Inicio Medio Ambiente Comunidades Kawesqar demandan que Estado resguarde Consulta Indígena por Parques Nacionales

Comunidades Kawesqar demandan que Estado resguarde Consulta Indígena por Parques Nacionales

72
0

Magallanes, 21 de junio de 2024. (Radiodelmar.cl)– Comunidades Kawesqar solicitaron al Estado de Chile resguardar la Consulta indígena acerca de los PLANES DE MANEJO de tres áreas protegidas el Parque Nacional Bernardo O’higgins, la Rerserva Nacional Kawesqar y Parque Nacional Kawesqar territorios marino costero ubicados en la Región de Magallanes.

Afirman que no se estaría cumpliendo el principio de buena fe ya que «nos encontramos en medio de un intervencionismo industrial y de intereses políticos y personales que desconocemos».

Las agrupaciones indígenas agregan además que “las comunidades y personas naturales presentes manifiestan su interés y apoyo de resguardar la actividad de pesca artesanal” al interior de estos parques y áreas protegidas.


COMUNICADO PUBLICO
KAWESQAR WAES KA CHAMS YENAK K’ENAK OS TAWON!

¡Los Kawésqar estamos presentes en el territorio y en el mar!

Kawesqar waes, junio de 2024

Las comunidades, troncos familiares y personas naturales pertenecientes al Pueblo Kawésqar abajo firmantes venimos a manifestar lo siguiente:

1.- Que nos encontramos en pleno desarrollo de la CONSULTA INDIGENA de los PLANES DE MANEJO de tres áreas protegidas el PARQUE NACIONAL BERNARDO O’HIGGINS, LA RERSERVA NACIONAL KAWESQAR Y PARQUE NACIONAL KAWESQAR insertas en nuestro territorio ancestral al que denominamos KAWESQAR WAES KA CHAMS, proceso que se encuentra amparado por tratados internacionales como el convenio 169 de la OIT y en la legislación vigente en Chile y que reconoce nuestros derechos territoriales

2.- Que es deber del Estado resguardar el debido proceso a través de sus instituciones, conforme al principio de buena fe, lo que no está sucediendo debidamente ya que nos encontramos en medio de un intervencionismo industrial y de intereses políticos y personales que desconocemos absolutamente y que creemos pertinente se le ponga atajo de manera inmediata por parte del Gobierno Regional y el Delegado Presidencial de Magallanes, los que lejos de accionar las medidas pertinentes, han realizado

5.- Que, a diferencia de lo que se ha querido instalar públicamente, hemos tenido especial cuidado en resguardar los derechos de la pesca artesanal en las áreas, lo que queda de manifiesto en el acta de reunión del 8 de junio de 2024, donde dice: “LAS COMUNIDADES Y PERSONAS NATURALES PRESENTES MANIFIESTAN SU INTERES Y APOYO DE RESGUARDAR LA ACTIVIDAD DE PESCA ARTESANAL” Esto último está directamente relacionado con el concepto TARIEPKIA YENAK ATAL, buen vivir, vivir en armonía y estar tranquilos.

COMUNICADO PUBLICO

KAWESQAR WAES KA CHAMS YENAK K’ENAK OS TAWON!

¡Los Kawésqar estamos presentes en el territorio y en el mar!

Kawesqar waes, junio de 2024

Las comunidades, troncos familiares y personas naturales pertenecientes al Pueblo Kawésqar abajo firmantes venimos a manifestar lo siguiente:

1.- Que nos encontramos en pleno desarrollo de la CONSULTA INDIGENA de los PLANES DE MANEJO de tres áreas protegidas el PARQUE NACIONAL BERNARDO O’HIGGINS, LA RERSERVA NACIONAL KAWESQAR Y PARQUE NACIONAL KAWESQAR insertas en nuestro territorio ancestral al que denominamos KAWESQAR WAES KA CHAMS, proceso que se encuentra amparado por tratados internacionales como el convenio 169 de la OIT y en la legislación vigente en Chile y que reconoce nuestros derechos territoriales

2.- Que es deber del Estado resguardar el debido proceso a través de sus instituciones, conforme al principio de buena fe, lo que no está sucediendo debidamente ya que nos encontramos en medio de un intervencionismo industrial y de intereses políticos y personales que desconocemos absolutamente y que creemos pertinente se le ponga atajo de manera inmediata por parte del Gobierno Regional y el Delegado Presidencial de Magallanes, los que lejos de accionar las medidas pertinentes, han realizado desafortunadas declaraciones en prensa y televisión.

3.- Que tenemos derechos primigenios, estos solo aplican a los pueblos preexistentes, que estando en desarrollo la Consulta Indígena el Estado está reconociendo esos derechos los que conocemos pues fueron trasmitidos por nuestros antepasados hasta las generaciones actuales, los cuales radican en las tres áreas protegidas que hoy están en discusión.

4.- Que tenemos pleno derecho de plasmar nuestra visión en dichos planes de manejo los que apuntan a reconocer el acceso y uso de nuestros espacios territoriales, derechos económicos, sociales y culturales ancestrales y actuales desde nuestra visión Kawésqar, de los cuales fueron despojados nuestros Tawaiselok Hoyok (ancestros) por cuanto esta  representa una oportunidad única para resarcir en parte la deuda histórica del Estado con el Pueblo kawésqar y el genocidio del que fueron víctimas nuestros antepasados.

5.- Que, a diferencia de lo que se ha querido instalar públicamente, hemos tenido especial cuidado en resguardar los derechos de la pesca artesanal en las áreas, lo que queda de manifiesto en el acta de reunión del 8 de junio de 2024, donde dice: “LAS COMUNIDADES Y PERSONAS NATURALES PRESENTES MANIFIESTAN SU INTERES Y APOYO DE RESGUARDAR LA ACTIVIDAD DE PESCA ARTESANAL” Esto último está directamente relacionado con el concepto TARIEPKIA YENAK ATAL, buen vivir, vivir en armonía y estar tranquilos.

6.-Hacemos un llamado a todos quienes empatizan y solidarizan con la historia de nuestro pueblo, a no hacer caso de las noticias falsas que han abundado el último tiempo y a apoyar este comunicado que busca despejar dudas y establecer nuestra posición de continuar con el debido proceso de consulta indígena, libre previo e informado a nuestro pueblo KAWESQAR sin intervenciones de ningún tipo.

Suscriben:

  • Margarita Vargas, presidenta de la comunidad Kawésqar Jetarkte, originaria de Puerto Edén.
  • Comunidad kawésqar de Isla Dawson. Originarios de Isla Dawson
  • Tronco familiar Renchi Navarino, originaria de Puerto Edén, Jetarkte tqal.
  • Comunidad Kawésqar Cazadores Patagónicos.
  • Tronco Familiar Oyarzun Caro, Kelael (Puerto Natales)
  • Comunidad Kawésqar Residentes en rio Primero, Seno Obstrucción
  • Comunidad kawésqar Inés Caro, originarios de la Península Muñoz Gamero
  • Comunidad Kawésqar ATAP, originarios de la Península Muñoz Gamero
  • Comunidad Kawésqar Grupos familiares Nómades del Mar, y sus tres troncos familiares provenientes de Puerto Edén – Seno Skyrink, Península Muñoz Gamero, Canal Gabriel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.