Inicio Historia y Teoria No hay sustituto para los partidos de masas

No hay sustituto para los partidos de masas

730
0
(Eingeschränkte Rechte für bestimmte redaktionelle Kunden in Deutschland. Limited rights for specific editorial clients in Germany.) Conference of the 2nd Socialist International in Stuttgart in August 1907: the leader of the German Social Democratic Party (SPD) speaking during opening rally to 60.000 participants (Photo by ullstein bild/ullstein bild via Getty Images)

Imagen: El líder del Partido Socialdemócrata de Alemania, August Bebel, habla en la conferencia de la Segunda Internacional de 1907 en Stuttgart, Alemania. (Ullstein Bild / Getty Images)

Jacobin

LOREN BALHORN

Robert Michels desarrolló su «ley de hierro de la oligarquía» tras ver la burocratización del primer movimiento socialista. Sus advertencias son pertinentes hoy en día, pero el camino hacia la transformación social sigue pasando por la construcción de partidos políticos de masas y de la clase trabajadora.

Los partidos políticos ya no son lo que eran. Ya sean del proletariado o de la burguesía, los días en que lo que el discípulo de la Escuela de Frankfurt Otto Kirchheimer llamaba partidos «de masas» galvanizaban a millones de personas con audaces visiones de un futuro mejor han quedado atrás. El poderoso sentido de comunidad que una vez estuvo ligado a la política de partidos ha dado paso a un ritual estéril, sus organizaciones de masas reducidas a redes de patrocinio y clubes sociales para una cohorte cada vez más reducida de verdaderos creyentes.

Esta evolución se ha hecho esperar. En la década de 1960, Kirchheimer observó con aprensión cómo los partidos de masas de principios del siglo XX daban paso a partidos «comodín» cuya única misión era maximizar los votos por cualquier medio. Mientras que los lazos de los antiguos partidos con medios sociales coherentes y visiones del mundo en competencia habían garantizado cierto grado de responsabilidad democrática, en los Estados de bienestar de la posguerra amenazaban con convertirse en poco más que «proveedores de consenso» ideológicamente maleables. En lugar de empoderar a las masas, la agencia política se reduciría al acto aislado de votar cada pocos años por máquinas de campaña con poco que ofrecer en forma de alternativas concretas.

Su pronóstico no estaba lejos de la realidad. Cincuenta años después, los partidos mayoritarios son más indistintos que nunca. Tanto en las democracias antiguas como en las nuevas, son mayoritariamente el dominio de los operadores políticos que consideran la participación de «las masas» como una molestia que hay que evitar. La afiliación a los partidos ha descendido vertiginosamente, mientras que la participación de los votantes está alcanzando mínimos históricos en muchas partes del mundo. La izquierda, cuya fuerza política se apoyó en los partidos de masas durante décadas, se ha visto especialmente afectada por su declive, creando una «crisis de representación» cada vez más profunda en la que las vías para que los trabajadores influyan en la política gubernamental se restringen y la desilusión pública prolifera.

Una serie de formas políticas alternativas han surgido en la estela del partido de masas, empezando por los nuevos movimientos sociales de los años sesenta y setenta y siguiendo, dos generaciones después, por los movimientos sin líderes como Occupy Wall Street en Estados Unidos y los Indignados en España. Algunos lograron cambiar las actitudes públicas y presionar a los gobiernos, pero ninguno ha demostrado ser capaz de desarrollar las instituciones de masas duraderas que hicieron de los antiguos partidos obreros una fuerza social a tener en cuenta.

Reconociendo las limitaciones de este tipo de activismo, en los últimos años una nueva izquierda ha comenzado a abordar la cuestión de la construcción de partidos con renovada urgencia. Sin embargo, tanto si se trata de recuperar los viejos partidos para el socialismo como de construir otros nuevos desde cero, vale la pena preguntarse qué causó su declive en primer lugar, y si podemos evitar que se repita.

Tendencias oligárquicas

Medio siglo antes de Kirchheimer, el sociólogo germano-italiano y recién acuñado exsocialista Robert Michels publicó uno de los intentos más influyentes de teorizar cómo se desarrollan los partidos políticos. Su libro Political Parties: A Sociological Study of the Oligarchical Tendencies of Modern Democracy (Los partidos políticos: un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna) se propuso identificar y explicar los obstáculos estructurales a la democracia que, como escribió en el prefacio de la traducción inglesa de 1915, «no se imponen simplemente desde fuera, sino que surgen espontáneamente desde dentro». Sobre todo, le preocupaba la oligarquía progresiva.

Colaborador de Max Weber, Michels llevó a cabo sus investigaciones en una época en la que las ciencias sociales estaban aún en pañales. Algunos de sus términos suenan fuera de lugar hoy en día, y como erudito tendía a jugar rápido y suelto con los hechos. Muchas de sus pruebas son anecdóticas. Tendía a generalizar cada observación que apoyaba su hipótesis en una «ley sociológica», una realidad objetiva «más allá del bien y del mal». Sin embargo, Los partidos políticos sigue siendo una obra fundacional de la sociología moderna, y su argumento central —que las grandes organizaciones son víctimas de una «ley de hierro de la oligarquía» innata que inexorablemente da poder a una élite corrupta y manipuladora— sigue informando sobre la forma en que mucha gente piensa el funcionamiento de la política en general.

El objeto de observación de Michels no era otro que el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), el mayor y más poderoso partido obrero de su época y el modelo a seguir por los socialistas de todo el mundo. A diferencia de los demás partidos, la socialdemocracia alemana luchaba ostensiblemente por la «democratización au lendemain du socialisme». Sin embargo, se había vuelto rígida y complaciente desde su fundación en la década de 1860, mostrando una estricta división entre dirigentes y dirigidos. Si podía demostrar que una ley de hierro de la oligarquía operaba aquí, razonó, entonces seguramente debe aplicarse a otras áreas de la «vida social» aún más.

La base del análisis de Michels procedía en gran medida del marxismo revolucionario de su juventud, cuando pertenecía al ala sindicalista del SPD y criticaba la moderación del centro del partido, abogando en cambio por la acción espontánea y radical desde abajo. Los primeros capítulos de Los partidos políticos reflejan esta influencia, explicando la necesidad de una división técnica del trabajo para gestionar los asuntos de una organización de masas cada vez más compleja. Cuanto más sofisticadas eran la producción, la comunicación y la administración, más inviable resultaba la democracia directa: el gran número de decisiones necesarias para mantener el funcionamiento exigía delegarlas en pequeños grupos de expertos.

El modelo de representación por delegación había encontrado su forma en las democracias parlamentarias que surgían en toda Europa Occidental en aquella época. La democracia representativa, argumentaba Michels, era conveniente para la vieja aristocracia, ya que permitía a las élites utilizar los adornos del parlamento para reforzar su posición social mientras invocaban principios elevados. La socialdemocracia, en cambio, había adoptado la representación solo por necesidad. Entonces, ¿por qué este gran movimiento de masas por la emancipación universal se vio lastrado por una burocracia anquilosada?

La nueva clase

La explicación de Michels no era especialmente original y se hacía eco en parte de otros socialdemócratas de izquierdas, como Rosa Luxemburgo. Michels partía de lo que llamaba el «aburguesamiento» del SPD, con lo que se refería a los intentos del partido de formar una alianza táctica con sectores de la clase media, así como —y lo que es más importante— a la aparición de un nuevo estrato dirigente en la dirección del partido que cada vez estaba «más alejado de la clase proletaria y elevado a la dignidad burguesa».

La dirección controlaba el extenso aparato del SPD y la prensa del partido, resultado del crecimiento explosivo del movimiento en las décadas anteriores. El SPD era ahora un partido en el que la mayor parte de las operaciones cotidianas no eran llevadas a cabo por voluntarios, sino por trabajadores asalariados del partido. Aunque su estilo de vida no era en absoluto lujoso, la «práctica de pagar por los servicios prestados al partido por sus empleados crea un vínculo que muchos de los camaradas dudan en romper». Su dependencia material inculcaba la disciplina y privaba al partido de gran parte de su dinamismo: «En otros lugares que no sean Alemania, la actividad socialista se basa en el entusiasmo individual, la iniciativa individual y la devoción individual; pero en Alemania se basa en la lealtad, la disciplina y el sentimiento del deber, alentados por la remuneración pecuniaria».

Desplegando una línea de argumentación que sería repetida por generaciones de anarquistas, trotskistas y otros críticos, Michels arremetió contra la «élite proletaria» al mando del partido, que veía cada vez más la política no como un vehículo para la revolución socialista sino como una «oportunidad (…) para asegurar un ascenso en la escala social». A medida que esta élite consolidaba su posición y se acostumbraba a los privilegios de la vida en la cima, los objetivos políticos utópicos pasaban a un segundo plano:

¿Qué interés tiene ahora para ellos el dogma de la revolución social? Su propia revolución social ya se ha realizado. En el fondo, todos los pensamientos de estos dirigentes se concentran en la única esperanza de que siga existiendo durante mucho tiempo un proletariado que los elija como sus delegados y les proporcione un medio de vida.

Excepcionalismo prusiano y socialismo internacional

Probablemente, Michels habría caído en el olvido si su argumento se hubiera quedado ahí, eclipsado por las críticas más mordaces de Vladimir Lenin, León Trotsky y otros contemporáneos. Pero lo que dio a Los partidos políticos su estatus de clásico fue su insistencia en que la burocratización de la socialdemocracia fue en gran medida culpa de las propias masas, que aceptaron o incluso dieron la bienvenida a la nueva élite.

Para explicar la «confianza ciega» de los trabajadores en sus líderes, Michels pasó del terreno del marxismo clásico a la psicología, adoptando muchas ideas del tratado del psicólogo francés Gustave Le Bon de 1895, La multitud: un estudio de la mente popular. Le Bon, un pensador decididamente reaccionario, creía que los grandes grupos de personas eran incapaces de pensar racionalmente y propensos a la impulsividad y la manipulación. Michels, que abandonó el SPD amargamente decepcionado porque sus ideas sindicalistas no habían conseguido el apoyo de las masas, descubrió en las teorías de Le Bon una explicación tanto para la burocratización del partido como para sus propias frustraciones políticas: las masas no habían rechazado sus ideas en sí, sino que no eran capaces de comprenderlas en primer lugar.

En su opinión, las masas proletarias mostraban un impulso profundo, casi primordial, para elevar a unos pocos elegidos de sus filas y establecer un «culto de veneración» en torno a ellos. Sin educación e incapaces de actuar por sí mismos, los trabajadores gravitaban instintivamente hacia líderes carismáticos que les proporcionaban orientación y seguridad psicológica. Ponían a sus hijos el nombre de sus líderes y colgaban retratos de Karl Marx y de la luminaria del SPD Wilhelm Liebknecht en el lugar donde antes estaba el crucifijo. El «culto» se reforzaba mutuamente: las masas identificaban cada vez más al partido con sus líderes y éstos, animados por su entusiasta acogida, confundían sus propios intereses con los de la organización en su conjunto.

Aunque visible en toda Europa, Michels creía que esta tendencia era especialmente pronunciada entre los alemanes, cuya «psicología racial» les inclinaba naturalmente a este tipo de acuerdos. Un pueblo que «exhibe en grado extremo la necesidad de que alguien señale el camino y dé órdenes», escribió, «proporciona un terreno psicológico en el que una poderosa hegemonía directiva puede florecer exuberantemente». Además, la profunda veneración de la cultura alemana por la vejez y los siglos de socialización prusiana habían transmitido un respeto instintivo por la autoridad del que ni siquiera los demócratas más apasionados lograban desprenderse.

Strasserismo al dente

Prohibido de enseñar en Alemania debido a su breve carrera como militante del SPD, Michels entregó su carné del partido en 1907 y aceptó un puesto en la Universidad de Turín. Allí se inclinó por la escuela de teoría de las élites que surgía en torno a los sociólogos italianos Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca.

Las ideas de Pareto y Mosca —sobre todo su énfasis en la incapacidad de las masas para gobernarse a sí mismas y la centralidad de una «clase política» para avanzar o impedir el desarrollo social— encajaban bien con el creciente cinismo de Michels hacia la clase obrera europea. Puede que los alemanes fueran especialmente propensos a la oligarquía, pero la teoría de las élites demostró que la cultura podía, en el mejor de los casos, ralentizar, no impedir, el ascenso de un nuevo estrato dirigente dentro de la socialdemocracia. Respondió a uno de sus críticos franceses en 1912 afirmando que los socialistas franceses «tendrían más dificultades para someterse (…) que los prusianos», pero «para bien o para mal, se someterán a [la ley de hierro de la oligarquía] de todos modos».

Su análisis tenía implicaciones devastadoras no solo para el socialismo, sino para la propia democracia. Frente a su antigua creencia marxista de que «en un futuro más o menos remoto será posible alcanzar un orden genuinamente democrático», Michels postulaba ahora que «la democracia tiene una preferencia inherente por la solución autoritaria de las cuestiones importantes». Cualquier nuevo orden social arrojaría una nueva élite gobernante, que inevitablemente trataría de hacer valer sus propios intereses frente a las masas. «Los socialistas podrían vencer», admitió, «pero no el socialismo, que perecería en el momento del triunfo de sus adherentes».

El pesimismo de Michels le llevaría a convertirse en un entusiasta miembro del Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini en 1924, dos años después de que el dictador italiano tomara el poder y encarcelara a la mayoría de sus antiguos camaradas. Convencido de que los hombres fuertes carismáticos eran más o menos inevitables, vio en Mussolini la oportunidad de establecer, si no un gobierno socialista, al menos un gobierno «social» que pudiera aprovechar la devoción de las masas hacia su líder para alcanzar un compromiso entre el capital y el trabajo, incorporando los intereses de los trabajadores italianos a un poderoso estado fascista. Murió en 1936, no mucho antes de que el fascismo europeo llevara al país —y al continente— al borde de la aniquilación total.

Dos tendencias no hacen una ley de hierro

Ha pasado más de un siglo desde que Robert Michels publicara su sombría opinión sobre el futuro del socialismo. Tal y como predijo, en las décadas siguientes la socialdemocracia se congració con el Estado capitalista, apoyó las guerras imperialistas y, en última instancia, abandonó cualquier pretensión de ser socialista, reformista o no. El movimiento comunista que se escindió en 1917, jurando defender la visión revolucionaria de la socialdemocracia, acabó produciendo su propia oligarquía, a menudo más brutal.

Por ello no es de extrañar que Los partidos políticos siga resonando hoy en día, dado que fue uno de los primeros análisis de los retos a los que se enfrenta cualquiera que intente construir un movimiento social poderoso. Presentarse a las elecciones y crear organizaciones de masas fueron peldaños cruciales en el camino hacia la construcción del poder de la clase trabajadora hace cien años. Aportaron al movimiento prominencia, influencia y, al menos durante un tiempo, millones de devotos seguidores que podían respaldar las demandas del movimiento con protestas masivas y acciones de huelga. Al mismo tiempo, sentaron innegablemente las bases para su incorporación al sistema capitalista. ¿Tenía razón Michels, después de todo?

Como cualquier movimiento de masas, la socialdemocracia clásica albergaba una gran variedad de corrientes y opiniones sobre las que la dirección solo tenía un control limitado. Como señaló el excesivamente moderado Max Weber en una crítica a Michels, los trabajadores de las grandes ciudades solían ser decididamente más radicales y estaban dispuestos a participar en enfrentamientos directos, un hecho que quedó dramáticamente claro con la ola de revoluciones que estalló en toda Europa hacia el final de la Primera Guerra Mundial cuando los trabajadores, desde Belfast hasta Bialystok, participaron en acciones masivas para detener la matanza sin sentido y derrocar a los gobiernos responsables de ella. 

La aparición del Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD) en 1917 y la formación de la Internacional Comunista dos años después demostraron que la noción de Michels de una clase obrera dócil puede haber sido cierta en algunos casos, pero ciertamente no en todos.

De hecho, solo después de que las revoluciones de posguerra fracasaran o fueran derrotadas, una perspectiva ampliamente «reformista» se convirtió en el consenso socialdemócrata. Es tentador denunciar este cambio como una traición de la dirección del partido —después de todo, la historia está llena de socialdemócratas que colaboran con sus respectivas clases dominantes—, pero la realidad es un poco más complicada. En última instancia, ninguno de los movimientos revolucionarios fuera de Rusia consiguió ganarse a la mayoría de la clase obrera y mantenerse en el poder durante más de unos meses. Incluso en Alemania, donde los revolucionarios eran especialmente fuertes y tardaron años en ser derrotados, se encontraron siempre en inferioridad numérica. 

Puede que los líderes de la socialdemocracia no tuvieran interés en la «revolución social» de Michels, pero en última instancia la mayoría de los trabajadores también parecían preferir los modestos logros del reformismo a un salto a lo desconocido revolucionario.

¿Y quién podría culparles? Incluso en el periodo de entreguerras, la socialdemocracia europea impulsó audaces planes de vivienda social, seguro médico público y otros componentes de lo que hoy llamamos Estado de bienestar. Estas reformas fueron siempre limitadas y se enfrentaron a la dura oposición de la derecha, pero mejoraron la vida de millones de personas gracias a la mejora de las condiciones de trabajo, el aumento de los salarios, el acceso a la educación y un grado de seguridad social que les permitió participar en la sociedad de una manera que las generaciones anteriores no pudieron.

Al hacerlo, también criaron a generaciones de activistas y líderes locales que comprendieron sus intereses de clase y se comprometieron a defenderlos uniéndose a los sindicatos y a los partidos socialistas. Incluso después de que el fascismo diezmara sus filas, la fuerza continuada de los partidos socialdemócratas (y a veces comunistas) sentó las bases de la prosperidad compartida del compromiso de la posguerra, una época que, a pesar de sus muchos problemas, parece hoy casi utópica. La socialdemocracia no consiguió derrocar el capitalismo, pero gracias a ella la vida nunca fue mejor para los trabajadores que trabajaban bajo él.

Reconstruir mejor

Si las ciencias sociales han aprendido algo desde la época de Michels, es que los desarrollos sociales no proceden en línea recta ni se adhieren a leyes universales. La historia está llena de luchas por el poder entre los distintos grupos sociales, algunos de los cuales se organizan mejor y emergen en la cima. Pero su dominio rara vez queda sin oposición, aunque pueda parecerlo tras décadas de derrota. Tarde o temprano, los actores políticos intentan cohesionar esa oposición en una forma organizada. A veces lo consiguen y otras veces fracasan.

El ejemplo más reciente de este hecho es el resurgimiento de un pequeño, pero no obstante notable, movimiento socialista que, en poco más de una década, ha conseguido influir en el discurso público y establecer puntos de apoyo político en países de todo el mundo. Aunque muchas cosas han cambiado desde el primer ensayo del socialismo, muchos de sus dilemas organizativos siguen siendo los mismos.

Los escollos que conlleva cualquier organización socialista democrática son reales, pero la frustración política que dio forma a Los partidos políticos no ofrece una guía especialmente útil para pensar cómo superarlos. A pesar de todas sus invectivas contra el materialismo histórico y el «dogma del socialismo», Michels se limitó a invertir lo que decía oponer: el socialismo, antes inevitable, era ahora imposible.

La respuesta a la pregunta de si el socialismo es posible solo puede darse cuando la sociedad llegue a él, pero hasta entonces, al capitalismo le vendrían bien algunas reformas importantes. Y a pesar de todos sus defectos, los partidos políticos han demostrado ser los vehículos más eficaces para organizar a grandes grupos de personas para luchar por ese tipo de transformaciones. Para utilizar esta herramienta con eficacia, los socialistas deben ser sensibles a sus debilidades, así como a sus ventajas.

Aunque la representación delegativa dista mucho de ser perfecta, se pueden establecer mecanismos dentro de las organizaciones para garantizar la responsabilidad y dar a los miembros la oportunidad de revocar las decisiones impopulares, junto con foros, publicaciones y otros canales para expresar las opiniones. Los líderes carismáticos pueden tener un efecto pacificador sobre los miembros, pero también pueden servir como poderosos puntos de encuentro para personas que, de otro modo, no habrían hecho caso. En el mejor de los casos, los partidos pueden aprovechar la popularidad de un líder para atraer a sus filas a nuevos seguidores que podrían convertirse en líderes. Presentarse a elecciones puede abrir la puerta al compromiso, pero también lleva las ideas socialistas a la corriente política y, potencialmente, a la política gubernamental.

En el mundo actual, en el que la política se ha encajonado en los confines de lo que Angela Merkel denominó «democracia conforme al mercado», la cuestión de la democracia es de suma importancia, no solo para garantizar la responsabilidad de los socialistas, sino también para responder al sentimiento generalizado de impotencia y privación de derechos entre la clase trabajadora. Es aquí donde los socialistas de hoy deben tener éxito donde el joven Michels fracasó: tras la decepción de sus ambiciones revolucionarias, no vio otra salida que volver a caer en el pesimismo reaccionario.

Teniendo en cuenta esa trayectoria nefasta, debemos ir más allá de una noción romántica de la transformación social llevada a cabo puramente por un movimiento de masas «desde abajo», y hacer una evaluación realista de las formas organizativas que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos. Independientemente de lo poco atractivos que puedan ser los partidos políticos de hoy, no hay forma de evitarlo: necesitamos partidos de masas de la clase trabajadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.