue arrestado y encarcelado?

No olvidemos, que todo inicia cuando publicó documentos clasificados que detallaban los crímenes de guerra estadounidenses en Irak y Afganistán, incluido un video que mostraba un helicóptero militar Apache, estadounidense en Bagdad, matando a 12 civiles, incluidos dos periodistas de Reuters. WikiLeaks tituló el vídeo «Asesinato colateral». Lo publicó a través de su plataforma en el año 2010. Este material puso al descubierto las operaciones asesinas y hegemónicas del gobierno de los Estados Unidos en ultramar, lo que siempre se había sabido, pero tan solo, hasta que apareció este video, fue que se pudo comprobar.

En resumen, más adelante, WikiLeaks sacó a la luz, en 2010 y 2011, miles de archivos oficiales sensibles, sobre las campañas militares y los crímenes cometidos por el Departamento de Defensa estadounidense, en sus invasiones a Irak y Afganistán.

Assange estaba ya acusado en EEUU, por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, luego de que la página web de WikiLeaks, expusiera presuntos crímenes de guerra perpetrados por Estados Unidos.

En julio de 2010, el portal publicó 70.000 documentos confidenciales sobre las operaciones de la coalición internacional en Afganistán; en octubre de ese año se publicaron 400.000 sobre la invasión estadounidense en Irak y un mes después 250.000 cables diplomáticos de EEUU, enfrentándose en un principio a una pena de hasta 175 años de prisión.

Todos estos documentos revelaron múltiples crímenes de guerra cometidos por EEUU y sus aliados en las invasiones contra países de Medio Oriente. La crisis que este audiovisual ocasionó internacionalmente y el descrédito inmenso para la Casa Blanca en su momento, fue gigantesca.

A partir de este instante, la captura de Julián Assange se convirtió en la prioridad primera, del gobierno estadounidense. Fue entonces cuando el creador de WikiLeaks pidió asilo en la embajada de Ecuador en Inglaterra, en donde permaneció siete años. De allí fue sacado a la fuerza en el 2019 y llevado a una prisión de alta seguridad y dura, de Belmarsh en Londres.

Las autoridades estadounidenses acusaron a Assange en virtud de la Ley de Espionaje de 1917, que según los expertos significa que podría ser condenado a 175 años de prisión.

Finalmente, Assange ha salido en libertad, por un lado, gracias a las gestiones, campañas y denuncias de muchas organizaciones y a las gestiones de abogados, amigos, entre muchas otras gestiones de ayuda para con Assange como: organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas.

La libertad le ha costado declararse culpable, de un delito de violación de la Ley de Espionaje estadounidense, por el que fue condenado a una pena, ya cumplida, de unos cinco años de prisión. 

Es decir, esta liberación, significa que es probable que Assange llegue a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, que le permitiría enfrentar una sentencia de 62 meses, equivalente al tiempo de su detención en Belmarsh.

Se declarará culpable de un delito grave ante una corte de Estados Unidos, como parte de un acuerdo que le permitirá quedar en libertad, según revelaron documentos judiciales, más específicamente se declararía culpable, ante un juez federal estadounidense, de un solo cargo de conspiración, por obtener y revelar información relacionada con la defensa nacional ante un tribunal federal estadounidense en Saipán, en las Islas Marianas del Norte del Pacífico.

En fin, el fundador de WikiLeaks, el periodista Julian Assange, llegó a un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos, que podría permitir su liberación en un futuro próximo, según documentos judiciales recién presentados. Esto se logró porque, en el Tribunal Superior de Londres, hubo una audiencia de apelación, por parte de Assange, la cual fue aprobada.

Según informes de los medios estadounidenses, se espera que el fundador de WikiLeaks, regrese a su país de origen, Australia, luego del procedimiento judicial a finales de esta semana. La esposa de Julian Assange, Stella Assange, anunció que su esposo abordó un vuelo fuera del Reino Unido.

Ahora, según expertos judiciales, Assange está libre, pero no se ha hecho justicia, ya que; la justicia sería que Assange, recibiera un indulto total e incondicional y una indemnización millonaria del gobierno estadounidense, por el tormento al que le sometieron con su encarcelamiento en Belmarsh, a partir de 2019, su encarcelamiento de facto en la embajada ecuatoriana a partir de 2012, y su encarcelamiento y arresto domiciliario a partir de 2010.

Por cierto, que, ante la inesperada liberación de Assange, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, al ser preguntado sobre el papel del Gobierno de Lenín Moreno en esta situación con Assange, Correa lo tachó «de una vergüenza mundial que pasará a la historia». Actuó «no solo atentando contra la institución centenaria del asilo, sino directamente contra la Constitución ecuatoriana», declaró, agregando que «es el primer Gobierno en la historia, que da permiso para que una fuerza pública extranjera entre a su embajada, en este caso, para detener a un asilado político.

En este sentido, los juristas y abogados expertos señalan, además, que quedan en veremos, los siguientes aspectos:

  • Que Estados Unidos introdujera cambios jurídicos y políticos concretos, que garantizaran que Washington no podría volver a utilizar su poder e influencia en todo el mundo, para destruir la vida de un periodista extranjero por informar sobre hechos incómodos para él, y en que presentara una disculpa formal a Julian Assange y a su familia.
  • Detener y procesar a las personas cuyos crímenes de guerra expuso Assange, y en detener y procesar a todos los que contribuyeron a arruinarle la vida por denunciar esos crímenes. Esto incluiría a toda una serie de agentes y funcionarios gubernamentales de numerosos países y a varios presidentes estadounidenses.
  • Una bienvenida y honores de héroe por parte de Australia a su llegada, y una seria revisión de la servil relación de Canberra con Washington.
  • Disculpas formales a Assange y su familia por parte de los consejos editoriales de todos los medios de prensa, de la corriente dominante que fabricaron el consentimiento para su viciosa persecución (incluyendo y especialmente The Guardian) y la destrucción completa de las reputaciones de todos y cada uno de los periodistas sin escrúpulos que ayudaron a difamarlo a lo largo de los años.

Finalmente, en rueda de prensa, la organización WikiLeaks, con sus portavoces abogados/as, señalaron que, Assange sacrificó su libertad por la libertad de expresión, tuvo que declararse culpable, es la criminalización del periodismo.

A su vez, agregaron que, no tiene precedentes en EEUU, utilizar la ley de espionaje, para procesar penalmente a un periodista o un editor. En los más de 100 años de historia de esta ley, nunca se había utilizado de esta manera. Ciertamente, tenemos la esperanza de que nunca más se utilice de esta manera.

Nadie debería pasar un día en prisión por dar al público información importante y de interés periodístico. Definitivamente, era de interés público tener esta información y Assange la compartió abiertamente. Ojalá este sea el final, no solo del caso contra Julian Assange, sino también del caso contra el periodismo.

Todos los partidarios del periodista estamos absolutamente encantados, después de una negociación muy larga y compleja con el Gobierno de EEUU, de haber llegado a este acuerdo que le permitió regresar a Australia como un hombre libre.

No obstante, para obtener su libertad, Julian Assange se declaró culpable de conspiración, para cometer espionaje, por haber hecho públicos crímenes de guerra estadounidenses, abusos contra los derechos humanos e irregularidades en todo el mundo.

Fuentes:

  1. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/12493/Julian%20Assange.
  2. https://x.com/Stella_Assange/status/1805393089819033890
  3. https://espanol.almayadeen.net/noticias/politica/1876002/julian-assange-logra-acuerdo-con-ee–uu–para-quedar-en-libe.
  4. «Assange está libre, pero no se ha hecho justicia«, Caitlin Johnstone.
  5. https://t.me/canal_novaterra.
  6. Correa: «Si los crímenes que denunció Assange hubiesen sido los de Rusia o China, ya tendría un monumento en Washington«, Prensa Bolivariana, junio 25, 2024.
  7. El informe-Podcast de Chris Hedges, Salvaste a Julian Assange, 26 de junio de 2024.
  8. «Era hora: Julian Assange recupera su libertad«, Santiago O’donnell y Guido Vassallo, https://www.lahaine.org/mundo.php/era-hora-julian-assange-recupera.   
  9. «Assange es hombre libre tras cita con la justicia estadounidense«, Colarebo Internacional, 26 junio, 2024.
https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/wikileaks-assange-sacrifico-su-libertad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.