Inicio Internacional Atilio Boron: Cuba en el corazón y en mi cabeza

Atilio Boron: Cuba en el corazón y en mi cabeza

752
0

Días pasados alguien desde Cuba me envió una copia de la entrevista que en Febrero del 2009 me hiciera el periódico digital brasileño Correio da Cidadanía. Junto a ese material venía un pedido, casi una orden: ¡publícala otra vez! ¡Lánzala al ruedo como un material de discusión! Dudé unos cuantos días, pero finalmente, hoy lunes 2 de agosto, me decidí a hacerle caso a mi anónimo interlocutor previa nota aclaratoria, imprescindible para un texto que ya tiene doce años porque como dijo Raúl en numerosas oportunidades, y antes también Fidel, a diferencia de otros países Cuba no tiene derecho a equivocarse, no puede cometer errores a la hora de tomar decisiones trascendentales. Una ciudad cercada por crueles enemigos durante sesenta años no puede dase tales lujos, porque lo pagaría muy caro. Por eso un observador como quien esto escribe, que contempla con preocupación los asuntos de la Isla pero con un acceso limitado al conocimiento de esa realidad y las opciones existentes para cambiarla debe ser muy cauteloso a la hora de opinar o aconsejar. Espero que los párrafos que siguen honren esa advertencia y sean de alguna utilidad para la discusión pública.

Dicho esto quiero comenzar diciendo que estoy muy preocupado por la muy lenta e incompleta aplicación de los “Lineamientos” aprobados en el VIº congreso del Partido Comunista de Cuba en abril del 2011. Y añado que muchos amigos y amigas de la Revolución Cubana en todo el mundo comparten esta inquietud. Algunos estudiosos en Cuba aseguran que apenas el 20 % de dichos lineamientos se aplicaron y convirtieron en políticas de estado. Los otros quedaron archivados, languideciendo. Esto pese a que el informe oficial del VIº Congreso apropiadamente tiene a guisa de breve prólogo aquellas brillantes palabras de Fidel pronunciadas el 1º de mayo del 2000 cuando con su acostumbrada lucidez definió lo que era una revolución. Me limitaré a recordar tan sólo las dos características, que no por casualidad el Comandante situó al principio: “sentido del momento histórico” y “cambiar todo lo que debe ser cambiado”.

“Sentido del momento histórico”, sí, porque vivimos una época muy especial en donde las renovadas amenazas que se ciernen sobre la revolución son de una gravedad sin precedentes, a diferencia del existente en el 2009 cuando concedí mi entrevista al Correio da Cidadanía. El “momento histórico” actual está signado por la inexorable declinación del poderío del imperialismo en el tablero geopolítico mundial pero, precisamente por eso, como lo profetizara Martí hace más de un siglo, arrecia la necesidad de “impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América.” Y esto es así porque la auspiciosa declinación del imperio, sin duda una gran noticia, no debe empañar la visión del reverso de la medalla: ante esa situación se exacerban las peores tendencias subyacentes a la sociedad norteamericana. Trump y el auge de una derecha radical, racista, xenófoba y violenta son prueba de ello y, en ese marco, el recurso a la violencia, como Cuba y Nuestra América la padecen con singular intensidad, se convierte en la nueva normalidad de la dominación imperialista. La razón de fondo de esta mutación involutiva es que la transición geopolítica hacia un mundo multipolar, de la cual tanto se ha hablado en los últimos años, ya ha concluido, ¡y en desmedro de Estados Unidos! Y precisamente eso es lo que define nuestro “momento histórico” y lo que explica que ante la consolidación de una nueva tríada dominante en el sistema internacional –en la cual China y Rusia se convierten en inesperados e intolerables contrapesos a la pretérita omnipotencia estadounidense- Washington se lance con renovada brutalidad sobre estas tierras para refugiarse en su reserva estratégica y, desde allí, tratar de capear el temporal. Por eso la extrema urgencia de que Cuba se fortalezca –política y económicamente- para repeler el bloqueo y neutralizar al “Girón informático” con el cual está siendo agredida. Y, además, la necesidad de reconstruir cuánto antes las instituciones como la UNASUR y la CELAC para que nuestros países puedan defenderse de la belicosidad imperial.

Pero también decía el Comandante que revolución era “cambiar todo lo que debe ser cambiado”. Y agregaría algo más que incluido en esa magnífica definición: “luchar con audacia, inteligencia y realismo”. Audacia para cambiar sin más dilaciones en Cuba lo acordado en aquellos 313 lineamientos aprobados en el VIº Congreso y en buena medida ratificados en el VIIº Congreso del PCC; e inteligencia para convencer a quienes tienen en sus manos la aplicación de estas medidas que ahora el tiempo nos juega en contra, muy en contra.

Durante mucho tiempo lo hizo a favor, y eso es lo que trasunto en mi entrevista. Pera ya no más, por tres factores principales aunque no los únicos. Primero, los cambios sociales (principalmente, la traumática re-emergencia de diferenciaciones clasistas en una sociedad que la Revolución había convertido en una de las más igualitarias del mundo y la irrupción de renovadas aspiraciones de bienestar y consumo); segundo, la revolución informática que desde la Internet puso fin a la insularidad de Cuba y la tornó vulnerable ante las guerras de cuarta generación y la toxicidad de los bombardeos de sus enemigos, básicamente la mafia cubano-americana radicada en el Sur de la Florida, apelando al sicariato mediático, las redes sociales y a lo que apropiadamente un espléndido documental cubano denomina “La Dictadura del Algoritmo” ; y, en tercer lugar, la modificación en la composición demográfica de la sociedad y sus implicaciones políticas, a saber: el envejecimiento de su población y la desaparición de los contingentes etarios que fueron testigos o protagonistas del proceso revolucionario; la aparición de nuevas generaciones para las cuales el Moncada, el Granma, la Sierra Maestra, etcétera, no son experiencias vivenciales o atestiguadas sino imágenes, más o menos difuminadas según los casos, de una historia poco relacionada con el aquí y ahora; y, tres, el remezón producido por las migraciones y el vínculo entre población migrante y quienes permanecieron en Cuba. Todo esto configura un amenazante cuadro sociopolítico y económico que exige la introducción, sin tardanzas, de cambios en el modelo económico que como advertía Fidel, “cambien todo lo que debe ser cambiado.”

Pero esto supone una cierta dosis de audacia y firmeza de convicciones porque invariablemente todo cambio provoca una reacción en donde se abroquelan quienes prefieren que las cosas sigan como están. Audacia y firmeza de convicciones, por ejemplo, para no ceder ante quienes todavía prefieren hablar de los “Lineamientos” o “actualizaciones” para evitar el uso de una palabra que en ciertos ámbitos se convirtió en un tabú: “reformas”. Vocablo, que sin embargo, cubanas y cubanos lo pronunciaron decenas de veces cada vez que me detuve a conversar con ellos en las calles de La Habana, Santiago, Santa Clara, Pinar del Río, entre otras locaciones. ¡Como si el socialismo fuese congénitamente “irreformable”, una creación única e inmutable, que irrumpe en la historia bajo una cierta forma para así permanecer hasta el fin de los tiempos! Esa noción, aclaro, no tiene absolutamente nada que ver con el marxismo. Lo mismo la interesada confusión entre “reforma” y “reformismo”; este último es una capitulación, la primera una necesidad. Esta confusión asume que cualquier reforma abre inevitablemente la puerta para el retorno del capitalismo. Veamos un ejemplo entre muchos, para no alargar más de la cuenta esta ya larga introducción a mi entrevista: ¿en cuál capítulo de El Capital Marx dice que en el socialismo debe remunerarse exactamente igual tanto a los trabajadores que con su esfuerzo, disciplina, dedicación y patriotismo hacen posible la construcción de una buena sociedad como a quienes se toman a la ligera sus obligaciones laborales, incumplen con el horario, se ausentan a menudo y cuando asisten no actúan en conformidad con la ética socialista que sí tienen muchos de sus compañeros? ¿Hay alguien que pudiera seriamente acusar a esa política por la cual se premia al trabajador consciente como una “reforma capitalista”? ¿No hay acaso que hacer una profunda “reforma intelectual y moral”, como pedía Gramsci, para combatir una opinión por desgracia demasiado generalizada que hace que mucha gente no cuide como se debe a carros, buses, máquinas, equipos de propiedad pública porque dicen que “eso no es mío, es del gobierno”?

Estos son ejemplos entre tantos otros que demuestran que hay decisiones que pueden y deben tomarse a pesar de las restricciones impuestas por el bloqueo genocida. Pero éste, en su infinita maldad, afortunadamente no alcanza para atar de pies y manos al gobierno cubano. A pesar de la brutalidad del bloqueo y de la monstruosa sangría económica producida por Washington (¡equivalente nada menos que a dos Planes Marshall ¡), premeditadamente concebida para provocar el sufrimiento del pueblo cubano todavía hay cosas que pueden hacerse, y decisiones gubernamentales que pueden implementarse, venciendo las resistencias de las costumbres establecidas, las rutinas burocráticas o las conveniencias de algunos sectores enquistados en el aparato estatal. El socialismo, como proyecto de creación histórica –no como una construcción libresca para discutir en un seminario de posgrado- requiere de continuas reformas. Y subrayo, para disipar cualquier malentendido, reformas que fortalezcan al socialismo; que lo tornen económicamente más eficiente y capaz de garantizar el creciente bienestar de la población. Reformas que le den más consistencia y continuidad a las exitosas políticas de salud, de educación, de acceso a la cultura y al deporte, a la seguridad social que colocan a Cuba en el grupo de países más avanzados del mundo pese al bloqueo y a los graves problemas del subdesarrollo que afectan a toda Nuestra América. El socialismo, decían Marx y Engels, es una fase de transición y de despliegue de contradicciones dialécticas; por eso jamás podría ser lineal, una flecha que vuela recta y a toda velocidad hacia el cielo de la sociedad comunista. Habrá avances y retrocesos; logros y transitorias concesiones a los requerimientos de los mercados. Estos existen y no hay resolución burocrática que pueda acabar con ellos. Existen como instituciones reconocidas de la vida económica, y por eso mismo rigurosamente reguladas; o como “mercados negros”, en donde los desastrosos efectos de la lógica mercantil se despliegan con toda su brutalidad. Por consiguiente, constituye un grave error asimilar el socialismo con el estatismo, o con la lisa y llana supresión de los mercados. Tanto es así que el propio Che reconocía el papel de los incentivos materiales si bien les negaba (y estamos de acuerdo totalmente en eso) el papel excluyente y determinante que aquellos detentan en las sociedades capitalistas. Los incentivos morales e ideológicos debían tener precedencia, pero los otros no podían ser completamente desechados. Volviendo al tema del estatismo no cabe duda que no se puede construir el socialismo sin un estado robusto y, sobre todo, bien organizado, con un funcionariado profesionalmente competente y con fuerzas armadas bien equipadas para defender a la Revolución de sus enemigos externos.

Ahora bien: ¿Significa esto que el estado y el gobierno deben hacerlo todo, sofocando el impulso creativo que brota de la sociedad? No, de ninguna manera. China y Vietnam, países con poblaciones heroicas como la cubana, que han padecido la violencia criminal del imperio, demuestran que un estado socialista puede regular los impactos de una limitada apertura mercantil sin sucumbir ante la lógica del capital y, contrariamente a ésta, acabar con la pobreza y las penurias económicas de centenares de millones de personas. No se trata aquí de erigir “modelos”, porque estos no son otras cosas que los molinos de viento que veía el alucinado Don Quijote. Si hay algo tremendamente original en la vida social y política son las revoluciones que, como decía Mariátegui, jamás pueden ser “calco y copia sino creación heroica de los pueblos.” La Revolución Cubana es absolutamente original e inimitable; y lo mismo podemos decir de las revoluciones que crearon un mundo nuevo en Rusia, China y Vietnam, o abrieron impensados horizontes en la Venezuela bolivariana. Pero la futilidad del esfuerzo imitativo no debe impedir que estos procesos se conviertan en ricas fuentes de inspiración y aprendizaje. Veamos: en Bolivia y Venezuela se acabó con el analfabetismo, y eso fue posible aprendiendo de la experiencia cubana; y hoy día se está mejorando la atención médica a millones de personas en más de cincuenta países capitalizando la experiencia pionera de Cuba. Pero sería insensato que se reprodujera en estos países un fenómeno tan singular como la Revolución Cubana. Ahora bien, si muchos países aprendieron cosas muy importantes de Cuba, ¿no podría ella aprender algo de las experiencias de China y Vietnam, dos países que sin renunciar a la construcción del socialismo cayeron en la cuenta que no siempre el camino más recto es el mejor y que, en ocasiones, hay que tomar algunos rodeos y hacer ciertas concesiones a los mercados para asegurar el éxito final del proyecto emancipatorio? Estas políticas, ¿convirtieron a China y Vietnam en economías capitalistas? No, definitivamente no. ¿Hay componentes capitalistas en su construcción socialista? Sí, sin dudas, como también las hay, en menor medida, en Cuba desde hace más de veinte años en la industria turística. Pero, ¿Quién dirige y controla este proceso en aquellos países asiáticos? ¿Son las grandes empresas las que dictan la política que sigue el estado en China o Vietnam, tal como ocurre en Estados Unidos, Europa y, en general, en todos los países capitalistas? No, es exactamente al revés. ¿Por qué? Porque hay un estado socialista que tiene al comunismo como objetivo y que subordina el capital a su lógica estatal; lo acepta, con rigurosas estipulaciones que limitan sus movimientos y se apropia de una significativa parte de su productividad y sus ganancias y las invierte en el bienestar de su pueblo. En otras palabras: en China y Vietnam hay una formación económico-social que entrelaza distintos modos de producción –desde el comunitarismo agrario, la pequeña producción campesina, la pequeña producción mercantil e industrial, la empresa privada nacional, la gran empresa pública, las empresas “mixtas” de asociación entre empresas públicas y privadas nacionales o extranjeras, las grandes transnacionales- muchos de ellos con fuertes tonalidades capitalistas pero invariablemente acotadas por el papel rector, inexpugnablemente rector, de un estado socialista. Reitero: no se trata de «copiar» esa fórmula pero sí de ver qué se puede aprender. Como otros aprendieron de Cuba, Cuba tiene algo, o mucho, que aprender de lo actuado por China o Vietnam.

La actualización del modelo económico cubano, prometido desde el VIº Congreso se ha convertido en una necesidad imperiosa e impostergable. Y se podrá concretar en tanto perdure la inmensa legitimidad popular de la Revolución Cubana. Pero, tal como lo recordaba Fidel en el discurso conmemorativo del 60ª aniversario de su ingreso a la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, “esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra.” Creer que toda revolución es indestructible, o irreversible, es una fatal ilusión desmentida por la historia. Lo mismo pensar que la legitimidad popular de la revolución será eterna y resistirá indemne al paso del tiempo. Para ello se requiere que el Partido y el gobierno mantengan una permanente sintonía fina, un oído muy alerta para escuchar los reclamos y los anhelos procedentes del subsuelo profundo de la revolución, evitando –cosa que hasta ahora afortunadamente se ha logrado- incurrir en lo que sería un catastrófico error: descalificar a los disconformes como “contrarrevolucionarios”. Algunos podrán serlo, pero la enorme mayoría de quienes protagonizaron el 11 J no lo eran, pese a que la propaganda yanqui dice lo contrario. Sería un error fatal caer en esa trampa.

Permítaseme concluir con una metáfora. La Revolución Cubana se encuentra hoy como un avión que vuela en medio de una tremenda tormenta (un recrudecido bloqueo genocida, las 243 medidas de Trump, la pandemia del Covid-19, el derrumbe mundial del turismo) y con poca bencina en sus tanques. De repente, se hace un pequeño claro entre las amenazantes nubes y el piloto advierte una isla en la cual puede intentar un aterrizaje. Sabe que es un desvío del trayecto prestablecido, pero que será transitorio y que tiempo después podrá retomar su curso. Consciente del grave peligro que corren la seguridad del avión y de quienes viajan a bordo deja de lado cualquier vacilación y se lanza en busca de ella. Entre los pasajeros reina la indignación al enterarse de la maniobra, y protestan a viva voz exigiendo que se mantenga la ruta trazada según los manuales de aeronavegación que, obviamente, no tienen en cuenta circunstancias y contingencias como la tormenta o el agotamiento de la bencina. Por suerte, el piloto hace oídos sordos ante la gritería y, con audacia y convicciones sólidas, lanza el avión en picada. El descenso es complicado y turbulento, pero controla a la aeronave y finalmente aterriza con todos a salvo. Los gritones son los mismos que en caso de haber seguido la ruta predeterminada no habrían ahorrado insultos y maldiciones si el avión ya sin bencina y vapuleado por la tormenta hubiera tenido que hacer un aterrizaje de emergencia en un descampado, poniendo en peligro la vida de todos. Afortunadamente el piloto hizo a un lado los libros y privilegió los datos de la realidad. En tan dramáticos momentos recordó un pasaje de las Tesis de Abril de Lenin en donde éste, citando un pasaje del Fausto de Goethe, decía que “la teoría es gris, amigo mío, pero el árbol de la vida es eternamente verde.” Y ese verdor debe animar a los decisores del estado cubano a actuar con audacia y firmeza para poner la admirable obra de la revolución a salvo. Lo digo absolutamente convencido de que estos no son tiempos de moderación sino de intrepidez.

Entrevista al sociólogo argentino Atilio Borón”

Consolidada, la Revolución Cubana requiere romper con el inmovilismo social y burocrático

Por Valeria Nader y Gabriel Brito 

¿Cuál es el real significado de las medidas que Raúl Castro ha tomado en Cuba relativas a la propiedad agrícola, a las posibilidades de adquisición de artículos electrónicos, al salario de los funcionarios estatales y a la circulación de cubanos en las áreas turísticas, entre algunas con mayor visibilidad en nuestros medios de comunicación?

Estas medidas indican que la reforma económica dentro del socialismo está comenzando a llevarse a la práctica. Es el inicio de un proceso largo y difícil, porque se quiere evitar, con toda razón, aplicar reformas que impliquen de un modo u otro la reintroducción de relaciones capitalistas en Cuba o la ficción de un «socialismo de mercado», en donde el segundo terminaría devorándose al primero. Esto es lo que, al menos parcialmente, ha ocurrido en China y en Vietnam y los cubanos no están dispuestos a incurrir en ese mismo error. Esa sería la ruta reformista más fácil, pero desencadenaría una enorme regresión económica y social en la revolución cubana que remataría en su práctico agotamiento. El otro camino, el de las reformas dentro del socialismo, es más dilatado y complejo y no existen antecedentes internacionales que permitan extraer algunas lecciones acerca de lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. Las reformas de la ex-Unión Soviética culminaron en un fenomenal retroceso y con Rusia convertida en un país capitalista. Y en China y Vietnam, como se dijo más arriba, se inició un tránsito que, especialmente en el segundo caso, bien podría terminar igual que Rusia. China es distinta, porque por sus meras dimensiones geográficas y demográficas unidas a la fortaleza de su estado le otorgan la posibilidad de fijar condiciones al capital extranjero (y al nacional) que ningún otro país del planeta posee. Por eso los cubanos están a la vanguardia de la historia, haciendo un experimento muy complicado. Por otra parte, la inédita circunstancia de que tres huracanes arrasaran la isla en el 2008 ha obligado a lentificar el proceso de reformas y a moverse con gran cautela en una situación de emergencia económica nacional. Además, la continuación del bloqueo imperialista es otro obstáculo formidable en un proceso de innovaciones como el que Cuba está ensayando.

Según usted, ¿Qué es lo que caracterizaría actualmente a algunos «impasses» de la sociedad cubana?

Creo que hay muchos factores. En la respuesta anterior ya mencioné algunos, muy importantes como el carácter inédito de reformas socialistas dentro del socialismo, el bloqueo imperialista, la devastación de los huracanes. Habría que agregar otros: la existencia de una burocracia con muy poca vocación innovadora es uno de los factores que también explica la existencia de esos «impasses». Otro elemento importante es la debilidad del debate económico en Cuba, que en los años iniciales de la revolución supo tener una notable densidad teórica, como lo demuestra el intercambio entre el Che Guevara y Bettelheim. Hoy ese debate está ausente, o tiene una incipiente presencia. Las reuniones anuales de la ANEC han sido uno de los pocos ámbitos en los cuales los economistas y los especialistas comenzaron a discutir estos temas, centrados en torno a una gran pregunta: ¿Qué hacer ante la irreversible obsolescencia del modelo de planificación ultracentralizada? Si ese modelo funcionó en el pasado, cosa que es motivo de intensas polémicas, no cabe duda alguna de que ya no funciona más. ¿Con qué reemplazarlo? Por otra parte, y esto lo señalaron Fidel y Raúl de manera reiterada en los últimos años, hay una tendencia «quietista» en una sociedad que luego de cincuenta años de revolución se acostumbró a que los problemas, cualquier problema, lo resuelva el estado. La consecuencia es la pasividad y el inmovilismo, y para cambiar se requiere precisamente lo contrario: activismo y movilización. Finalmente, creo que el Partido debería cumplir un papel educativo y movilizador que no estoy seguro esté desempeñando con la intensidad que se necesita. Lo hace, pero sus esfuerzos son parciales e insuficientes. Y esto se agrava por la aparición de un importante hiato generacional entre los grandes líderes de la revolución y la juventud, que considera a la epopeya de la Sierra Maestra con la lejanía de los acontecimientos históricos y quiere el cambio ya. Esta urgencia despierta, en amplios sectores de la burocracia estatal, una reacción «inmovilista» que lejos de facilitar los cambios los torna mucho más difíciles.

¿Cómo será posible solucionar estos «impasses»? ¿Proseguirá Cuba su camino socialista?

Estoy seguro que sí, que Cuba, que rompió los moldes de la tradición con el triunfo de su revolución en un país de la periferia y subdesarrollado y que, pese a ello, sobrevivió a medio siglo de bloqueos, atentados y sabotajes de todo orden, también sabrá responder exitosamente a los desafíos actuales. Cuba es un país que cuenta con un amplio sector de la población que posee un elevado grado de conciencia política, como no existe en esa proporción en ningún otro país de América Latina y, tal vez, del mundo. Es además una población que ha sido muy bien organizada por el Partido y que sabe que una eventual caída del socialismo retrotraería a la isla al siglo diecinueve, con la mafia terrorista de Miami a la cabeza y dispuesta a cobrar revancha por la osadía de haber desencadenado la revolución. Sabe también que los logros de la revolución, en campos como salud, educación, deportes, cultura, que tiene a Cuba muy por encima de cualquier otro país de América Latina, serían barridos por el retorno de la derecha en caso de que flaquearan las fuerzas revolucionarias. Pero no hay tal peligro: Fidel se mantuvo a pie firme cuando el socialismo se derrumbaba en todo el mundo y la historia, también en este caso, «lo absolvió» dándole la razón. Y su ejemplo seguirá vigente, aún después de su desaparición física, para inspirar a los millones que están dispuestos a entregar su vida por la defensa del socialismo y el comunismo en Cuba.

Se especula mucho respecto del tipo de socialismo que deberá existir en Cuba, aludiéndose, por ejemplo, al modelo chino y también a los gobiernos de Chávez, Morales y Correa en América Latina, que han tenido un enfrentamiento más fuerte con el neoliberalismo. ¿Cómo es que usted encara esta cuestión?

Algo de eso examiné in extenso en un libro que acabo de publicar y que se llama Socialismo Siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? La tesis central es que no hay ningún modelo o tipo de socialismo que se pueda imitar o que se encuentre listo para aplicar. Cada proceso es una creación histórica única y más allá de algunos «comunes denominadores» -como por ejemplo la intransigente batalla en contra de las relaciones capitalistas de producción (y no sólo del neoliberalismo) y la mercantilización de todos los aspectos de la vida social, incluyendo desde los bienes y servicios hasta las ideas, las religiones, la política y el Estado- las experiencias concretas de construcción socialista en este siglo serán muy distintas entre sí. Lo de Cuba es inimitable; lo de Chávez también, y lo mismo ocurre con lo de Correa o Evo. Vale aquí el verso de Machado, con un par de ligeras variantes: «militante no hay modelo, se hace el modelo al andar.» Brasil, Argentina, Chile, en la medida en que abandonen las ilusiones centroizquierdistas de la «tercera vía» (que tanto daño nos han hecho y tanto tiempo nos han hecho perder) se irán incorporando a este proyecto de construcción socialista pero con características absolutamente propias, idiosincráticas, irrepetibles. Y está bien que así sea: esa diversidad de caminos hacia el socialismo nos enriquece y nos hace más fuertes.

¿Existe el temor de que las fuerzas imperialistas puedan de alguna forma doblegar la resistencia cubana?

No lo lograron en cincuenta años, cuando la correlación mundial de fuerzas era mucho más favorable para el imperialismo. Ahora no tienen condiciones para intentar algo así. La incorporación de Cuba al Grupo de Río y a la Unasur, así como la práctica expulsión del imperio en la resolución de la crisis boliviana del año pasado, demuestra que, como dice el presidente Correa, «estamos viviendo un cambio de época y no sólo una época de cambios.» ¿Quién se hubiera imaginado hace apenas unos pocos años que un presidente de Bolivia podría expulsar al embajador norteamericano sin tener que enfrentarse, a los pocos días, con un golpe militar? ¿Quién podía pensar que la flota rusa haría maniobras en el Caribe con la Armada venezolana sin desencadenar un ejemplar escarmiento de los Estados Unidos? ¿O que Ecuador podría decirle a Washington que no le renueva el alquiler de la base de Manta, estratégica para el control político del área andina? La reacción imperialista no pudo acabar con la revolución cubana cuando existían condiciones internacionales propicias para ello. Perdió esa oportunidad, y hoy esas condiciones ya no existen más. La revolución llegó para quedarse.

¿Cuál es la expectativa en Cuba en relación al gobierno de Obama y que relación se piensa tener con los estadounidenses a partir de ahora?

No hay grandes expectativas. No puede haber grandes expectativas porque las declaraciones de Obama en relación a Cuba fueron bastante poco felices, para no hablar de lo mala que fueron las de Hillary Clinton en su audiencia de confirmación en el Senado. Siguen exigiendo «libertades políticas para la oposición» sin reconocer que en Cuba esa oposición es contrarrevolucionaria y está probadamente financiada y organizada por la CIA y las diversas agencias del gobierno norteamericano. Existen hasta filmaciones que constatan que esa oposición es, en realidad, un grupo de agentes del imperio operando en Cuba. Obama ha dicho que no piensa levantar un bloqueo que ha sido condenado desde la Asamblea General de la ONU hasta Juan Pablo II, pasando por las más importantes personalidades del mundo entero. Creo que los cubanos, con razón, no se hacen ilusión alguna con Obama, y sería bueno que en el resto de América Latina tampoco nos la hagamos. Si por algún motivo Obama «se saliera del libreto» y tuviese gestos concretos de apertura, comprensión y mayor racionalidad hacia Cuba La Habana respondería positivamente.

¿Cómo viven los cubanos el momento actual? ¿Es perceptible el crecimiento de algún tipo de ambivalencia en la población o persiste con fuerza el apoyo a la experiencia revolucionaria?

El apoyo a la revolución sigue siendo impresionante. Por supuesto, no es unánime, ni podría serlo. Pero es muy fuerte. Eso no significa que aprueben todas las políticas que sigue el gobierno revolucionario. Hay muchas críticas sobre la escasa oferta de alimentos, los bajos salarios, la vivienda, el burocratismo, el limitado acceso a Internet o las restricciones para viajar. Pero la gente sabe que estos problemas se originan en causas que en buena medida exceden lo que el gobierno pueda hacer o manejar. El bloqueo le ha costado a Cuba casi 100.000 millones de dólares, más de dos veces el PBI de la isla. El impacto sobre las finanzas públicas ha sido demoledor. Además, debido a la permanente agresión de Washington Cuba debe destinar a gastos de defensa una proporción muy elevada de su presupuesto público. Si no existieran estas dos condiciones, es decir, sin bloqueo y sin amenazas permanentes de ataque exterior, Cuba dispondría de muchos más recursos para incentivar la producción de alimentos, construir viviendas, mejorar los salarios. Pero esas condiciones no existen, lamentablemente. Por supuesto, aun así algunas cosas podrían mejorarse: por ejemplo, adoptando una política más flexible en relación al campesinado para incrementar la oferta alimenticia, o para explotar tierras que siguen sin cultivarse. Allí pesa el papel de una burocracia que se ha conservatizado y que no está pensando en una alternativa «post-planificación centralizada». Otras restricciones también causan malestar en la población: el transporte era un problema muy grave, sobre todo en La Habana, pero en el último año ha habido una considerable mejora gracias al apoyo de China. Internet es un problema, porque EEUU sanciona a cualquier país o empresa que le facilite la banda ancha a Cuba. Ahora Venezuela está tirando un cable submarino para resolver ese problema. En fin, hay protestas, además porque el pueblo cubano es muy extrovertido y no tiene temor alguno a expresar sus quejas y demandas. Pero estas se dirigen fundamentalmente hacia algunas políticas y no al régimen revolucionario o al socialismo. Mucho menos hacia la figura de Fidel. Creen, y tienen razón, que puede haber un socialismo más eficiente, con mayor capacidad de proporcionar bienestar a la población. Pero no se les olvida que pese a todas las limitaciones y restricciones Cuba cuenta con la tasa de mortalidad infantil más baja de las Américas, igual a la de Canadá y menor que la de Estados Unidos, y tres o cuatro veces más baja que la que tienen países potencialmente tan ricos como Argentina o Brasil.

¿Cómo se vio la Cumbre de las Américas, en Bahía, los pedidos de los gobernantes para poner fin al embargo son cada vez más frecuentes -mismo la ONU se manifestó en el mismo sentido, por 17º vez, en el 2008? ¿Existe en la isla la ilusión de, finalmente, poder insertarse plenamente en la economía o, por lo menos, de estrechar las asociaciones y acuerdos con algunas naciones latinoamericanas?

El cubano es un pueblo muy culto y que ha aprendido mucho con la revolución. No abrigan ilusión alguna porque sabe que el imperialismo nunca dejará de hostigar a Cuba y, por lo tanto, su inserción en la economía mundial dominada por las grandes transnacionales, muchas de ellas norteamericanas o de países gobernados por aliados o clientes de la Casa Blanca, estará plagada de dificultades. No creen que en lo inmediato EEUU vaya a levantar el bloqueo (no se trata de un embargo sino de un bloqueo, que es algo mucho más grave), aunque si lo hace sería una gran noticia. Pero al poder comerciar libremente con los países de América Latina y el Caribe, unida a su creciente relacionamiento con China, Rusia y otras grandes economías, Cuba puede resolver gran parte de sus problemas. Por eso es de suma importancia que las mayores economías de América Latina, como Brasil, México y Argentina, adopten una política de solidaridad militante con la revolución cubana. Una revolución que exporta médicos, enfermeros, odontólogos, maestros, instructores deportivos; una revolución que ayuda a desterrar el analfabetismo en Bolivia y Venezuela, que devuelve la vista a millones de personas, que vende vacunas para combatir enfermedades al margen y muy por debajo de los precios del mercado. Una revolución, en suma, que siempre fue solidaria con nuestros pueblos y que merece nuestra más rotunda solidaridad. Basta con pensar, para quienes todavía tengan dudas, lo que hubiera sido de América Latina si la revolución cubana hubiese sido derrotada en Playa Girón o si, luego de la implosión de la Unión Soviética, hubiera llegado a la conclusión de que había que retornar al capitalismo lo antes posible. Si tal cosa hubiera ocurrido en América Latina no existiría un Chávez, un Evo, un Correa, un Lugo, para ni hablar de la «centroizquierda»; estaríamos convertidos en un inmenso protectorado norteamericano, y en donde las figuras más a la izquierda de la región serían políticos como Álvaro Uribe, Alan García u Oscar Arias. Gracias a la presencia inquebrantable de la revolución cubana nos ahorramos esa pesadilla. Por eso, nuestra deuda con Cuba será eterna y todo lo que hagamos para ayudarla será poco.

Atilio Borón,  politólogo y sociólogo argentino, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Desde 1986 es profesor regular titular de Teoría Política y Social, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Investigador principal del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Fue secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En 2009 recibió el Premio Internacional José Martí, de la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Ha publicado decenas de libros traducidos a diferentes idiomas, entre ellos «El hechicero de la tribu.Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina»

Foto de portada: Tomada de Comunachos Home

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.