Inicio Internacional Las Explosiones Nucleares Francesas en Argelia. Un crímen contra la humanidad y...

Las Explosiones Nucleares Francesas en Argelia. Un crímen contra la humanidad y el Medio Ambiente

62
0

Recomendaciones y Propuestas realizadas por los participantes de la Jornada de Estudio sobre:“Las Explosiones Nucleares Francesas en Argelia: Un Crimen contra la Humanidad y el Medio Ambiente”.

La Jornada de estudio sobre: “Las explosiones nucleares francesas en Argelia: un crimen contra la humanidad y el medio ambiente” fue organizada por la Asamblea Popular Nacional de Argelia y se realizó en el Centro Internacional de Conferencias Afdelatif-Rahal de la ciudad de Argel el 13 de febrero de 2025.

En su intervención inaugural el presidente de la Asamblea Popular Nacional de la República Argelina Democrática Popular, Ibrahim Boughali, pidió a Francia «reconocer oficialmente su plena responsabilidad por los crímenes de sus ensayos nucleares en el desierto del Sáhara que comenzaron un 13 de febrero hace 65 años además de limpiar las tierras contaminadas».

La Jornada de estudio contó con la participación de expertos nacionales e internacionales y concluyó con la adopción de las siguientes propuestas y recomendaciones:

1.Promulgación de una ley para la criminalización del colonialismo:
Se enfatiza en la necesidad de aprobar una legislación que tipifique como delito el colonialismo francés, obligando a Francia a reconocer su responsabilidad por los crímenes de lesa humanidad cometidos, incluyendo el genocidio y las explosiones nucleares, abriendo así el camino para la persecución penal y civil.

2.Documentación de testimonios vivos:
Se insta a la recopilación y archivo de los testimonios de los revolucionarios y de los habitantes que vivieron la era de las explosiones nucleares, incorporándolos al archivo nacional de Argelia como pruebas irrefutables del alcance del daño y de las violaciones perpetradas.

3.Creación de un Centro Nacional de Memoria Nuclear:
Se recomienda la creación de un centro de investigación especializado en el estudio de los efectos ambientales y sanitarios generados por estas explosiones, con la publicación periódica de informes que evidencien las repercusiones continuas de tales pruebas.

4.Seguimiento del impacto ambiental y sanitario:
Es imperativo llevar a cabo estudios de campo periódicos para monitorear el estado de salud de las poblaciones afectadas y proporcionar atención médica especializada a las víctimas de la radiación nuclear.

5.Presión internacional para exigir la responsabilidad de Francia:
Se aboga por la formación de un grupo de presión en los ámbitos jurídico y diplomático con el objetivo de ejercer influencia sobre Francia, a través de organismos internacionales, para forzar el reconocimiento de su culpabilidad y la concesión de indemnizaciones.

6.Incorporación del dossier de las explosiones nucleares en los planes de estudio:
Se recomienda la inclusión de este tema en los programas educativos nacionales con el fin de concienciar a las nuevas generaciones sobre la verdad de estos crímenes y sus consecuencias a largo plazo.

7.Organización de conferencias y simposios periódicos sobre el tema:
Se enfatiza la importancia de fomentar el debate científico e histórico mediante la celebración de conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, con la participación de expertos en derecho internacional y en derechos humanos.

8.Producción de documentales y obras literarias:
Se sugiere respaldar proyectos cinematográficos y literarios que narren el sufrimiento de las víctimas y el impacto de estas explosiones en los seres humano y el medio ambiente.

9.Institución de un Día Nacional de la Memoria Nuclear:
Se propone la instauración de un día conmemorativo a nivel nacional dedicado a la memoria de las víctimas, como una ocasión para sensibilizar a la opinión pública y reforzar las reivindicaciones nacionales sobre esta cuestión.

10.Interposición de demandas judiciales contra Francia: Se alienta a las víctimas y sus familiares a presentar demandas ante tribunales internacionales exigiendo una compensación justa por los daños sufridos.

Las recomendaciones realizadas en el encuentro reflejan un compromiso firme con la preservación de la memoria histórica, la reivindicación de la justicia y la reparación de los daños causados por las explosiones nucleares francesas en territorio argelino.

Prensa InfosurGlobal
14 de febrero de 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.