Inicio Argentina Represión y detenciones en el INTI de Argentina

Represión y detenciones en el INTI de Argentina

77
0

CLATE, Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatatales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), organización que integra la CLATE, denunció la violenta represión y detenciones ilegales ocurridas el 7 de julio frente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y anunció nuevas medidas de fuerza . Abogados laboralistas se solidarizaron con las y los estatales argentinos que resisten el ajuste de Javier Milei. El presidente de CLATE, Julio Fuentes, repudió la criminalización de la protesta en Argentina.

“Es el Gobierno el que nos declaró la guerra y decidió hacer del Estado un gran campo de batalla. Entonces tienen que saber que vamos a guerrear, que no nos vamos a rendir, que vamos a pelear hasta ganar. Se van a tener que ir por la puerta de atrás”, indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de la ATE de Argentina que participó de la pacífica protesta realizada este lunes y que terminó con efectivos de la Policía disparando balas de goma, golpeando con bastones y arrojando gas pimienta a los manifestantes.

ATE se movilizó para denunciar los intentos de modificar las estructuras del organismo nacional. “Quienes pretenden gobernar a decretazo limpio pierden legitimidad. Si permitimos que por decreto modifiquen las estructuras institucionales del INTA, del INTI, y de numerosos organismos, se habrá desatado una masacre sobre toda la industria y la producción de nuestro país”, agregó el dirigente nacional.

“En este momento en la Argentina, la Policía tiene licencia para matar. Siembran terror psicológico. Quieren hacer del miedo una política del Estado. La única manera de evitarlo es estando en la calle. Tenemos que defender al INTI y al INTA, porque no sólo estaremos defendiendo ciencia y tecnología, trabajo y producción, sino fundamentalmente soberanía”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

La protesta se realizó como respuesta a la intención del Gobierno de modificar por decreto la estructura del INTI, como así también de los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Semillas (INASE), Vitivinicultura (INV), y de la Propiedad Industrial (INPI), entre otros.

Solidaridad de abogados y abogadas laboralistas

Por su parte, la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Argentina (AAL) repudió a través de un comunicado «el brutal ataque desplegado por las fuerzas de seguridad así como las ilegales detenciones de trabajadores y trabajadoras del INTI, quienes se manifestaban pacíficamente en defensa de sus puestos de trabajo y en contra de los anuncios públicos del desguace del organismo».

«Expresamos nuestra profunda preocupación por los mecanismos de control social y practicas represivas implementadas por el Gobierno nacional, destinados a saldar el conflicto capital trabajo en detrimento de quienes viven de la venta de su fuerza de trabajo y reclaman por la continuidad de sus vínculos laborales», agregaron las y los laboralistas.

Y concluyeron: «Condenamos la persecución y detención de quienes ejercen sus derechos en defensa de sus intereses laborales individuales y colectivos, con el mero objetivo de silenciar y escarmentar al conjunto de la clase trabajadora. Solicitamos la inmediata y urgente libertad de las personas detenidas, el cese de la represión y la vigencia irrestricta de las garantías constitucionales».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.