El drama de los pobladores del río Rímac (Perú) y los residuos minerales
Tras la reciente visita del Papa los peruanos aún tienen temas pendientes que atender
https://es.aleteia.org – 27/02/18.- Una enorme montaña gris amenaza con contaminar las venas que conectan a los pueblos en la cuenca alta del río Rímac. ¿Puede un pueblo convivir con sus pasivos ambientales? Con diecisiete depósitos de desechos mineros en los márgenes del también conocido como “río hablador”, Lima es la segunda ciudad más grande del mundo (10 millones de habitantes), asentada sobre un desierto, después de “El Cairo”.
Mientras “El Cairo” tiene como principal afluente al río Nilo, desmontes de agua de mina, mercurio, concentraciones de plomo. En suma, desechos químicos, mantienen en vilo a los pobladores que viven en los alrededores del río Rímac, principal afluente del líquido elemento en esta ciudad capital..
Con un estudio de contaminación en mano un grupo de ciudadanos denunciaron este hecho. Alertan sobre el peligro que corre Lima de ser contaminada. ¿De qué agua va a vivir Lima? Estas mismas aguas que llegan a Lima desembocan en el océano Pacífico. La necesidad de erradicar estos relaves mineros se convierte en un tema vital.
¿Cómo nace esta ruta contaminada del agua?
“Los afectados somos nosotros porque regamos con agua sucia los pastos, el ganado está infectado y consumimos alimentos contaminados”, cuenta Alejandro Pérez, campesino de San Mateo, pueblo que convive con relaves pasivos de empresas mineras desaparecidas desde 1985.
En la sierra de Lima provincia de Huarochirí a 3.000 metros sobre el nivel del mar se ubica San Mateo y Chilca distritos históricamente mineros, según Mónica Untiveros, especialista en recursos hídricos los pasivos mineros ambientales de más alto riesgo están en la cuenca del río Rímac.
“En la cabecera de la cuenca de este río, permanecen los desechos. Las comunidades campesinas viven afectadas. Al parecer nadie en Lima lo percibe”, responde la especialista para un documental difundido en las redes sociales por la “Red Muqui”, red de instituciones peruanas que promueven el desarrollo sostenible en el país.
Casi toda la cuenca hidrográfica del Mantaro, que nace en la región Junín y del Rímac está impactada por el vertimiento de elementos químicos. El lago Chinchaycocha, el segundo más extenso del país con 53.000 hectáreas, pierde año tras año diversas especies de flora y fauna por la contaminación de sus aguas.
Las vidas que el río se lleva
Agrupados en el colectivo denominado “plataforma de la Cuenca Alta del Río Rímac”, los ciudadanos perjudicados firmaron un acta de compromiso para llevar sus reclamos hasta el poder ejecutivo, luego de no haber sido escuchados por el Congreso de la República.
“Cuando llegué a San Mateo en 2016 los pobladores tenían ganas de capacitarse y organizarse para hacer frente a este problema”, recuerda Roger Leiva, sacerdote de Huarochiri, quien ha llevado adelante estas iniciativas de la población según lo informa un portal web.
Arsénico, cadmio, plomo y mercurio permanecen en la montaña gris del cerro Tamboraque, en la provincia de Huarochirí, ubicada en el kilómetro 93 de la carretera central, en la ribera del Rímac. Se trata de 300 mil residuos de metales tóxicos y no tóxicos que están en contacto con los recursos naturales. Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, ésta es la relavera de más alto riesgo.
Al producirse un derrumbe Lima podría quedarse sin agua por varios meses. Pese a que desde el 2008 el gobierno peruano exigió a la empresa minera el traslado de los residuos, hasta hace un año la empresa Nyrstar movió 300.000 toneladas métricas a las laderas del cerro Chinchán, en el distrito de Chilca.
Casapalca, Antuquito y Bellavista son relaves ubicados en Chilca. Con 600 y 1.2 millones de toneladas métricas Antuquito y Bellavista respectivamente, se encuentran en proceso de remediación de sus relaveras. Mientras que la minera Volcán, Los Quenuales, Compañía minera Casapalca, y Great Panther Silver siguen operando en el país.
¿Cómo se puede remediar este tipo de contaminación?
Actualmente el país pierde el 3,9 % del Producto Bruto Interno (PBI) por el índice de degradación ambiental, así lo explica el economista peruano José de Echave en el documental. La legislación peruana contempla una penalidad con un estipendio mucho menor a las ganancias que las empresas obtienen por la extracción del mineral.
De esta forma se evidencia la vulnerabilidad del derecho al agua, de las fuentes que la producen y de los ecosistemas que la generan en un contexto de cambio climático en un país que se conoce como país minero. Es prioridad incluir el rubro del producto bruto interno ecológico en la región para conocer cuánto pierde un país por los problemas de contaminación.
HIDROREGIONES PERÚ
Arequipa: Lanzan plan para reforestar bosques de queñual
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) puso en práctica hoy un ambicioso plan para reforestar los bosques de queñual, especie de flora silvestre típica de la cordillera que corre peligro de extinción en algunas zonas altoandinas de la región Arequipa.
La meta es reforestar 25 hectáreas en la zona de Cabrerías, las cuales se sumarán a las 85.8 hectáreas recuperadas en los últimos años.
Técnicos de Sernanp explicaron que la Queñua es el árbol más resistente al frío en el mundo. Suele crecer incluso en áreas que están por encima de los 5 mil metros sobre el nivel del mar. LA REPÚBLICA
Manantiales de la zona oriental de Arequipa en peligro por invasiones
Un estudio elaborado por el Ingemmet ha puesto al descubierto que algunas áreas, donde se ubican manantiales, están siendo colonizadas. El especialista a cargo del estudio, Ing. Fluquer Peña, manifestó que han identificado construcciones que están encima de fuentes de La Bedoya, Ojo del Milagro y Yumina.
El principal temor es que las aguas residuales lleguen a infiltrarse hasta las fuentes de agua y contaminarlas con bacterias. Esto podría suceder en pocos meses si no se toman acciones de protección, según reveló Peña.
Aguas en peligro
Este estudio hidrogeológico de la zona oriental Arequipa se realizó desde mayo del año pasado y demandó ocho meses. El propósito era identificar las características de estos manantiales y el grado de vulnerabilidad en el que se encuentran.
Se determinó que estas aguas subterráneas son producto de las lluvias que se infiltran por las rocas volcánicas del Pichu Pichu y lavas andesíticas. Estas aguas tienen un recorrido intermedio e incluso regional. EL BUHO
HIDROMUNDO
Crisis a la vista: Esta es la razón por la que desaparecen los mayores lagos del planeta
El cambio climático y la mala gestión del agua son las principales razones que explican la desaparición de los lagos en el mundo, un proceso que puede causar una crisis humanitaria, opina el escritor estadounidense Kenneth R. Weiss en un artículo en National Geographic.
Según el autor californiano, los lagos se calientan por el cambio climático «más rápido que los océanos o el aire». El calentamiento de las formaciones lacustres provoca evaporaciones, lo que, a su vez, resulta en sequías. Además, la subida de las temperaturas de los lagos impulsa el desarrollo de cianobacterias que afectan negativamente al suministro de agua potable a la población.
Weiss sostiene que uno de los grandes desafíos para los lagos son las cuencas de drenaje cerradas, cuyas aguas no tienen salida fluvial hacia el mar o ríos. Esos lagos endorreicos son poco profundos y salados, así como «hipersensibles a la perturbación». «Un ejemplo desastroso» es el mar de Aral en Asia Central. Los errores en proyectos de irrigación casi han provocado su desaparición completa.
“Defender el Agua es Defender la Vida”