El pasado sábado 30 de agosto, en el “Memorial por la Justicia y la Dignidad” de Puente Alto, se realizó un acto de homenaje en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha que cada año recuerda a quienes fueron secuestrados, exterminados y hechos desaparecer durante los años más oscuros de nuestra historia.
En la Provincia Cordillera, a casi 52 años del golpe cívico-militar que conculcó los derechos del pueblo, la memoria sigue viva. En la comuna y la provincia, el homenaje se centró en las y los 27 detenid@s desaparecid@s, así como en los 48 ejecutados políticos, los más de 2.000 ex presos políticos sobrevivientes de torturas y los 12 centros de detención clandestinos identificados en la zona.
Entre los lugares reconocidos oficialmente como recintos de tortura se encuentran el ex Regimiento de Ferrocarrileros de Puente Alto; las comisarías y retenes de Carabineros e Investigaciones de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo; el campo de concentración para mujeres de Pirque; la Casa de Piedra de Lagunillas; y la Cárcel de Puente Alto, entre otros.
Durante la jornada se presentó una exposición fotográfica con los rostros de las 27 víctimas del terrorismo de Estado, además de material sobre los avances del Lugar de Memoria. Se entregó un díptico con información a las y los asistentes.
La conmemoración fue acompañada musicalmente por el cantautor Claudio Núñez y contó con la intervención de la histórica dirigente de derechos humanos Victoria Díaz. La ceremonia fue dirigida por el profesor José Cerda.
Como parte del homenaje, se entregaron cuadros con los retratos de víctimas a sus familiares y representantes:
- Víctor Díaz López, jefe clandestino del Partido Comunista, recibido por su hija Victoria.
- Luis Muñoz Velásquez, militante socialista víctima de la Operación Cóndor, recibido por su hermana Elizabeth.
- Reinalda Pereira Plaza, dirigente comunista, cuyo retrato fue entregado a trabajadoras y trabajadores del Hospital Sótero del Río.
- Alejandro Parada González, dirigente socialista, recibido por su esposa Angélica Muñoz.
En la ceremonia intervinieron el Delegado Provincial de Gobierno y el presidente del Centro Cultural de Derechos Humanos, Ricardo Klapp. También estuvieron presentes las concejalas Pola Montoya y Constanza Menares, junto a numerosas dirigentas y dirigentes sociales de Puente Alto.
Finalmente, se dio a conocer el calendario de próximas actividades de memoria en la zona: la Ruta de la Memoria del 6 de septiembre, la Marcha, Homenaje y Velatón del 11 de septiembre, y el acto del 12 de septiembre en Puente Bulnes