Específicamente la diferencia para DIPRECA sería de 3,2 veces, y para el caso de CAPREDENA la brecha alcanzaría las 2,6 veces. El informe, señala -como primera conclusión- que al establecer una comparación entre el monto de las pensiones recibidas por los jubilados de las Fuerzas Armadas y de Orden y las personas civiles que han cotizado en el sistema de capitalización individual administrado por las AFP, los resultados son concluyentes: la pensión de antigüedad promedio de Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA) es 3,2 veces mayor a la pensión de vejez promedio que pagan las AFP y las Compañías de Seguro de Vida (habiendo cotizado entre 25 y 30 años e incluyendo el subsidio estatal a través de la Pensión Garantizada Universal o el Aporte Previsional Solidario). En el caso de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA), esta brecha llega a 2,6 veces a la pensión promedio de vejez pagada por el sistema privado. |