Inicio Derechos Humanos GREMIO DOCENTE RECUERDA AL PROFESOR MANUEL GUERRERO, A 40 AÑOS DE SU...

GREMIO DOCENTE RECUERDA AL PROFESOR MANUEL GUERRERO, A 40 AÑOS DE SU BRUTAL CRIMEN EN EL CASO “DEGOLLADOS”

62
0

El viernes 29 de marzo de 1985, a las 8.30 de la mañana, ante la presencia de alumnos, profesores y apoderados del Colegio Latinoamericano de Integración,  es secuestrado Manuel Guerrero profesor del establecimiento junto a  José Miguel Parada, apoderado.

A plena luz del día, ante cientos de miradas, entre ellas, las de sus pequeños hijos, son sacados a la rastra desde el colegio, que en esos años se ubicaba en la transitada avenida Los Leones 1401, Providencia. Incluso durante el cruel rapto otro profesor del recinto, que quiso evitar que se los llevaran, resultó herido a bala.

A 40 años de este cruel crimen, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile recuerda a quien fuera su colega y Presidente del Consejo Metropolitano de la Asociación Gremial de Educadores de Chile AG.

Para el Presidente Nacional del gremio docente, Mario Aguilar “este es uno de los crímenes más atroces de la Dictadura Cívico Militar que encabezaba  Augusto Pinochet, fueron secuestrados, degollados por efectivos de Carabineros y sus cadáveres lanzados al borde de un camino rural del entonces Santiago de 1985, donde hoy está el Memorial Tres Sillas”.

Para la Directora Nacional y Encargada del Departamento de Derechos Humanos del Colegio de Profesoras y Profesores, Ligia Gallegos “este horrendo crimen cometido a plena luz del día, muestra la crueldad de la Dictadura y lo poco que le importaba la gente. Esto fue una medida de advertencia dado que se estaban produciendo movimientos sociales y protestas. Como Departamento de DDHH reiteramos nuestro compromiso por la justicia, la memoria y la democracia, no transaremos en esto y siempre estaremos en las luchas sociales porque somos parte de las y los trabajadores”.

Es tal la importancia de Manuel Guerrero en el mundo docente, que el Segundo Vicepresidente del Gremio, Guido Reyes, explica que “la sede nacional del edificio del Colegio de Profesoras y Profesores, lleva su nombre, él significa para el Magisterio un ejemplo de lucha incansable”.

Para la Tesorera Nacional del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, “es importante erradicar todo discurso de odio, trabajar en el tema de la no discriminación y la tolerancia. Es oportuno y necesario, sobre todo defender la democracia.”

¿Quién fue Manuel Guerrero? Como Profesor Normalista ejerció la docencia en las comunas San Miguel y Conchalí. En 1976 es detenido y herido a bala por integrantes del Comando Conjunto. Tras ese episodio es exiliado a Suecia. En 1982 regresa a Chile, sumándose a la Asociación Gremial de Educadores de Chile, Agech, resultando elegido como Presidente del Consejo Metropolitano, desde donde se suma a la activación por la lucha de los Derechos Humanos y el fin de la Dictadura Cívico Militar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.