Inicio Argentina Argentina – Crisis del sistema de residencias de la salud

Argentina – Crisis del sistema de residencias de la salud

6
0

Declaración de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP)

Ante la crisis del sistema de residencias de la salud en Argentina

Desde la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP) expresamos nuestra profunda preocupación por el grave retroceso que implica la Resolución Ministerial N.º 2109/2025, que transforma los cargos de residencia en meras becas de formación, debilitando de raíz uno de los pilares fundamentales del sistema de salud argentino.

Las residencias no son instancias educativas secundarias: son dispositivos de formación intensiva en servicio que integran aprendizaje, asistencia y la transmisión de una ética profesional. Constituyen una inversión estratégica del Estado para dotar al sistema sanitario de equipos con las capacidades necesarias para dar respuesta a las necesidades reales de la población. Ignorar su carácter laboral, profesional y sanitario supone desmantelar un modelo que durante décadas ha mejorado la calidad de la atención en todo el país.

La medida adoptada no solo precariza a quienes eligen formarse con vocación y compromiso, sino que compromete seriamente la calidad presente y futura del sistema sanitario. La salud no se garantiza con recursos humanos desmotivados, insuficientemente formados o empujados a abandonar su carrera por condiciones indignas.

Como órgano rector del sistema sanitario argentino, el Ministerio de Salud de la Nación tiene el deber indelegable de garantizar una formación de posgrado de excelencia, alineada con políticas sanitarias nacionales, con estándares homogéneos de calidad y una perspectiva equitativa, federal e interprofesional.

El sistema de salud debe planificarse estratégicamente, tomando como base las necesidades epidemiológicas, territoriales y demográficas, y debe asegurar el cumplimiento efectivo del derecho a la salud, consagrado en la Constitución Nacional y en tratados internacionales de jerarquía constitucional.

En efecto, el artículo 42 de la Constitución Nacional establece que “los consumidores y usuarios tienen derecho a la protección de su salud y que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos”. La reforma de 1994, a través del artículo 75 inciso 22, otorgó jerarquía constitucional al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), cuyo artículo 12 reconoce “el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”.

Finalmente, como parte del PIDESC, el Estado argentino está obligado a adoptar las medidas necesarias para asegurar la atención en los servicios de salud sin discriminación. Al desatender estas responsabilidades, el Ministerio de Salud no solo afecta la formación y condiciones laborales de los residentes, sino que incumple sus responsabilidades legales y constitucionales al garantizar el derecho a la salud de toda la población.

Por todo esto, exigimos:

1. La revisión inmediata de la Resolución 2109/2025 y la apertura de instancias de diálogo participativo con sociedades científicas, universidades, equipos docentes, residentes y demás actores sanitarios.

2. El restablecimiento del carácter laboral de las residencias, con condiciones dignas, salarios adecuados, cobertura social, licencias y reconocimiento profesional efectivo.

3. El financiamiento sostenido y la consolidación institucional de los programas de residencia y concurrencia como parte integral del sistema de salud.

4. La implementación de políticas de formación estratégica con alcance federal, articuladas entre el Ministerio de Salud, las provincias, las universidades y los efectores, que prioricen especialidades esenciales, promuevan el arraigo y mejoren la equidad en el acceso a la salud.

5. La defensa del derecho a la salud como deber indelegable del Estado, asegurando que las decisiones sanitarias se orienten al bienestar colectivo y no a la precarización de quienes sostienen el sistema.

La salud pública argentina cuenta con una rica tradición de compromiso con la justicia social, la equidad y la excelencia profesional. Reafirmamos nuestro compromiso con ese legado, con las nuevas generaciones de profesionales y con la construcción de un sistema de salud que sirva al pueblo argentino.

Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP)

Julio de 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.