Inicio Historia y Teoria Payo y la “Tarea Militar” de la izquierda: la historia de un...

Payo y la “Tarea Militar” de la izquierda: la historia de un chileno que derramó su vida en América Central

74
0

 Crónica Digital 30 marzo, 2025

Edgardo Javier Lagos Aguirre hubiera cumplido 70 años el pasado 27 de marzo. Payo, como lo llamábamos a finales de 1975, con tan solo 20 llegó a Cuba desde Rumania, donde vivía su exilio junto a sus padres y hermanos. Su llegada a La Habana fue para ser parte de la primera generación de cadetes de la Escuela Interarmas General Antonio Maceo.

Era un joven militante comunista, que junto a casi dos decenas de chilenos, militantes del Partido Comunista de Chile, comenzábamos a formarnos como cuadros político–militares en el marco de la Tarea Militar iniciada el 16 de abril de 1975, por iniciativa de Fidel Castro y la Dirección del Partido Comunista de Chile. Justamente este año conmemoraremos su 50 Aniversario.

Es ahí donde conocí a Payo, durante casi tres años compartimos la vida de cadetes Ceiba del Agua, en la Provincia de la Habana. Supimos del rigor de la vida militar, de la vida de cadete, en donde Edgardo o Payo se destacaba por su compromiso y entrega diaria, por su disciplina y también por su calidad humana, al igual que otros hermanos y compañeros como Moisés Marilao Pichún, Roberto Nordenflycht, Raúl Pellegrin, Rafael Valdivia. En definitiva, Payo era de aquellos hombres imprescindibles.

En julio de 1979, en el Frente Sur del Frente Sandinista de Liberación Nacional nuevamente nos encontramos juntos, cumpliendo nuestro deber internacionalista. Fue el 15 de ese mes y año, pocos días antes del triunfo revolucionario contra la dictadura de Anastasio Somoza, en el frente de combate en Sapoa, mientras el enemigo pretendía romper nuestras defensas con bombardeos, viví uno de los momentos más dolorosos de esos momentos.

Fue cuando me encuentro con Payo herido, con una guerrillera nicaragüense y sandinista. Colaboré en subirlos a una camioneta, para evacuarlos hacia la retaguardia en Peñas Blancas y su posterior traslado a Costa Rica.

Más allá de lo doloroso que era ese momento, vi a nuestro hermano Payo con una tremenda fortaleza. Nos comunicaba a todos los combatientes que estábamos ahí, convicciones y la decisión de seguir luchando y defender cada centímetro del frente de combate.

Uno o dos días después del triunfo revolucionario y sandinista recibimos la triste noticia que Edgardo había fallecido en Costa Rica.

A partir de ahí Payo se transformó en un héroe de la lucha internacionalista de los jóvenes revolucionarios y comunistas chilenos, que hasta hoy, junto a muchos y muchas constituyen nuestro ejemplo y capital moral, y qué generación tras generación se transmitirán como ejemplos de entrega y consecuencia, que hoy hacen tanta falta.

Por ello, Edgardo Lagos, el Payo, es uno de esos hombres que nunca mueren!!!

Por Vasili Carrillo. El autor fue “combatiente internacionalista” en el marco de la “tarea militar” que comenzó a desarrollar la Izquierda chilena hace medio siglo.

Santiago, 30 de marzo de 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.