Inicio Internacional Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

12
0

La Silla Vacía, 1-8-2025

La juez Sandra Heredia leyó el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe. Durante la lectura de la condena, ordenó su detención domiciliaria inmediata. La condena, en primera instancia, es de 12 años, tres años más de lo que solicitó la Fiscalía, y una multa de 2.400 salarios mínimos por los delitos de fraude procesal y soborno en acción penal.

Es una condena de primera instancia.

¿Dónde pagaría la condena Uribe? La sentencia señala que en un principio será en la finca que el expresidente tiene en Rionegro.

Los argumentos de la jueza: Fueron cinco los que dio para argumentar la detención inmediata: 

1- La jueza explicó que la medida sirve para evitar que el acusado (Uribe) cometa nuevos delitos y también envía el mensaje de que quienes son condenados no pueden seguir libres como si nada hubiera pasado.

2- Según la jueza, dejar que el expresidente siga moviéndose libremente daría la impresión equivocada de que no todos son iguales ante la ley.

3- El delito que cometió afectó la confianza de la gente en las instituciones. Por eso, para la jueza, es necesario dar una respuesta fuerte y ejemplar.

4- Desde el principio del proceso, según la jueza, se usaron maniobras para demorar y evitar que el juicio comenzara.

5- Por último, señaló que dado el reconocimiento internacional del expresidente, hay un alto riesgo de que salga del país para no cumplir la sanción.

¿Qué viene para el juicio? La defensa de Uribe, liderada por Jaime Granados y Jaime Lombana, ya anunció que apelará la decisión. La jueza Heredia dio 7 días para presentar el recurso (normalmente son 5), así que el 13 de agosto debe ser radicada la apelación.

El expediente llegará al Tribunal Superior de Bogotá, donde una sala conformada por 3 magistrados tendrá la decisión definitiva en el caso.

Esa decisión de segunda instancia se centrará en evaluar el texto del fallo y la apelación de la defensa y determinar si la jueza fue ponderada, evaluó todas las pruebas y respetó las garantías del expresidente.

La determinación final deberá conocerse antes del 15 de octubre, fecha en la que prescribe el proceso. Si no hay decisión final para ese día, será el equivalente a que la justicia no se pronunció y este fallo de primera instancia perderá su validez y el expresidente quedaría libre.

¿Cuáles fueron los delitos por los que condenaron a Uribe? La jueza Sandra Heredia consideró que la Fiscalía, liderada por la fiscal Marlene Orjuela, había logrado mostrar más allá de cualquier duda razonable que el expresidente Uribe instigó al abogado Diego Cadena para que cometiera los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Además, que Uribe tenía el propósito de favorecerse y engañar a la justicia, en este caso, a la Corte Suprema.

Según determinó la jueza, Uribe “instrumentalizó” a Diego Cadena, un abogado de Tuluá que en ese entonces tenía 36 años y era conocido por llevar casos de narcotraficantes en procesos de extradición. El expresidente, que contaba con reputados penalistas a su servicio, contrató a Cadena para recoger testimonios en cárceles.

Su propósito, según la decisión judicial, era que exparamilitares declararan falsamente que Iván Cepeda les ofreció beneficios a cambio de declarar que Uribe y su familia tenían relaciones con grupos paramilitares.

De acuerdo con la jueza Heredia, Uribe sabía que los testimonios recogidos por Cadena eran falsos. Aun así autorizó que fueran presentados a la justicia, lo que constituyó el fraude procesal.

Además, consideró que en tres casos Cadena, instigado por Uribe, ofreció beneficios a potenciales testigos para que mintieran: Juan Guillermo Monsalve (beneficios jurídicos), Carlos Vélez (dinero) y Euridice Cortés “alias Diana” (dinero).

La jueza absolvió a Uribe por el delito de soborno (simple) que fue imputado en el episodio de la exfiscal Hilda Niño, porque consideró que la argumentación de la defensa mostró que Niño había logrado el beneficio (un traslado de cárcel) tras interponer recursos jurídicos y no como resultado de la intermediación del expresidente.

La jueza también absolvió a Uribe en el episodio del exparamilitar Harlington Mosquera, porque no había pruebas que sustentaran sobre qué era lo que quería decir en el caso, debido a que jamás declaró.

-El fallo de la jueza disponible aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.