Saúl Escobar Toledo, México
Diversos medios de prensa reportaron, hace unos días, que la CATEM (Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México) había sido denunciada en Coahuila y Durango por extorsión. En el pasado reciente, dicha organización también fue señalada por desatar la violencia en Oaxaca, Veracruz, Querétaro y Chihuahua.
Por ejemplo, la fiscalía general del Estado de Oaxaca, apenas en julio pasado, inició una investigación contra líderes de sindicatos de materialistas, entre ellos la CATEM, debido a la desaparición de cuatro comerciantes de varilla de acero del Estado de México. Por otro lado, en Veracruz, el empresario chatarrero Ernesto Hernández García, de Las Choapas,
denunció que fue secuestrado y extorsionado por un dirigente de la CATEM. En Chihuahua, el pasado mes de abril, productores y comercializadores de forraje denunciaron ser víctimas de actos de extorsión por parte de un grupo que, según señalan, actúa con el nombre del sindicato CATEM. Y, hace unos días, el 21 de agosto, en un comunicado firmado por Canacintra, Coparmex Laguna, el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada y la Unión Ganadera Regional, se acusó a la CATEM de extorsión y complicidad con el crimen organizado.
El secretario general de la CATEM, Pedro Haces, ha rechazado todas las acusaciones. Asegura que, como líder de esa organización, “se ha guiado bajo los principios de transparencia, legalidad y el respeto irrestricto a los derechos de las y los trabajadores”.
Vale la pena, entonces, repasar brevemente la trayectoria de esta organización. La CATEM surge, de acuerdo con sus representantes, en 2011 aunque según el repositorio de información del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) su fecha de constitución fue el 29 de noviembre de 2012. Sin embargo, Pedro Haces aparece en las
lides sindicales en 2005, cuando logró el registro del Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslados de Valores, Manufacturas de Equipos de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, Similares y Conexos de la República Mexicana, afiliado a la CTM.
Previamente, Haces había militado en el PRI y desde 1981 había ocupado cargos dentro del partido y puestos en la administración pública. Además, es propietario de la compañía Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, y de otra empresa ligada a la promoción de corridas de toros.
El dirigente de la CATEM no sólo se ha ostentado como empresario y líder sindical. En 2020, Haces y Gerardo Islas, antiguo miembro del partido Nueva Alianza, fundaron el partido Fuerza por México el cual obtuvo su registro en octubre de ese año. Fue un acontecimiento polémico ya que el INE había negado tal solicitud aduciendo que se había violado la norma que prohíbe a los sindicatos incorporar a sus agremiados a un partido político. No obstante, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió avalar el registro del partido y desestimó los argumentos del INE. Con el nombre de Fuerza Social por México, en las elecciones de 2021 obtuvo apenas el 2.47% de la votación. Perdió su registro y desapareció.
Haces fue, asimismo, senador suplente por MORENA, electo para el periodo 2018-2024. Cuando Germán Martínez ocupó por un corto tiempo la dirección del IMSS, el líder de CATEM ocupó dicha curul entre septiembre de 2018 y noviembre de 2019.
En febrero de 2020, el presidente López Obrador asistió al X Congreso de la CATEM.
Algunos interpretaron entonces que no sólo se daba visto bueno a la organización sindical, sino que también se veía con buenos ojos el registro del partido político. El caso es que el presidente en ese acto mostró una gran simpatía con la organización sindical. “Me da mucho gusto participar en este congreso de CATEM para reafirmar nuestros principios,
para dejar de manifiesto que el gobierno que encabezo, que represento, siempre va a apoyar, a respaldar el sindicalismo de México…” dijo en ese acto.
Según el periódico El Peninsular de Yucatán, Pedro Haces fue favorecido durante el sexenio con los contratos de todas o casi todas las obras del gobierno federal en el estado como el aeropuerto, los tramos y terminales del Tren Maya y el Parque del Jaguar. En noviembre de 2022, el presidente defendió a la CATEM y reconoció que algunos transportistas participaban en las obras del Tren y estaban afiliados a esa organización, aunque “otros a la CTM, la CROC”, y agregó que con “todas hay muy buena relación y en general se han portado muy bien, mucho muy bien”.
En la campaña presidencial pasada, la CATEM apoyó sin reservas a Claudia Sheinbaum. En el XV Congreso Nacional Ordinario de la organización a finales de 2023, en la Arena México le pidió a la candidata “tomar protesta a los representantes de los Comités Laborales de Defensa de la Cuarta Transformación que la CATEM tienen en todo el país”.
Y para terminar este recuento, mencionaremos que hace menos de un año, en noviembre de 2024, Pedro Haces tomó protesta para el periodo 2024-2030 como secretario general de la CATEM. A dicho acto concurrieron Mara Lezama y Miguel Ángel Navarro, gobernadores morenistas de Quintana Roo y Nayarit, al igual que Libia García, Mauricio Kuri y Teresa Jiménez, gobernadores panistas de Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tomó protesta a Pedro Haces. Igualmente, estuvieron presentes Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial, Alejandro Malagón, de la CONCAMIN, Esperanza Ortega de CANACINTRA y José de Jesús Rodríguez, de la CANACO CDMX.
La CATEM ha crecido. En 2022 logró la representación de los trabajadores que laboran en la planta de automóviles Mazda, en Salamanca, Guanajuato. Por su lado, el Sindicato Autónomo Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, mencionado líneas más arriba, tiene registro federal y según el repositorio del CFCRL cuenta con 272 agremiados y
alrededor de 59 contratos colectivos. Además, con alrededor de 30 secciones estatales.
Pero, por ejemplo, la sección 11 de León, Guanajuato, tiene 38 afiliados y 51 registros de contratos colectivos.
En resumen, la CATEM parece ser una organización sindical que cuenta con el apoyo de diversos políticos de MORENA, incluyendo a los diputados Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, y de gobernadores del partido oficial y de la oposición. Ha prestado servicios al gobierno federal, particularmente en las obras públicas más destacadas del
sexenio anterior.
Las organizaciones de CATEM, sobre todo aquellas ligadas a la construcción, transporte de materiales y servicios de vigilancia se han extendido a diversas partes del país. También en la industria manufacturera, aunque en menor medida. En los medios sindicales independientes y democráticos, al igual que en algunas organizaciones patronales, goza de mala fama. Su dirigente es, a la vez, empresario, líder sindical y un oportunista que ha sabido adaptarse a las necesidades del poder económico y político.
La reforma del 2019, que abrió un nuevo espacio a los trabajadores para formar sindicatos democráticos, ha sido aprovechada por personajes como Haces para levantar organizaciones que puedan ser utilizadas de acuerdo con los designios de gobernantes y empresarios. Sin embargo, la ostentación de su riqueza y algunas posturas (por ejemplo, su oposición a la semana de 40 horas) también han propiciado que algunos círculos de MORENA lo vean con desconfianza. Las acusaciones contra CATEM han provenido de empresarios y de organizaciones sociales y trabajadores. Así las cosas, el futuro de CATEM es tan incierto como los reacomodos dentro del grupo gobernante.
Saldrá impune si sigue gozando de la complicidad y el apoyo de algunos círculos oficiales. Pero este apoyo puede erosionarse ante su descrédito creciente, dentro y fuera del país, y su baja estima entre algunos empresarios y grupos políticos cercanos a la presidenta Sheinbaum. Como sea, la CATEM no representa el sindicalismo democrático y legítimo. Esperemos que los trabajadores decidan construir alternativas distintas.
saulescobar.blogspot.com