EDUCACION GRATUITA Y DE CALIDAD PARA TODOS
Matías Salvador Villa Juica
Se incorporó a sus 15 años a las luchas obreras al transformarse en Secretario de Actas del Sindicato de la Oficina Salitrera de Huaras, como cuadro de la FOCH y al afiliarse al mismo tiempo al Partido Comunista de Chile (1924), llevado por Braulio León Peña. Cerca de 1930 se traslada a Santiago, donde se hace obrero de la construcción y gásfiter, al tiempo que asume posiciones críticas de la política del PC y su proceso de stalinización, sumándose a la corriente hidalguista del comunismo criollo y fundando en marzo de 1933, junto a otros, la Izquierda Comunista (IC), adherida a la Oposición Comunista Internacional, que lideraba Trotsky. En 1936, sin embargo, rechazará el ingreso al Partido Socialista que la IC había resuelto. Fundará entonces el Partido Obrero Revolucionario (POR) y, en 1942, será candidato a la presidencia de la República. Al pasar de los años y siempre desde su militancia trotskista, será elegido dirigente nacional de la CUT y, en 1965, será nuevamente uno de los fundadores de una nueva organización revolucionaria: el MIR. Integrando su Secretariado Nacional, entrará en abierto conflicto con las posiciones «foquistas» de una parte de la dirección y terminará expulsado por la mayoría junto a sus compañeros de orientación cuartista. Formará entonces el Frente Revolucionario (FR) que en 1972 se fusionará con otra tendencia trotskista para formar el Partido Socialista Revolucionario (PSR, adherido al Secretariado Unificado de la IV Internacional), junto con su compañero y amigo Luis Vitale, así como con Raúl Santander («Montes») y el peruano Hugo Blanco…
Les presento a Humberto Valenzuela Montero (1909-1977), fundador del trotskismo chileno, en sus años en la pampa salitrera, ca. 1929.
