Inicio Derechos Humanos Palestina: reconocimiento tardío, pero crucial

Palestina: reconocimiento tardío, pero crucial

9
0
Editorial de La Jornada,
México, lunes 22 de septiembre de 2025
 
Los gobiernos de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal 
reconocieron ayer al Estado de Palestina, en lo que constituye un 
severo revés a la estrategia genocida que Tel Aviv, con el apoyo casi 
solitario de Estados Unidos, ha estado aplicando desde hace dos años 
en la franja de Gaza y, en buena medida, también en la Cisjordania 
ocupada. El hecho resulta particularmente significativo si se 
consideras que dos de esos gobiernos –el británico y el canadiense– 
forman parte del grupo de las siete potencias occidentales más 
industrializadas, y que ambos, junto con el australiano y el 
neozelandés, son integrantes del primer círculo de aliados 
estratégicos con los que Washington comparte labores de inteligencia y 
espionaje: la instancia denominada Cinco Ojos, a la que Edward Snowden 
ha descrito como una “organización de inteligencia supranacional que 
no responde a las leyes conocidas de sus propios países”.
 
Ciertamente, el reconocimiento mencionado es una medida sumamente 
tardía y, por ello, asimétrica, si se considera que Ottawa, Canberra y 
Londres otorgaron su reconocimiento al régimen de Tel Aviv desde 1949, 
en tanto que Lisboa lo hizo en 1977. Ninguno de esos países, sin 
embargo, había reconocido explícita y formalmente el derecho palestino 
a un Estado independiente, a pesar de que desde 1974 la Organización 
de Naciones Unidas estableció los derechos palestinos “a la libre 
determinación sin injerencia del exterior”, “a la independencia y la 
soberanía nacionales” y “a regresar a sus hogares y sus propiedades de 
los que han sido desalojados y desarraigados”.
 
No puede desconocerse, por otra parte, que este importante paso ha 
sido impulsado, en buena medida, por dos factores contrapuestos; por 
un lado, ha de mencionarse la enorme y creciente presión social en 
demanda del cese del exterminio de la población palestina que perpetra 
Israel, una presión que ha tenido el propósito principal de lograr el 
aislamiento internacional de los genocidas y que ayer se anotó una 
indiscutible victoria; por el otro, es de subrayar la descontrolada 
barbarie del propio régimen de Tel Aviv, la cual no se ha constreñido 
a los territorios palestinos bajo su ocupación, sino que se ha 
traducido también en agresiones militares injustificadas en contra de 
Líbano, Siria, Irán y Qatar, y de represalias desproporcionadas en 
contra de Yemen. No es exagerado, a la luz de ese comportamiento, 
afirmar que el gobierno que encabeza Benjamin Netanyahu se ha 
convertido en la principal amenaza a la paz mundial.
 
Por más que el reconocimiento constituye una derrota diplomática 
mayúscula para los dirigentes israelíes y sus propósitos genocidas, es 
lamentable que se haya debido llegar a más de 60 mil personas 
asesinadas por Tel Aviv en la franja de Gaza para que los gobiernos de 
esos cuatro países se hayan decidido a admitir que los palestinos 
tienen el derecho inalienable a una nación independiente y soberana. 
Por mínima consecuencia, Londres, Ottawa, Canberra y Lisboa tendrían 
que sumarse a la demanda que Pretoria presentó ante la Corte 
Internacional de Justicia en diciembre de 2023 –y a la que nuestro 
país se adhirió en mayo del año pasado– para que intervenga ante las 
violaciones israelíes a la Convención de la ONU sobre Genocidio.
 
Asimismo, hoy más que nunca es necesario que los principales socios 
comerciales de Israel interrumpan sus intercambios con esa nación. Si 
en los años 90 del siglo pasado la presión mundial fue fundamental 
para poner fin al régimen racista sudafricano, otro tanto puede 
ocurrir ahora para obligar a Tel Aviv a poner fin a su agresión 
criminal contra los palestinos y a admitir la existencia de un Estado 
palestino en la totalidad de Cisjordania, Gaza y la Jerusalén Oriental.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.