AMÉRICA REBELDE abril 17, 2025

Comentario Previo
Como nunca el Día del Prisionero Palestino, así como el Día Internacional del Prisionero Político, tendrán un significado de mucho mayor importancia.
Ya no hay término, concepto que puede describir los que están´ocurriendo en Palestina. Genocidio, holocausto, crímenes de guerra, terrorismo de estado, limpieza étnica, «es el Viet Nam de Medio Oriente», etc. Nada puede describir lo que ocurre ahí. Lo que sí es posible de describir es el silencio cómplice de la comunidad internacional y sus instituciones que como la ONU está ahí de decoración. Lo cierto es que el Nuevo Orden Imperialista nuevamente se habrá construido sobre los ríos de sangre de los pueblos pobres del mundo, ríos de los cuales el pueblo palestino habrá aportado en forma sustancial. El 17 de abril es también el Día Internacional de los Presos Políticos Revolucionarios, de los Prisioneros de Guerra.
A continuación dejamos este llamado urgentes, este grito desde el dolor, desde lo más profundo, por justicia, dignidad, libertad y autodeterminación. Este grito por Palestina, por la venganza de tanto crimen cometido aparecido en: República de Palestina. Lo publicamos en forma completa.
_________________________________
Frente las cadenas… Nace la libertad
A nuestro gran pueblo en todas las regiones donde se encuentren
A los libre del mundo y a los que tienen la conciencia viva.
En el 17 de abril de cada año, el pueblo palestino y los hombres y mujeres libres del mundo conmemoran el Día del Prisionero Palestino, en esta ocasión renovamos nuestro compromiso con quienes han pagado altos precios en defensa de la dignidad y la libertad, y con quienes han entregado y pasado sus años de juventud entre las rejas, llevando la patria en sus corazones, aferrándose al derecho, a pesar de las cadenas y los muros. Este día conmemora la decisión de considerar la cuestión de los prisioneros en las cárceles de la ocupación sionista como una cuestión nacional central de Palestina, inseparable de la lucha del pueblo palestino contra la ocupación. Es un día para poner hincapié sobre el sufrimiento de miles de prisioneras y prisioneros, de niñas y niños, enfermos y mártires que han ofrendado sus vidas dentro de las cárceles.
Es un llamamiento abierto a la conciencia humana mundial para que se movilice, escuche y rompa el silencio por el pueblo palestino, que se enfrenta a una guerra de exterminio y limpieza étnica en Gaza y Cisjordania, donde los prisioneros son víctimas de crímenes de guerra. El Día del Prisionero Palestino es un recordatorio constante al mundo de que tras las rejas y alambradas hay almas que luchan con paciencia y firmeza, triunfan con determinación y escriben la historia con su sangre, a pesar de los intentos de aislarlas y ausentarlas.
En este día, renovamos nuestro grito de que ¨la libertad es un derecho inaplazable¨, que no se olvidará a quienes se sacrificaron por Palestina y que no se debe abandonar los prisioneros y dejarlos solos. Más de 9500 prisioneras y prisioneros actualmente están sufriendo en las cárceles de la ocupación, entre ellos 21 prisioneras y 350 niños, de los cuales más de 120 están sometidos a detención administrativa sin cargos ni juicio.
La ocupación practica contra ellos políticas de opresión, hambre, tortura, negligencia médica y denegación de visitas, ante un sospechoso silencio internacional y una clara complicidad con la política de genocidio sistemático contra nuestro pueblo y nuestros prisioneros. Entre estos prisioneros, los hay que llevaban en sometimiento carcelaria desde 1967, y otros que fueron martirizados en cárceles y fueron detenidos sus cadáveres por la ocupación incluso después de su martirio.
Más de un millón de palestinos han sido detenidos a lo largo de los años de ocupación, lo que refleja la magnitud de la persecución masiva y continua. Hay 3405 detenidos administrativos entre las rejas, el mayor número desde las Intifadas – sublevaciones populares, incluidos niños, mujeres y pacientes, a la luz de la escalada de órdenes de renovación, impidiendo que los abogados lleguen hasta ellos y congelando las sesiones de apelación. Además, hay 14 madres palestinas están privadas de sus hijos, asediadas por el aislamiento y las redadas, y se les niega el tratamiento y el contacto con sus familias, están sometidas a una doble política de hostigamiento que deja secuelas físicas y psicológicas a lo largo de los años de detención.
Hay más de 350 niños se enfrentan a las formas más atroces de abuso, desde violentas detenciones nocturnas, a interrogatorios bajo presión, tortura física y psicológica, hambre y abandono. Recientemente, el primer niño mártir en las cárceles de ocupación tras del genocidio, es el mártir Walid Ahmed (17 años) de la ciudad de Silwad, fue martirizado en una escena que resume la brutalidad de esta ocupación. También fueron 62 prisioneros martirizados en el período reciente, como resultado de la tortura, la negligencia médica y las privaciones, y de ellos, siguen algunos cadáveres en poder del Estado de ocupación como medio de chantaje, encabezados por el cadáver del dirigente, intelectual, escritor y líder del Frente Popular, el mártir Walid Daqqa, «Abu Milad».
También hay 24 prisioneros enfermos en la «clínica» de la cárcel de Ramleh, en condiciones que sólo pueden describirse como catastróficas, sin tratamiento, sin pruebas y sin cuidados. A estos enfermos prisioneros se les deja morir lentamente.
A los libres del mundo
Frente a estos hechos aterradores, frente a las cifras que sangran, frente a los gritos que se estrangulan en las celdas, frente a las madres que se les impide coger en brazos a sus hijos, frente a los niños que los arrojan a celdas oscuras en lugar de pupitres escolares, frente a los mártires que ofrendan sus vidas en las cárceles y los prisioneros enfermos que los dejan morir lentamente… Ante el sufrimiento de los prisioneros de Gaza, hoy lanzamos este llamamiento y les pedimos a todos ustedes, con todo lo que queda de humanidad y justicia en este mundo, a trabajar por:
1. La internacionalización de la cuestión de los prisioneros palestinos que se ha convertido en una necesidad nacional y humanitaria, y los libres del mundo deben alzar su voz en todos los foros internacionales para denunciar los crímenes de la ocupación y procesar a sus autores, para que las células no permanezcan aisladas de la conciencia de la humanidad.
2. La necesidad de lanzar continuas campañas de apoyo en todos los foros, universidades, escuelas, plazas públicas y frente a las sedes de las organizaciones internacionales para mantener la cuestión de los prisioneros en el escenario mundial.
3. Hacer un llamado a la comunidad internacional y al Comité Internacional de la Cruz Roja para que asuman sus responsabilidades, especialmente en el esclarecimiento del destino de los 85 desaparecidas de Gaza, probablemente detenidos después del 7 de octubre, y para poner fin a la política de desaparición forzada.
4. Movilizarse en el Consejo de Seguridad y en la Corte Penal Internacional para documentar los crímenes de la ocupación contra los prisioneros, y considerar lo que se está cometiendo como crímenes de guerra que exigen ser castigados.
5. solicitar a las Naciones Unidas que envíe una comisión de investigación a las cárceles de la ocupación y que investigue las condiciones de detención de los niños, las prisioneras y los enfermos.
6. Ampliar las campañas de boicot y sanciones contra la ocupación, especialmente contra las empresas implicadas en el apoyo al sistema penitenciario.
7. Organizar concentraciones y sentadas permanentes frente a la sede de la Cruz Roja y las embajadas de la ocupación en varias capitales.
8. Convertir el Día del Prisionero en un dia internacional de apoyo a los prisioneros en todos los rincones del mundo.
A los libres del mundo
Nuestros prisioneros no son números ni estadísticas, son la voz de la resistencia, son la voz que expresa la dignidad de nuestra nación, y son la sal de nuestra tierra Palestina desde su río hasta su mar. Son los que sacrificaron su libertad para mantener Palestina viva, las cárceles no han podido ausentarlos, sino, con la fuerza de su firmeza y la Fe, son símbolos de perseverancia, esperanza y resistencia.

Son los que desafiaron muros y rejas, soportaron el dolor del aislamiento y la tortura, para mantenerse firmes frente a los intentos del enemigo de doblegar su voluntad. Son el pulso de Palestina que resiste a la ocupación por todos los medios, aunque por detrás de las rejas y de las alambradas. Seamos todos fieles a sus implacables dolores, a sus sueños incumplidos y a su incalculable heroísmo que no se narran como merecen.
Alcemos nuestras voces en todas partes, en todos los foros, y hagamos saber al mundo que nuestros prisioneros son el símbolo de la dignidad, y que no detendremos la lucha hasta conseguir libertad a todos los prisioneros.
Juntos, por nuestros prisioneros, por Palestina:
¡Libertad para nuestros prisioneros! ¡Libertad para Palestina!