Inicio Uncategorized Los golpes toscos del presidente Trump son solo un cambio de forma

Los golpes toscos del presidente Trump son solo un cambio de forma

9
0

por Rómulo Pardo

El occidentalista Donald Trump golpea como siempre lo han hecho las potencias colonialistas, su estilo es anecdótico.

Después de 500 años la raíz del ‘occidentalismo europeo’ no ha cambiado, su voluntad es armarse y seguir siendo hegemónico a pesar de estar en declive. 

Estados Unidos golpea países por motivos económicos, impone aranceles y a veces les agrega anexos.

Trump aumenta los aranceles a las importaciones de 90 países. A las de Brasil 50 %, de Suiza 39%, al cobre no refinado universal 50%.

Corea del Sur aceptó un arancel del 15 % y 0% para los productos estadounidenses, donará a EE.UU. 350.000 millones de dólares para “inversiones propiedad de y controladas por EE.UU.” y comprará 100.000 millones de dólares de gas natural licuado u otros productos energéticos.

La Unión Europea aceptó un arancel general de 15%, arancel 0% a las importaciones estadounidenses y comprar unos 750.000 millones de dólares en energía.

En algunos casos Estados Unidos a los aranceles incorpora asuntos políticos.

Las importaciones de India tendrán un arancel de 25% además de una «penalización» por comprar petróleo ruso.

También Washington impone sanciones solo por política.

Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP) por haber tomado medidas para «internacionalizar el conflicto con Israel».

Sanciona a juez a cargo de juicio contra Bolsonaro en Brasil argumentando que «es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados».

Sanciona a cuatro juezas de la Corte Penal Internacional por la investigación de crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán y la emisión de una orden de arresto contra el primer ministro israelí.

Sanciona a relatora de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos por denunciar a Israel de genocidio en Gaza.

EEUU amenaza a países con aplicarles sanciones. A Canadá con trabar un acuerdo comercial si reconoce un estado palestino. A Rusia si no acepta una solución estadounidense para el conflicto en Ucrania.

Los aranceles masivos y otras medidas restrictivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos podrían tener un impacto catastrófico en los países en desarrollo, advirtió el Centro de Comercio Internacional (ITC). Noticias ONU

Los aranceles de EEUU costarán a la economía mundial 2 billones de dólares, Bloomberg. RT

El bloque de las potencias occidentalistas en su debilitamiento busca una solución militar.

Ataca por medio de Ucrania a los rusos, bombardea directamente a Irán y Yemen, arma a Taiwán contra China, a Israel contra los palestinos, sirios, libaneses.

Por el ataque del bloque occidentalista a fábricas, minas, campos, comercio, empleos, en el sur se emiten muy pocas condenas, hay miedo a peores represalias, también se forma parte de la estructura económica que maneja la cúpula de magnates occidentalistas.

Los gobiernos occidentalizados del sur callan, van a pedir menores aranceles enorgulleciéndose si logran rebajas. Los politólogos, catedráticos, analistas, editorialistas, economistas… no escriben sobre dominación, soberanía, legalidad internacional, comercio libre, neoliberalismo…

Embajador mexicano en EEUU:  «Si hay alguien que ha sabido encontrar la forma de hablar de una manera constructiva, con respeto, exigiendo y dándolo, y sobre todo mostrando resultados, es la presidenta de México. Y eso para todos los mexicanos y para todas las mexicanas es motivo de orgullo». RT

Los occidentalistas no solo han utilizado la fuerza sino también el sometimiento mental de los pueblos a través de sus idiomas, religiones, escuelas, medios, conceptos.

Eso ha funcionado sintiéndose golpeados pero miembros del ‘mundo occidental’. Los pueblos ven de algún modo que lo que hace el centro dominante es normal.

Si las sanciones y amenazas vinieran de China, Rusia, India, Irán, Cuba, Venezuela… ¿las denunciarían en grandes manifestaciones públicas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.