Mira Glavardanov, Serbia
La situación en Serbia sigue siendo crítica tras otra gran protesta antigubernamental el 28 de junio. Unas 300.000 personas se congregaron de nuevo en Belgrado desde todo el país para mostrar su solidaridad con el movimiento estudiantil. El movimiento ya lleva nueve meses y se percibe una sensación de estancamiento. Ninguna de las partes cede, pero tampoco logra salir victoriosa por el momento.
El régimen de Vučić emplea cada vez más poder brutal y represivo, pero, crucial para su supervivencia, aún goza del apoyo tácito de la UE. El movimiento estudiantil cuenta con el apoyo de la mayoría de la población, sabe lo que está en juego y entiende que debe avanzar. Vučić ha presumido en repetidas ocasiones de que acabará con el movimiento, pero sigue siendo una ilusión. Aunque parezca que al movimiento se le están agotando las ideas, no se le está agotando la determinación.
Los estudiantes han hecho todo lo posible, recorriendo pueblos y aldeas de todo el país, movilizando apoyo. Han bloqueado universidades, escuelas y calles. Todo esto irrita y preocupa profundamente a Vučić, pero nada de esto puede hacer caer su régimen. Desde el principio, los estudiantes han llamado a la población en general a unirse a ellos en protestas y bloqueos, y esto ha sucedido masivamente. Han llamado a los trabajadores a unirse a ellos en huelgas, pero lamentablemente esto aún no ha sucedido. Esta es la razón principal por la que Vučić sigue en pie.
En la noche de la protesta del 28 de junio, los estudiantes dieron luz verde a la multitud allí reunida para que tomara el control del movimiento y lo transformara en desobediencia civil. Se convocaron bloqueos y paros laborales para los días siguientes. Los bloqueos de carreteras se convirtieron en barricadas, utilizando contenedores de basura para detener el tráfico y, en ocasiones, vaciándolos en las puertas de las oficinas del partido gobernante. Una vez más, y de forma crucial, los paros laborales no se materializaron. Los líderes sindicales, comprensiblemente, se quejaron de la poca antelación, lo que obviamente se debió a la inexperiencia estudiantil. Sin embargo, los sindicatos han tenido tiempo en los últimos ocho meses para organizar paros, pero, salvo los sindicatos de la educación (que se ven directamente afectados por los bloqueos universitarios), no lo han hecho.
Esto no es solo culpa de los líderes sindicales; muchos trabajadores tienen mucho miedo de perder sus empleos, sabiendo que se verían amenazados de inmediato si se declaran en huelga. Los docentes en huelga llevan meses sin recibir sus salarios; han sobrevivido gracias a las donaciones de la gente común, tanto en su país como en el extranjero. Las represalias de Vučić son despiadadas, pues tiene todas las instituciones bajo su control.
Las asambleas estudiantiles decidieron recientemente añadir la exigencia de elecciones generales. Durante mucho tiempo se habían opuesto a esta idea, impulsada por la oposición oficial, debido a que ellos, y la mayoría de la población, desconfían de ella. Nadie confía tampoco en el sistema electoral, también controlado por Vučić. Pero los estudiantes ahora han percibido su vulnerabilidad y han dado este paso. Lo cierto es que también han agotado otras vías.
Con su llamado anterior a que la gente se organice en sus propias asambleas locales, los estudiantes mostraron una gran visión de la posibilidad de que la gente trabajadora común tome sus propias decisiones sobre la sociedad en la que vive. Durante muchos meses, las asambleas locales han sido un elemento importante, que ofrece una visión de las diferentes formas en que una sociedad podría ser dirigida por los trabajadores para el beneficio de los trabajadores, sin ceder ese poder a los partidos capitalistas y al parlamento capitalista, que trabajan para el interés del gran capital.
Es probable que Vučić intente manipular y «ganar» las elecciones, lo cual podría utilizar para intentar legitimarse. Cabe destacar, sin embargo, que en el pasado Vučić se ha mostrado extremadamente interesado en las elecciones, convocándolas cada año, pero esta vez ha rechazado la exigencia. Esto indica que sabe que le costaría mucho ganar o manipular las elecciones, dado el nivel de oposición a su régimen.
Recientemente, la UE ha hecho declaraciones tímidas sobre los «métodos antidemocráticos» de Vučić, pero solo para salvar su credibilidad. Esto no engaña a nadie en Serbia, especialmente después de que la UE, a principios de junio, incluyera la mina de litio propuesta en Serbia en su lista de «proyectos de interés crítico». La oposición a la mina, en la zona más fértil y rica en agua de Serbia, es masiva. La UE lo sabe, pero le importa poco. Ve a Vučić como su vehículo para reprimir la oposición a la mina, y Vučić está más que dispuesto a complacerla, así que mantienen la vista gorda. Las potencias imperialistas solo se oponen a los dictadores que no actúan en su beneficio.