Inicio Historia y Teoria El colonialismo fue un buen negocio

El colonialismo fue un buen negocio

39
0

14 de septiembre de 2024 René Arnsburg, Sol – Organización Socialista Solidaridad (CIT en Alemania) Comentario y análisis

Una respuesta al intento de Philip Plickert de absolver el capitalismo.

Especialmente desde la publicación de la obra pionera de Eric Williams, Capitalism and Slavery (en español, Capitalismo y esclavitud), que apareció por primera vez en 1944, los representantes burgueses han estado intentando refutar esta conexión. En lugar de refutar los hechos, producen sus propios mitos sobre un capitalismo supuestamente más racional tras el fin del colonialismo y llevan casi cien años dando vueltas en círculos, como hace Philip Plickert en el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ). [1]

En el FAZ, Plickert escribe sobre la supuestamente influyente, pero no probada, narrativa izquierdista de la rentabilidad de la economía esclavista en la categoría de «economista dominguero», aunque no queda claro si se refiere a la trata de esclavos, a la economía de plantación, al colonialismo como empresa política o a todo el complejo. En el fondo, podría haberse ahorrado el artículo o acortarlo a la frase: «Para los imperios coloniales no solo supusieron beneficios, especialmente para los propietarios de las plantaciones y los mayoristas, sino también enormes costes».

¿Quién paga, quién se beneficia?

La banal afirmación de que la economía esclavista transatlántica era rentable para los inversores privados, pero no para el presupuesto del Estado, especialmente en tiempos de mayor actividad bélica y de aumento de los gastos militares, es cualquier cosa menos nueva. Ante todo, ambas cosas van de la mano, ya que la protección militar de las rutas comerciales y de las fincas de las plantaciones contra las poblaciones indígenas, los esclavos rebeldes y las potencias rivales garantizaba las condiciones que permitían a los propietarios de las plantaciones y a los mayoristas obtener beneficios. En la actualidad, no es infrecuente que los Estados adopten presupuestos deficitarios para rescatar a uno u otro gran banco en tiempos de crisis o para hacer la guerra.

En el apartado «Elevados gastos militares», se destaca la elevada presión fiscal que supuso el rearmamento. Incluso en aquella época, socialistas como August Bebel condenaron que el público en general pagara las expediciones de los capitalistas, por ejemplo, de la Compañía Alemana de África Oriental. Sin embargo, esto no es un argumento en contra de su rentabilidad, sino una indicación de que las pérdidas se socializan en el capitalismo, mientras que los beneficios van a parar a bolsillos privados. Si observamos el armamento actual, que está provocando un aumento exorbitante de los gastos y fondos especiales para la Bundeswehr (el ejército alemán) de tres mil millones, uno se pregunta cuál es el verdadero contraste con el presente. Al fin y al cabo, estos gastos se financian con impuestos actuales o futuros, mientras que las empresas armamentísticas disfrutan de beneficios récord financiados por el Estado.

Viejos argumentos para blanquear el capitalismo europeo.

El debate no es, pues, nuevo, como tampoco lo son los argumentos esgrimidos, a los que Eric Williams, mencionado por Plickert, ya se enfrentó en su obra seminal Capitalism and Slavery (Capitalismo y esclavitud). En esta obra, Williams presenta por primera vez en un estudio coherente la contribución de la esclavitud y de la economía de plantación al desarrollo del capitalismo británico. [2]

Entonces, ¿por qué se reabre ahora este viejo debate? El propio Plickert escribe:

A raíz de movimientos antirracistas como «Black Lives Matter», también ha vuelto a ponerse sobre la mesa el legado colonial, o más bien la explotación neocolonial, la opresión y el subdesarrollo de los países africanos por parte de las potencias imperialistas.

El revisionismo colonial que persigue Plickert tiene varias vertientes. Él mismo representa una vertiente liberal que insiste en las ventajas de los mercados libres y de los trabajadores asalariados doblemente libres, incluso con el viejo Adam Smith. Este último quiere absolver al capitalismo «puro» de los crímenes de la esclavitud y el colonialismo. Sin embargo, el revisionismo liberal suele ir acompañado de un revanchismo de la derecha, que forma la segunda vertiente y llega a sopesar las desventajas y las supuestas ventajas del colonialismo.

Si ahora se declara que el colonialismo es un negocio negativo, se matan dos pájaros de un tiro. En primer lugar, el sistema capitalista mundial tal como existe hoy se presenta como la forma más racional en comparación con el expansionismo imperialista anterior. Las masas de Níger, por ejemplo, que saben muy bien por qué reclaman el fin de la dominación occidental con eslóganes como «France dégage», solo pueden sonreír cansadas ante esto. Nadie, ni siquiera Plickert, puede creer realmente que el sistema actual sea menos opresivo que los «excesos» anteriores, ante los crecientes conflictos por la redistribución del mundo entre las grandes potencias imperialistas, incluidas las guerras regionales (proxy).

Si asumimos, como quiere hacernos creer el autor, que la era del imperialismo ha terminado, tendremos que explicar por qué los países que se liberaron del colonialismo en el siglo XX mediante largas luchas siguen siendo subdesarrollados hoy en día. La distancia que los separa de los países capitalistas desarrollados se ha acentuado aún más en las últimas décadas.

Ahora bien, cabe suponer que, incluso después de la independencia política, la dependencia económica del mundo neocolonial y la continua influencia política (y, a menudo militar) de los países imperialistas no terminaron. El desarrollo del capitalismo estuvo y sigue estando ligado al subdesarrollo de estas regiones. Autores como Walter Rodney trataron esta cuestión en profundidad. [3]

Sin embargo, si se niega esto, las únicas explicaciones que quedan son las que hablan de problemas estructurales en los países a la hora de implantar el capitalismo de forma «sensata» más de medio siglo después de la independencia, o de rasgos de carácter personal de los líderes políticos o incluso de suposiciones más o menos claramente racistas de que, de alguna manera, está en la naturaleza de los africanos el no haberse «puesto al día» todavía. En cualquier caso, la causa no debe residir en el funcionamiento del sistema capitalista.

Cuanto menos se ajuste la realidad a la influyente narrativa burguesa de un capitalismo más racional, más hay que insistir en ello para que la población de países imperialistas como Alemania no se cuestione qué intereses persigue Alemania en África Occidental, el mar de China Meridional, Europa Oriental, los Balcanes, etc.

Por último, cabe preguntarse por qué todas las grandes potencias europeas mantuvieron durante siglos un negocio tan deficitario como la esclavitud. En lugar de explicar supuestos mitos, solo podemos especular sobre qué explicación daría Plickert al respecto, porque no lo hace. Pero usted, probablemente, debería averiguar por sí mismo que no existe ninguna explicación racional para ello.

Esto es doblemente sorprendente si se tiene en cuenta que el comercio de esclavos y la producción asociada de mercancías y su transporte, así como las extensas operaciones militares, tuvieron una influencia decisiva en la aparición del sistema moderno de contabilidad, finanzas, seguros y crédito, y en la centralización de los Estados nacionales que se estaban formando. Pero la conclusión debería ser que las grandes potencias europeas actuales no tuvieron nada que ver con el antiguo colonialismo y se apartaron de él por pura razón.

En segundo lugar, constituye un apoyo argumentativo para la narrativa de la superioridad europea. Existe un verdadero debate sobre qué factores influyeron en el desarrollo del capitalismo inglés y europeo y en qué medida, aunque, por cierto, especialmente en los círculos marxistas, que al menos comparten el rechazo del capitalismo. No es ninguna novedad que el capital comercial veneciano y genovés financió las primeras expediciones del siglo XV o que las muy endeudadas casas reales ibéricas no enviaron a gente como Colón en sus viajes por sed de aventuras, sino con objetivos económicos tangibles, como el desarrollo de yacimientos de lingotes de oro.

La narrativa de la irracionalidad de la esclavitud tiene un efecto aún más fundamental: refuerza la superioridad de los actuales países capitalistas desarrollados, que, dado que la esclavitud era un negocio deficitario, se han desarrollado en la dirección de este sistema, no gracias a él, sino a pesar de él y contra él, es decir, gracias a sus propios esfuerzos.

La contribución al desarrollo del capitalismo.

La dudosa presentación de Plickert se encuentra en muchas frases, como esta: «El grueso del comercio exterior británico era con Europa Occidental y Norteamérica, y mucho menos con las colonias del Caribe, África e India». Probablemente eligió la vaguedad anterior sobre lo que estaba criticando exactamente a propósito para no complicar su argumento, pero aquí es donde se equivoca de pleno. En primer lugar, Irlanda y Norteamérica eran partes importantes del imperio colonial británico y, en segundo lugar, incluso después de que las colonias británicas de Norteamérica se independizaran, una cantidad significativa del comercio se dirigió a los estados que tenían economías de plantación, es decir, esclavitud (al igual que el comercio con Brasil y Cuba, ambas importantes economías esclavistas hasta finales del siglo XIX).

Así, el capitalismo británico siguió suministrando a sus trabajadores azúcar, café, tabaco y textiles de algodón baratos procedentes de plantaciones esclavistas mucho después de la abolición formal de la esclavitud en sus propias colonias (debido a la pérdida de Norteamérica, el creciente agotamiento de las colonias caribeñas y el intento fallido de conquistar Santo Domingo, Haití), y el comercio de esclavos para mantener los salarios internos lo más bajos posible.

Después de que Gran Bretaña pusiera fin al comercio de esclavos en 1807, hubo que esperar hasta 1834 para que los esclavos fueran formalmente liberados en las colonias británicas. Sin embargo, los esclavos mayores de seis años quedaban vinculados a sus antiguos amos y a sus plantaciones mediante un sistema de «aprendizaje» de entre seis y doce años, en el que estaban obligados a trabajar diez horas diarias antes de que se les permitiera marcharse. Lejos de crear en las colonias británicas un sistema de trabajo asalariado gratuito comparable al europeo, los gobernantes pasaron a un sistema de trabajo en régimen de servidumbre. Esto significaba que los trabajadores de Asia (especialmente de India y China) estaban obligados a trabajar para un amo durante varios años en una relación similar a la esclavitud anterior. No solo tenían que ganarse los gastos del pasaje, sino que las faltas leves y las multas podían dar lugar rápidamente a que los contratos se prorrogaran de forma unilateral y la vinculación a una plantación se ampliara hasta diez años. [4]

Pero no solo eso, los propietarios británicos de esclavos recibieron una compensación principesca con la abolición de la esclavitud. La ley aprobada en 1833 para liberar a los esclavos preveía un pago de 20 millones de libras, lo que equivale a unos 16,500 millones de libras actuales ajustadas al poder adquisitivo [5]. El reembolso del préstamo se financió con los impuestos coloniales, que obligaban a los esclavos liberados a trabajar a cambio de la compensación económica del gobierno británico.

Si tomamos el cuadro completo, es decir, el comercio colonial real y no imaginado, vemos que la proporción de las exportaciones de Gran Bretaña a Europa fue de una media de 3,201,000 libras en 1699-1701 [6] frente a las 3,617,000 libras de los años 1772-1774. Para Irlanda, América, África y Asia, la proporción fue de 672,000 libras a 4,870,000 libras solo 75 años después. [7] Sin embargo, las exportaciones eran solo una cara de la moneda. Como se ha indicado en los párrafos anteriores, la importación de productos agrícolas baratos procedentes de las plantaciones esclavistas desempeñó un papel importante en la reproducción doméstica de trabajadores al precio más bajo posible.

La combinación de capital principalmente inglés, mano de obra negra (esclavos) procedente de África y tierras apropiadas en el Nuevo Mundo propició el auge del capitalismo en el noroeste de Europa, especialmente en Gran Bretaña. El capitalismo agrario que se desarrolló en Inglaterra a partir del siglo XV se habría enfrentado a una crisis existencial en el siglo XVII de no haber sido por el colonialismo. Las masas, privadas de sus medios de subsistencia por el desarrollo capitalista en el campo, fueron incapaces de encontrar empleo, lo que supuso una carga para el bienestar y desestabilizó el sistema inglés. Cientos de miles de ellos fueron enviados por la fuerza a las colonias como trabajadores contratados o «criminales» y vagabundos hasta el siglo XVIII. El desarrollo de la economía de plantación y, con ella, de la construcción naval y otras industrias importantes, supuso entonces el pistoletazo de salida para el capitalismo industrial inglés. A partir del siglo XVIII, el excedente de población rural fue absorbido por esta industria, lo que dio lugar a un auge sin precedentes de la economía inglesa y, más tarde, británica en su conjunto. El comercio triangular transatlántico, en el que las materias primas obtenidas mediante el trabajo esclavo de las colonias de ultramar se suministraban a la industria inglesa, que luego utilizaba los bienes y los beneficios para comprar esclavos negros en África y exportar estos y otros bienes a las colonias, fue una condición necesaria para la existencia del capitalismo europeo, especialmente británico, en la actualidad.

Ralph Davis llega a la conclusión de que aproximadamente un tercio de la producción industrial inglesa de todo el periodo se exportaba, una parte importante de la cual era el creciente mercado colonial frente al estancado mercado europeo.

Si queremos hacer afirmaciones sobre la contribución de la economía esclavista al desarrollo del capitalismo europeo, es importante considerar los periodos de tiempo. En particular, el siglo XVIII fue decisivo para que el capitalismo agrario diera el salto al capitalismo industrial en Inglaterra. Con el desarrollo del capitalismo y la industrialización ya en curso en Europa y Norteamérica a partir del siglo XIX, estos mercados adquirieron más importancia que las colonias. El tipo de exportaciones también es importante aquí. Por ejemplo, la demanda interna de hierro aumentó considerablemente en la Inglaterra del siglo XVIII, pero también en las colonias, donde las exportaciones correspondían al 13-19 por ciento del consumo interno. [8] La exportación de textiles de algodón correspondía al 15-50 por ciento. [9]

Hasta que la producción azucarera prusiana tomó la delantera en el mundo a finales del siglo XIX y fue una de las causas del declive de la economía de plantación cubana, esta era la mayor productora de azúcar, con una producción anual de hasta cien millones de dólares estadounidenses. Cuba era una colonia española basada en la explotación de cientos de miles de esclavos negros. Era un negocio muy rentable para los productores, pero deficitario para el Estado español, que tuvo que intervenir en la isla durante muchos años para defender los beneficios de los dueños de las plantaciones, cuyos intereses defendía el gobierno español.

En uno de sus exhaustivos trabajos, Robin Blackburn escribe que la simple acumulación de riqueza es un aspecto secundario de la «acumulación primitiva», «ya que la industrialización capitalista requería un marco apropiado de instituciones y relaciones de producción capaces de convertir la riqueza en capital». [10] Según Marx, el capital es el dominio sobre el trabajo humano, incluida una parte no remunerada que constituye la base del beneficio capitalista. Este trabajo fue importado a las colonias desde África por los esclavos negros tras la destrucción de la población indígena en América, antes de dar paso al trabajo asalariado puro. A través del comercio internacional y, más tarde, colonial, el capital mercantil primitivo pasó de «comprar barato y vender caro», utilizando las diferencias de precios internacionales, a un capital moderno que subsumía el trabajo humano en el proceso de producción, desde Asia hasta las Américas.

Se podría recomendar a Plickert que leyera los importantes libros de Blackburn, que ha estudiado y evaluado ampliamente los argumentos de ambas partes. Incluso si se siguiera el endeble razonamiento de su artículo, según el cual el colonialismo y la esclavitud solo fueron parcialmente rentables (de hecho, argumenta que sí, aunque los beneficios fueran pequeños según su relato), al menos una cosa debería quedar clara: el colonialismo fue la forma política que adoptó la expansión del capitalismo, que empezó en Europa. Y no solo eso, a pesar de que hubo veces que los beneficios fueron más altos y otras más bajos, la economía esclavista contribuyó a establecer el trabajo asalariado moderno en Inglaterra. Impulsó la separación del proletariado emergente de la tierra, donde los bienes para las necesidades cotidianas se seguían produciendo en parte junto con el trabajo asalariado mediante el suministro de ropa, alimentos, etc. a través del mercado mediante importaciones baratas de las colonias, además de aumentar la productividad agrícola en la propia Inglaterra.

La subyugación de África, América y grandes partes de Asia, que se tradujo en la dominación militar y política directa de las colonias desde finales del siglo XIX, fue el proceso mediante el cual estas partes se incorporaron al mundo capitalista emergente. Si Plickert y los de su calaña insisten en que la única racionalidad existente son los mercados liberales y el trabajo asalariado, al menos deberían reconocer que la esclavitud y el colonialismo fueron la condición previa para establecer por la fuerza el modo de producción subyacente en todo el mundo.

[1]     https://www.faz.net/aktuell/wirtschaft/wirtschaftswissen/der-kolonialismus-war-kein-gutes-geschaeft-19881907.html

[2]     La «casualidad» ha querido que este artículo aparezca en un momento en que los argumentos de Williams han vuelto a ser tratados intensamente en publicaciones en lengua inglesa y el propio libro Capitalism and Slavery está siendo preparado para su primera edición alemana por nuestra editorial Manifest Verlag.

[3]     Por ejemplo, en su obra principal, Cómo Europa subdesarrolló África.

[4]     Véase, entre otros, Rodney, Walter. A History of the Guyanese Working People, 1881-1905. Johns Hopkins University Press, 1981.

[5]     Blackburn, Robin: The Overthrow of Colonial Slavery. Verso London, 2011. p. 457. and https://reparationscomm.org/reparations-news/britains-colonial-shame-slave-owners-given-huge-payouts-after-abolition/

[6]     Todas las sumas de dinero son históricas y no se corresponden con los precios actuales.

[7] Ralph Davis, «English Foreign Trade 1700-1774», Economic History Review, Segunda Serie, 15,1962

[8] Paul Bairoch, ‘Commerce international et genèse de la révolution industrielle anglaise’, Annales, XXVII, 1973

[9] Deane and Cole, British Economic Growth, p. 185; exports from Davis, The Industrial Revolution and British Overseas Trade

[10] Blackburn, The Making of New World Slavery, Verso 2010, p. 527

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.