por DAVID BRODER
Italia celebra el Día de la Liberación. Pero el verdadero espíritu de la resistencia antifascista ha quedado oculto durante mucho tiempo.
El 25 de abril, día festivo en Italia, marca el aniversario de la liberación del país del fascismo. Ese día de 1945, unidades de partisanos antifascistas liberaron los centros industriales del norte, Milán y Turín, de las garras de Hitler y de los leales a Mussolini, después de que las fuerzas aliadas arrasaran el país. Sólo tres días después, en un humillante epitafio al régimen de veinte años, los partisanos capturaron y ejecutaron al Duce y a su séquito, colgándolos boca abajo en el Piazzale Loreto de Milán.
El 25 de abril es una fiesta patriótica que conmemora la victoria de los partisanos sobre la ocupación alemana y el fascismo italiano, y honra la gesta de una minoría armada. La fiesta se celebró por primera vez en 1946, cuando los partidos del Comité de Liberación Nacional (CLN), desde los democristianos hasta los socialistas y comunistas, trataron de identificarse con los valores “universales” de la libertad, la democracia y la unidad nacional.
De manera reveladora, el Día de la Liberación se celebraría el día en que el CLN de la Alta Italia declaró su poder, y no la fecha de la liberación final del territorio italiano por parte de los Aliados.
Sin embargo, aunque la pretensión de los partidos del CLN de representar a “todo un pueblo en armas” delimitaba una amplia comunidad nacional que excluía sólo a los últimos leales al fascismo -considerados títeres de los alemanes, y no verdaderos patriotas-, el 25 de abril nunca ha estado realmente a la altura de sus pretensiones de unidad nacional.
No sólo porque los batallones restantes de la extrema derecha tienen sus propias conmemoraciones de guerra en la ciudad natal de Mussolini, Predappio, sino también porque la resistencia armada siempre se ha identificado principalmente en la cultura popular con el otrora Partido Comunista Italiano (PCI).
Aunque todavía hoy los presidentes y primeros ministros conmemoran el 25 de abril como un momento fundacional de la democracia italiana, las concentraciones callejeras que marcan esta fiesta representan sobre todo la política que no dio forma a la república de posguerra.
Mientras que el 60% de los partisanos luchaban en unidades organizadas por el PCI, el Partido Comunista compartía la dirección política del CLN con democristianos, liberales, socialistas y otros; y mientras la intensa movilización antifascista se convertía en la fundación de una democracia parlamentaria, las viejas élites pronto reafirmaron su control sobre el Estado.
De hecho, si los partidos del CLN (Comité de Liberación Nacional) gobernaron Italia en coalición tras la liberación -redactando juntos una constitución y fundando una república-, en mayo de 1947 las presiones de la Guerra Fría obligaron al PCI a abandonar su cargo. Como ministro de Justicia en 1946, el líder comunista Palmiro Togliatti había promulgado una amplia amnistía que se aplicaba incluso a los fascistas, con el fin de apaciguar las tensiones sociales; sin embargo, a medida que la izquierda quedaba marginada, los propios partisanos se convertían en objeto de juicios políticos perseguidos por jueces y policías ex-fascistas.
La brecha entre los partisanos y el establishment de la posguerra se simbolizó aún más el 25 de abril de 1947, con la disolución de la segunda fuerza de resistencia, el Partido de Acción republicano-socialista.
La contraofensiva anticomunista que siguió a la liberación alcanzó su punto álgido en julio de 1948, con un intento de asesinato contra Togliatti. El atentado del ultraderechista no sólo desencadenó una revuelta con huelga general, sino que también fue el detonante para que muchos ex-partisanos que habían conservado sus armas, organizaran amplias ocupaciones armadas de lugares de trabajo y comisarías en los días siguientes.
Los dirigentes del PCI, asustados, temían provocar una guerra civil como en Grecia, donde los monárquicos apoyados por los británicos aplastaron sangrientamente a los partisanos comunistas después de 1945. Con el partido frenando a sus miembros más aventureros, e Italia convirtiéndose en miembro fundador de la OTAN en 1949, la esperanza de que la resistencia se convirtiera en revolución se disipó rápidamente.
Habiendo sido el principal partido de la resistencia, el PCI se vio así condenado a una relación ambivalente con el Estado nacido del 25 de abril, y cuya constitución ayudó a redactar. Segundo partido del país -obteniendo entre el 22 y el 34% de los votos en cada elección hasta su hundimiento en 1991-, el PCI se vio excluido del reparto del poder por la posición estratégica de Italia en el bloque occidental, incluso a pesar de los esfuerzos del líder Enrico Berlinguer en los años 70 por alcanzar un “compromiso histórico” con la Democracia Cristiana.
De hecho, si el 25 de abril sigue estando marcado por concentraciones que apelan a la promesa constitucional de una “democracia fundada en el trabajo”, durante cuatro décadas el Estado se basó más que nada en el dominio estructural de la Democracia Cristiana, eje anticomunista de todos los gobiernos italianos hasta la caída del Muro de Berlín.
Aunque los democristianos habían sido socios del PCI en el CLN y luego en el gobierno en 1943-47, su contribución militar a la resistencia era mucho menor, y en aniversarios como el del 25 de abril tendían a destacar el papel del ejército estadounidense en la liberación de Italia mucho más que los comunistas.
Sin duda, la guerra partisana era mucho menos importante para la identidad democratacristiana: un partido con muchas facciones, pero también con fuertes tendencias anticomunistas, su vertiente más derechista tendía a presentar la resistencia como un esfuerzo sangriento esencialmente innecesario para el éxito de los Aliados en la liberación del país.
Así, mientras que la cohesión interna de los democristianos y su reivindicación de autoridad política en la Italia de la Guerra Fría se basaban en gran medida en su oposición binaria al PCI, el principal medio de los comunistas para afirmar su legitimidad democrática era la conmemoración de su historial patriótico y no sectario en la guerra contra el nazismo.
Esto se derivaba de la propia estrategia de resistencia: la clase obrera dirigida por los comunistas desempeñaba el papel principal en la movilización para la lucha patriótica, pero, como explicaba Togliatti en una circular de abril de 1945, los partisanos del PCI que establecieran la autoridad del CLN en cada lugar no debían “imponer cambios en un sentido socialista o comunista”, aunque actuaran solos. El PCI se había comprometido con una causa común antifascista, no pretendía imponer su propio control.
Así, el partido había utilizado la movilización de masas para asegurarse un lugar en la vida institucional, pero sin enemistarse con otras fuerzas democráticas. De hecho, la prensa del PCI de 1943-45 (y la posterior mitología del partido) presentó incluso los aspectos más evidentemente clasistas de la resistencia -huelgas masivas, ocupaciones de tierras, resistencia al reclutamiento- en términos “patrióticos”, una contribución de la clase obrera a un movimiento nacional progresista más que una afirmación de los intereses de clase anticapitalistas de los trabajadores.
Fue esta conjugación de patriotismo, democracia y un sentido de la centralidad de los trabajadores en la reconstrucción nacional lo que informó la promesa constitucional de una “república democrática fundada en el trabajo”. Con este mismo espíritu productivista, en la coalición de 1945-47 el PCI apoyó la congelación de los salarios y aplicó una prohibición efectiva de la huelga, para reconstruir mejor la industria italiana.
Dicho esto, aunque el PCI presentaba su “vía italiana al socialismo”, gradualista y centrada en las instituciones, como una extensión del pensamiento de Antonio Gramsci, en realidad tendía a invertir la idea de hegemonía de Gramsci, como destacó el reputado socialista Lelio Basso en un artículo de 1965 para Critica Marxista.
“A pesar de la preponderancia organizativa del movimiento obrero en la resistencia, fueron nuestros adversarios los que consiguieron hegemonizarlo políticamente”, explicó. “La unidad nacional o antifascista tenía un sentido en cuanto al objetivo puro de ganar la guerra”, pero “sólo con una unidad obrera más estrecha sobre los objetivos inmediatos de la posguerra podría el movimiento obrero haber hegemonizado realmente la lucha de liberación, imponiéndole su propio espíritu, sello y voluntad, su propia ideología y objetivos.”
Fundado en el trabajo
De hecho, en la época del artículo de Basso, la estrategia del PCI de una “democracia progresista” que se expandía gradualmente había empezado a sonar vacía, ya que el compromiso del partido con la legalidad republicana chocaba con su reducción a un papel de oposición durante la Guerra Fría.
La Democracia Cristiana reinaba con fuerza, y la extrema derecha también parecía estar en auge, con el esfuerzo del primer ministro Fernando Tambroni en 1960 por formar gobierno con el apoyo fascista del MSI (Movimiento Social Italiano) , así como el provocador intento de organizar un congreso del MSI en la antifascista Génova ese mismo año. Si las protestas violentas bloquearon estos esfuerzos de rehabilitación de la extrema derecha, la “república democrática fundada en el trabajo” no estaba cumpliendo la promesa de la resistencia.
El debilitamiento del sueño del PCI de una democracia progresista coincidió también con los cambios en la configuración de la clase obrera, ya que las altas tasas de crecimiento industrial del “milagro económico” italiano de los años 50-60 atrajeron a masas de trabajadores del sur subdesarrollado a las fábricas del norte.
Estos trabajadores, al margen del movimiento obrero tradicional y que sufrían una discriminación semirracializada, fueron el centro de atención de la Nueva Izquierda de los años 60, surgida a raíz del estancamiento del PCI.
Jóvenes y procedentes de un sur poco marcado por la resistencia, estos trabajadores presentaban una profunda ruptura cultural con respecto a los trabajadores del norte, en su mayoría más veteranos y cualificados, para quienes las huelgas antifascistas de marzo de 1943 representaban un momento clave de la memoria colectiva y del orgullo de clase.
Resulta revelador que la literatura operaísta y autonomista (concebida en sentido amplio) de este periodo, rompiendo con las preocupaciones retóricas del Partido Comunista, destacara por su falta de interés en la historia de la resistencia, tendiendo a ver el 25 de abril como una especie de juerga del PCI ligada a la política patriótico-institucional, alejada de los intereses de los trabajadores a los que pretendían influir.
En la medida en que la resistencia entró en la conciencia de la izquierda extraparlamentaria, fue sobre todo gracias a los grupos de lucha armada y a sus esfuerzos por replicar las acciones militares más espectaculares de 1943-45, inspirados también por una veneración más amplia de las luchas guerrilleras en Vietnam y otros lugares.
No sólo la invocación de las Brigadas Rojas a la “resistencia continua”, sino también la creación por parte de Giangiacomo Feltrinelli de los Gruppi d’Azione Partigiana (GAP), que imitaban conscientemente a las células terroristas del PCI de la época de la guerra, reflejaban el deseo de recuperar la militancia de aquel periodo.
Lo que rara vez se tuvo en cuenta en todo esto fue la crítica política de la estrategia del PCI que ya en la década de 1940 había sido avanzada por el ala más radical de la resistencia italiana. De hecho, incluso la izquierda extraparlamentaria de los años 70 tendía a invocar las formas de lucha más militantes del periodo de guerra (huelgas de masas, sabotaje, terrorismo) como prueba abstracta del potencial de cambio social, en lugar de recuperar la historia de aquellos movimientos que habían intentado (y fracasado) desafiar la política de unidad nacional como tal.
Esta fue la razón por la que incluso un grupo paramilitar guevarista de los años setenta como el GAP pudo copiar el nombre de unidades partisanas de los años cuarenta que, de hecho, estaban totalmente controladas por el PCI y subordinadas a su estrategia de alianza patriótica.
Parece que estos grupos eran poco conscientes de que en 1943-45 también había habido fuerzas revolucionarias antifascistas fuera del CLN, implicadas en la lucha armada pero excluidas de la memoria institucional de la resistencia. Ciertamente, en un sentido amplio podríamos decir que el simbolismo de los partisanos, incluso los dirigidos por el PCI (con su Bella Ciao, Bandiera Rossa, Fischia il Vento, pañuelos rojos…) y los motivos individuales de los resistentes para unirse a la lucha reflejaban a menudo la esperanza en algún tipo de cambio socialista, aunque se definiera en términos vagos.
Pero también hubo movimientos de miles de personas en la década de 1940 que se organizaron con esta perspectiva política explícita, rechazando la unidad nacional en favor de la guerra de clases: desde la Stella Rossa de Turín hasta la Bandiera Rossa de Roma y el sindicato “rojo” CGL de Nápoles.
No se trataba de sectas minoritarias: de hecho, la Bandiera Rossa fue la mayor fuerza de resistencia en la Roma ocupada por la Wehrmacht. Surgida de grupos clandestinos que se habían formado en el periodo fascista mientras los líderes del PCI seguían en el exilio, y combinando el antifascismo militante con una fe casi milenaria en la revolución inminente, este movimiento dirigido por autodidactas construyó una especie de base de masas en los barrios marginales de la capital en el invierno de 1943-44, librando nueve meses de guerra urbana a costa de unas 186 víctimas mortales.
Creyendo que los éxitos del Ejército Rojo en el Frente Oriental reflejaban el avance histórico mundial del socialismo (“convertir la guerra en revolución como Lenin en 1917”), este movimiento curiosamente ultraestalinista acabó entrando en amargos enfrentamientos con el PCI oficial, que trató de infiltrar y destruir su organización.
De hecho, el radicalismo del movimiento amenazaba no sólo la disciplina interna del PCI, sino también la propia transición ordenada a la democracia: como advertía un informe de la policía militar a las fuerzas aliadas que se acercaban a la capital italiana en mayo de 1944, la Bandiera Rossa tenía “el objetivo secreto, junto con los demás partidos de extrema izquierda, de tomar el control de la ciudad, derrocar la monarquía y el gobierno, y aplicar un programa comunista completo mientras los demás partidos se ocupan de expulsar a los alemanes”.
La amenaza subversiva que suponían estos comunistas hizo que sus milicias (consideradas por la inteligencia británica como “procedentes principalmente de las clases criminales”) fueran inmediatamente prohibidas tras la liberación de la capital por parte de los Aliados.
La supresión de la prensa incendiaria de la Bandiera Rossa y el desarme forzoso de sus partisanos no fue un caso aislado: la afirmación del monopolio de la violencia por parte del Estado y la criminalización de sus opositores fue, en cierto modo, el acto fundacional de la legalidad republicana, ya que los Aliados se combinaron con los partidos del CLN simultáneamente para liberar el territorio e imponer un rápido retorno a la paz social.
El Estado nacido de la resistencia fue, por tanto, también un Estado nacido de la neutralización de la resistencia; la canalización de la guerra de clases antagónica en la representación de la clase obrera en el Estado a través de los partidos comunista y socialista. Así era la república democrática “fundada en el trabajo”.
El 25 de abril posmoderno
Hoy el PCI, autodeclarado “partido de la resistencia”, está muerto, al igual que sus homólogos socialista y democristiano. El colapso de la URSS hizo estallar el binario de la Guerra Fría del sistema italiano en 1991, con la eliminación de la amenaza comunista que finalmente detonó las podridas redes de corrupción que durante tanto tiempo habían florecido en su rival democristiano. Si el 25 de abril sigue vivo como día de conmemoración, lo hace ausente de los partidos que realmente participaron en la lucha.
Con unas filas cada vez más reducidas de veteranos supervivientes, y con la izquierda en un estado de colapso extremo, el papel de la resistencia en la vida pública italiana parece estar en declive. De hecho, el fin del otrora masivo PCI ha cedido claramente la iniciativa a los antiguos adversarios de la causa antifascista.
No sólo los historiadores revisionistas han intentado cada vez más establecer una equivalencia de los crímenes perpetrados por cada bando en la “guerra civil”, sino que el último gobierno de Berlusconi incluso jugó con la posibilidad de eliminar el día festivo del Día de la Liberación.
Simultáneamente, la memoria de la resistencia también se ve socavada desde dentro, ya que los antiguos miembros del PCI adaptan las viejas consignas a su política ahora neoliberal, como en la intervención del presidente Giorgio Napolitano del 25 de abril de 2013. Hablando en una antigua prisión de las SS, el excomunista pidió al gobierno entrante que mostrara “el mismo coraje, la misma determinación y la misma unidad que fueron vitales para ganar la batalla de la resistencia” a la hora de afrontar la crisis económica del país.
La coalición que estaba orquestando era una alianza de los demócratas centristas con Silvio Berlusconi y el tecnócrata de Goldman Sachs, Mario Monti; la unidad nacional se había convertido en la bandera del ajuste colectivo austeriano.
No es de extrañar, por tanto, que el 25 de abril parezca cada vez más alejado de las preocupaciones de los jóvenes desempleados y precarios de hoy en día; la “fiesta nacional”, en cambio, vive principalmente en la memoria de los distintos fragmentos del antiguo PCI.
Sin embargo, con el proyecto hegemónico de ese partido muerto, parece poco probable que hablar de “defensa de los valores constitucionales” o invocar la “unidad nacional” o la “ética republicana” de hace setenta años pueda desempeñar algún papel en la regeneración de la izquierda.
Si acaso, es la disección y el cuestionamiento de este legado lo que puede devolver la memoria de los partisanos a su lugar, haciendo que el 25 de abril deje de ser un día de unidad nacional para convertirse en un día de antagonismo anti institucional.
Excelente artículo que nos muestra el dilema del presenta