Inicio Nacional Se cumplió la profecía de Hermosilla: la fiscalía archivó el caso contra...

Se cumplió la profecía de Hermosilla: la fiscalía archivó el caso contra el ex alcalde Eduardo Soto

6
0

El Regionalista

Tras nueve años de trámite, la Fiscalía archivó la investigación por el presunto delito de malversación de caudales públicos contra el ex alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, decisión que había sido vaticinada hace casi veinte meses por el abogado Luis Hermosilla, en la palestra por acusaciones de soborno, delitos tributarios y lavado de activos. La resolución agrega un nuevo signo de interrogación sobre la Justicia chilena luego del controvertido fallo en el caso SQM.

Por equipo de El Regionalista

El alcalde Eduardo Soto debió haber sido formalizado, tal como lo anunció el Ministerio Público en su oportunidad, el 24 de mayo de 2019, por el presunto delito de malversación de caudales públicos. Pero aquello no ocurrió nunca hasta que el pasado 6 de agosto, el último fiscal al que se había derivado la causa RIT N° 0-6536-2019 RUC N° 1900681173-9, decretó la decisión de “no perseverar” (artículo 248 CPP).

Revisemos lo que fue hasta ahora el que parece ser otro caso de justicia dispareja:

Enero de 2016:

Se presenta la denuncia que inicia la investigación, proveniente de la Intendencia de O’Higgins. El por entonces intendente regional, Pablo Silva Amaya – actual gobernador de O’Higgins – eleva ante el Ministerio Público local una gruesa carpeta que daba cuenta de las irregularidades económicas y administrativas de los recursos entregados a la Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua, de la que depende el Teatro Regional, que presidía el entonces alcalde de la ciudad, Eduardo Soto (primera autoridad comunal entre 2008 y 2021).

Principios de 2017:

Marcelo Vidal, exadministrador del Teatro Regional, declara ante el Ministerio Público, indicando que actuó bajo las instrucciones del presidente de la Corporación, función que recaía en el alcalde Eduardo Soto.

Marzo de 2017:

El alcalde Eduardo Soto declara por primera vez como imputado ante la Fiscalía.

Junio de 2017 (aprox.):

Se registra un intercambio de mensajes de WhatsApp entre Eduardo Soto y su abogado defensor, Luis Hermosilla, donde este último expresa su confianza en que la causa del Teatro Regional se archivaría después de una declaración (corazonada que fue correcta por un tiempo, pero el fiscal siguió la investigación).

2018

Julio:

Se hace pública una investigación periodística que vincula el caso de fraude en la Corporación Municipal, CORMUN, de Rancagua con una trama de acoso sexual contra el alcalde, y revelando una cuenta de Ahorro Previsional Voluntaria de Soto con un monto significativo que él negó estuviera relacionado con los fondos malversados.

En 2018 el estudio jurídico de Luis Hermosilla se hace cargo de su defensa. El Fiscal a cargo de la causa, Sergio Moya, solicitó la formalización del exalcalde y del exgerente de la Corporación Cultural de Rancagua, Marcelo Vidal. Abruptamente, de manera inexplicable, la causa se separó, quedando formalizado sólo Vidal, mientras el caso de Soto pasó a la fiscalía Sur de Santiago, encabezada entonces por Raúl Guzmán, el mismo que, con votos de la UDI y RN, con excepción de Francisco Chahuán, alcanzó la secretaria del Senado, cargo que aún ejerce.

2019

El fiscal Sergio Moya (antes de ser apartado de la investigación y suspendido de su cargo) solicita la formalización del alcalde Eduardo Soto.

15 de abril:

La Fiscalía de Rancagua solicita la audiencia de formalización.

3 de mayo: Se programa la audiencia de formalización de Eduardo Soto por el delito de malversación de caudales públicos (en modalidad culposa, según él mismo indicó). El alcalde no comparece en esta instancia.

8 de mayo: Se acoge una cautela de garantía, y se ordena a las fiscalías entregar la carpeta de investigación a la defensa de Soto en un plazo de 15 días.

Comienza la “guerra entre fiscales” en O’Higgins y Sergio Moya, quien llevaba la causa de Soto, denuncia a su superior Emiliano Arias de irregularidades en cuatro causas, siendo una de ellas la que se llevaba contra el jefe comunal de Rancagua. El entonces fiscal nacional Jorge Abott decidió trasladar la causa a la Fiscalía Metropolitana Sur.

16 de mayo: la presidenta de la UDI y senadora, Jacqueline Van Ryselberghe en una visita relámpago a Rancagua el jueves 16 de mayo declara su total respaldo a la inocencia del edil rancagüino.

17 de mayo, la vocera de la Fiscalía Metropolitana Sur, Sandra Reveco, anuncia la suspensión de la causa por “falta de más antecedentes”.

Por esos días, la web del Ministerio Público anunciaba las múltiples reuniones entre el persecutor de la Fiscalía Metropolitana Sur, Raúl Guzmán, y el ministro del Interior, Andrés Chadwick, padrino político de Eduardo Soto. En la versión de la web oficial se señalaba que las múltiples reuniones desarrolladas eran por el caso bombas en la Región Metropolitana, pero, agregaba que, también, “se habían abordado otros temas”.

No está de más señalar que por entonces el fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur, Raúl Guzmán Uribe, se aprestaba a abandonar ese cargo para asumir el de secretario del Senado que había conseguido casi con la totalidad de los votos de la UDI y RN.

De allí en adelante en palabras de uno de los que sería interviniente en la causa, el actual concejal de Rancagua, Patricio Henriquez, ésta no se “movió más, ni se hicieron nuevas investigaciones”.

2022

22 de junio

Cuando la causa está próxima a expirar, Patricio Henríquez solicita entrevista con el fiscal Alex Cortez, el último fiscal a cargo del caso, y aporta antecedentes para que ésta no se extinga. En la ocasión el edil rancagüino abordó al fiscal sobre la negligencia que, según su opinión, hubo en el avance de las investigaciones El persecutor no respondió.

2023-2024

En diversas ocasiones Patricio Henríquez, y su representante, solicita audiencias ante el fiscal para ver avances en el estado de la causa, pero una y otra vez percibe que no hay ninguna gestión para avanzar en su tramitación. 

2024

Marzo

En el contexto del bullado caso audios que involucraba a Luis Hermosilla, uno de los asesores directos de Chadwick cuando era ministro, se filtra un diálogo entre éste y el edil rancagüino por aquella época. En los mensajes develados entre Soto y el cuestionado abogado de tirios y troyanos, este último anticipó el anuncio que haría la Fiscalía:

–Soto: “¿Respecto al teatro regional alguna novedad?”

–Hermosilla: “Sí. Vamos a declarar y archivar”.   

2025

10 de julio

La jueza de Garantía de Rancagua, Paz Victoria Reyes Moreno cita a “todos los intervinientes a audiencia comunicación decisión no perseverar (art. 248 CPP) para el día 6 de agosto de dos mil veinticinco a las 09:30 horas en el juzgado de Garantía de Rancagua”. Agrega luego que “a solicitud del interesado se podrá concurrir a la audiencia por medio de aplicación Zoom, lo que deberá solicitar por medio escrito a través de la oficina judicial virtual” que es lo que hace exactamente Eduardo Soto Romero.

6 de agosto

Se realiza la audiencia y en ella interviene el fiscal Alex Cortez Meza, fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur en causa RUC N° 1900681173-9 y RIT N° 0-6536-2019 seguida por los delitos de malversación de caudales públicos: “a V.S. con respeto digo: Que no habiendo reunido antecedentes suficientes para fundar acusación respecto del imputado EDUARDO PATRICIO SOTO ROMERO cédula de identidad (…) vengo en comunicar la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la presente investigación”.

Patricio Henríquez, interviniente en la causa no se presenta a la audiencia para no “avalar el espectáculo de Fiscalía” en torno al caso.

Epílogo: las dos justicias de Chile.

Dos meses después, octubre de 2025, también un tribunal local decreta el cierre de la causa sin culpables en el caso SQM, esgrimiendo una razón de antología en el caso de Pablo Longueira: envió la nota en la que solicitó la inclusión en un proyecto de ley de un texto que acordó con esa empresa desde un correo privado y no desde el oficial del Senado. Y así quedaron en libertad también MEO y Patricio Contesse, entre otros.

Ya se pueden imaginar los lectores donde terminará el caso audios y dos de sus principales involucrados, el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick y su exasesor, Luis Hermosilla. Dos símbolos más, al igual que Eduardo Soto, de que los poderosos o quienes están vinculados a sus redes, tienen otra justicia, muy distinta de la que se aplica al chileno medio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.