Inicio Internacional Argentina – Milei y la estafa millonaria con una criptomoneda

Argentina – Milei y la estafa millonaria con una criptomoneda

38
0

~Correspondencia de prensa

La estafa impulsada por Milei alcanzó entre 70 y 100 millones de dólares

Jonathan Raed en Tiempo Argentino

La Vaca, 15-2-2025

Correspondencia de Prensa, 16-2-2025

En esta nota de Tiempo Argentino el periodista Jonathan Raed reconstruye cómo fue la estafa encabezada por el Presidente y el cálculo de lo que ganaron los creadores. Cómo fue la curva de esta memecoin creada por una empresa con lazos con el gobierno nacional y de la Ciudad, las posibles consecuencias para la Argentina y para el propio Milei, que ya enfrenta varios pedidos de juicio político.

Entre las 19:01 y las 00:38 de la noche del viernes 14 de febrero de 2025, el presidente de la Nación Javier Milei impulsó y promocionó una estafa virtual que afectó a miles de personas alrededor del mundo.

Fueron más de 5 horas y media en las cuales los más fieles seguidores libertarios rogaban a las fuerzas del cielo que se tratara de un hackeo a las cuentas de redes sociales del máximo responsable del Estado argentino. Ocurre que si no era un hackeo, era una estafa.

Sin embargo, no hubo hackeo. Primero, allegados al presidente lo confirmaron; luego, el propio Milei, quien acusó que «no estaba interiorizado» en lo que previamente difundió como un «incentivo a la economía argentina» y mantuvo como tuit fijado (una manera de destacar el posteo) durante el citado lapso de tiempo.

Los números de la estafa

Con la estafa ya consumada, Milei borró el posteo y acusó desconocimiento. ¿Cuántas personas fueron estafadas y por qué monto total? ¿Quién se llevó la plata? Estas preguntas no tienen por el momento una respuesta definitiva, pero sí hay cálculos estimativos.

Al desempeño de la criptomoneda, se le puede dar seguimiento minuto a minuto. Tras el anuncio de Milei, el valor el mercado virtual llegó a alcanzar los 5 dólares por unidad. Horas más tarde, se desplomó a menos de 1 dólar. En ese lapso, quien compró y vendió se hizo de un buen dinero.

En la jerga, se conoce a esta estafa como «rug pull«. Los que entran primero, ganan; los que quedan colgados, pierden. Los creadores de la cripto compran por montos mínimos su propia moneda; luego, buscan la forma de impulsarla (pagando a famosos que la promuevan, por ejemplo) y, una vez alcanzado el ingreso deseado de compradores, abandonan repentinamente para llevarse los fondos de los estafados.

Como la operación es anónima, no se puede saber (al menos, sin una investigación a fondo) quién compró y/o vendió. El propio Milei podría ser un operador o no. Es una cuestión de fe.

En las horas que duró la aventura, compraron $LIBRA más de 40 mil personas de distintas partes del mundo. Se movieron más de 1.500 millones de dólares. La moneda alcanzó una capitalización de casi 4 mil millones de dólares y, a la hora del «cash out (retirar el dinero)», los creadores/ganadores se llevaron entre 70 y 100 millones de dólares. Los especialistas en la materia, de hecho, coinciden en un número más concreto: 87.4 millones de dólares de ganancia, en un rato.

El gráfico que compartió el usuario de X The Kobeissi Letter, especializado en los mercados de capitales globales, que explica el subidón de $LIBRA post tweet presidencial y el cálculo del monto de la estafa.

La gran estafa presidencial

Milei presentó la criptomoneda $LIBRA como un proyecto privado de inversión en empresas argentinas. Luego de la promoción del presidente, el valor de la criptomoneda se disparó, ya que aumentó en gran número la demanda; es decir, hubo fuertes compras de la misma.

El emprendedor, especialista en la materia y simpatizante de Milei, Santiago Siri, explicó: «Cuando Milei anuncia este proyecto, el 70 por ciento de las monedas está en manos de tres direcciones. Si abrís un proyecto para fomentar pymes, hay que hacer el proceso para que sea transparente. La gran mayoría de estas personas no sabemos quiénes son y hubo muchas desprolijidades en todo esto que se armó».

Los primeros compradores son usualmente los creadores de la moneda. «Compran» por 0 dólares y luego ven hasta dónde llega el valor. Usualmente, entre el 15% del total se encuentra en manos de los creadores; esta vez, fue el 70%, y en apenas 3 personas. «Vimos que sin poner un peso se llevaban cuatro o cinco o seis millones de dólares«, alertó Siri, en diálogo con Diario con vos, en AM 530.

«Milei es un fenómeno global y esta moneda tocó un techo de capitalización del mercado casi cuatro mil millones de dólares en cuatro horas, pero después en las siguientes cuatro horas se desplomó a casi cero. Milei lo hizo siendo presidente de la Nación y está obligado por la ley de ética pública a informar, a dar transparencia y datos sobre los hechos», completó.

Las consecuencias para la Argentina

El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José «Pepe» Sbattella habló al respecto de la estafa con Te aviso con Tiempo, en la radio de las Madres de Plaza de Mayo: «Implica una acción política de la UIF para saber cómo se movió la plata y mostrar qué fue lo que pasó con esto. Todo quedó registrado y, tanto acá como en otros lugares del mundo, las características de cumplimiento las fijan los organismos fiscales. Puede implicar que Argentina vuelva a integrar la lista gris».

«Todo lo que pase por acá puede ser sospechado de ilícito. Pone a la Argentina en un estado de vulnerabilidad para que se convierta en un paraíso fiscal y libertinaje financiero. Las reservas de Argentina ya están depositadas en Londres, los activos ya pasaron a estar en una jurisdicción que es el corazón de la city global. Argentina ya se entregó a que los desastres que produzca la administración Milei tienen una garantía de que las reservas están en otra jurisdicción», alertó Sbatella.

Finalmente, completó: «Tiene que haber juicio político y pedido con sentencia final. Esto no es normal, que un presidente incentive la compra de una cripto y en horas se convierte en una estafa. Todo el camino se puede ver y los beneficiarios finales pueden ser identificados. Por eso, hay que pedir el juicio político».

Los lazos de Milei con la empresa creadora de $LIBRA

La empresa que desarrolló $LIBRA -la cripto de la estafa que tuvo al presidente argentino como impulsor- se llama KIP Protocol y mantiene aún los posteos de lanzamiento de la moneda. La empresa, creada en 2019, salió a desligar a Milei de la acción y no dio mayores explicaciones, al igual que el propio Milei.

KIP Protocol mantiene acuerdos con la Ciudad de Buenos Aires y en octubre último sus directivos mantuvieron reuniones con el presidente Milei, y hasta se compartieron imágenes del encuentro, en el marco del Foro Tech de Argentina.

***

Uno de los creadores de la criptomoneda fraudulenta que promocionó Milei asegura que acordó la campaña con el equipo del presidente

Hayden Mark Davis, uno de los creadores de la criptomoneda fraudulenta que el presidente argentino promocionó acusa al equipo de Milei de cambiar de posición “a pesar de los compromisos previos”

elDiarioAR, 16-2-2025

Hayden Mark Davis en una captura de su video y junto a Javier Milei en una reunión en la Casa Rosada.

El estadounidense Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de $LIBRA, la criptomoneda fraudulenta que el presidente argentino Javier Milei promocionó en sus redes sociales el viernes por la noche y terminó con la pérdida de millones de dólares por parte de los más de 40.000 inversores que la adquirieron, difundió un comunicado tras la polémica en el que asegura que hubo una planificación previa al lanzamiento con el equipo del presidente, al que responsabilizó del desplome del token.

“A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas”, aseguró en el texto. De este modo, Davis confirmó la existencia de un acuerdo con el Gobierno previo a la publicación que hizo el presidente en sus redes y que luego borró alegando no estar “interiorizado de los pormenores del proyecto”.

Davis también aseguró que le inyectará nuevamente liquidez al token, que ha dejado atrapados a más de 40.000 inversores alentados por los mensajes de Milei después de que se conociera que la propiedad de la mayoría de monedas estaba en muy pocas manos y de que estos titulares se retiraran tras lograr fuertes ganancias.

Reuniones en la Casa Rosada

Según ha publicado la Oficina del presidente en un comunicado, el pasado 19 de octubre Milei se reunió con los representantes de KIP Protocol en Argentina, donde se habló de “la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’ para financiar emprendimientos privados” usando la tecnología blockchain. En ese encuentro estaban Mauricio Novelli y Juan Peh como representantes de KIP Protocol, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, y el propio Javier Milei.

Después, el 30 de enero de este año, el presidente mantuvo otra reunión con Hayden Mark Davis, quien, indican, “de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto”. Aunque, eso sí, aseguran que Davis “no tuvo ni tiene ninguna vinculación gon el gobierno argentino”, a pesar de que él mismo indica que es un “asesor” de Milei.

“Como asesor de lanzamiento del proyecto Libra Token, quiero aclarar aspectos clave del lanzamiento y abordar los desarrollos recientes sobre la participación de Javier Milei y su posterior retiro de apoyo. Javier Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram”, resaltó Davis en un mensaje que publicó en forma de texto y también en vídeo.

“Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría durante todo el proceso. Dado mi papel como asesor, mi principal responsabilidad era garantizar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y un fondo de reserva sólido para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, hubo muchos factores que estuvieron fuera de mi control”, añadió.

“A pesar de compromisos previos, Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones en redes sociales que lo respaldaban. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas”, resaltó el trader en la cuenta @KelsierVentures.

Davis rechazó “categóricamente” la declaración posterior del mandatario argentino. “Quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier acto indebido. Solo puedo asumir que los asociados de Milei intentaron desviar la culpa hacia Julian para protegerse de la rendición de cuentas”, dijo.

Además, dio una explicación a la caída de la criptomoneda: la retirada del apoyo del equipo de Milei. “Los inversores que habían comprado el token confiando en su respaldo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas masivas, lo que exacerbó aún más la situación. La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token”.

Davis aseguró que no tomará “ninguno de esos fondos” para su “beneficio personal” y propuso “reinvertir el 100% de los fondos bajo mi control, hasta 100 millones de dólares, nuevamente en Libra Token y quemar toda la oferta comprada. A menos que se presente una alternativa más viable, tengo la intención de ejecutar este plan dentro de las próximas 48 horas. Sigo comprometido con la transparencia y continuaré proporcionando actualizaciones a medida que se desarrolle la situación”.

Tras lo sucedido, diversos expertos han destacado que, a diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo una memecoin o token creada dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas representa un altísimo riesgo.

Al mismo tiempo, una de las firmas estadounidenses especializadas en delitos con criptomonedas, Burwick Law, ha publicado en redes un aviso en el que ofrece asesoramiento a las personas afectadas. “Si ha perdido dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas”, anunciaba la empresa con sede en Nueva York.

El Gobierno se investigará a sí mismo

Frente al escándalo, que generó cuestionamientos en todo el arco político y disparó incluso peticiones de juicio, la Oficina del Presidente de Argentina emitió un comunicado oficial. Detalló los encuentros previos que Milei mantuvo con los desarrolladores del proyecto $LIBRA y anunció una serie de medidas para el “esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”. Según el comunicado, el Gobierno argentino implementará dos acciones:

1. Intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para, según aseguraron, que analice si hubo alguna conducta impropia por parte de funcionarios del Gobierno, incluyendo la del presidente

2. Creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita de la Presidencia, integrada por representantes de organismos especializados en criptoactivos, actividades financieras y prevención de lavado de activos

Respecto a lo ocurrido cuando Milei compartió la publicación en sus redes, desde la Oficina indican que es algo que hace “cotidianamente con muchos emprendedores”, y que en este caso, lo hizo “no habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”.

En el mismo texto, donde añaden las medidas que el Gobierno tiene intención de tomar, aseguran que la información “recabada en la investigación será entregada a la Justicia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.