Inicio Nacional Nacionalizar o vivir arrodillado!!

Nacionalizar o vivir arrodillado!!

68
0

por Franco Machiavelo

El saqueo silencioso de nuestros minerales estratégicos

Chile, el mayor productor de cobre del mundo, ha sostenido su economía moderna sobre la base de este recurso. Sin embargo, bajo el modelo neoliberal impuesto desde la dictadura —y perfeccionado en democracia—, el país no solo entrega su cobre a manos privadas y extranjeras, sino que además permite el saqueo oculto de minerales estratégicos que acompañan al cobre en la roca: oro, plata, molibdeno, renio, tierras raras y otros metales clave para la industria global.

Cuando el cobre se exporta en forma de concentrado, es decir, sin refinar, el Estado chileno pierde todo control real sobre el contenido total del cargamento. Son las empresas —las mismas que lo extraen— las que lo procesan en el extranjero y determinan, de manera unilateral, cuánto vale y qué minerales contiene realmente. No existen mecanismos efectivos de fiscalización ni laboratorios estatales que puedan auditar esos embarques con autonomía y rigor técnico. En resumen: nos están robando en la cara, con leyes hechas a la medida de los saqueadores.

Esta situación no es casual. Es consecuencia directa de una política minera diseñada para servir a los intereses de las grandes corporaciones, no del pueblo chileno. Así, Chile sigue atrapado en una lógica extractivista-colonial: exporta riqueza bruta y barata, importa productos caros y manufacturados. El cobre se va, junto con todo lo que lo acompaña, mientras en el país se mantienen la desigualdad, los sueldos miserables y las zonas de sacrificio ambiental.

¿Cuál es la única solución real? Nacionalizar el cobre. Pero no solo el cobre como metal, sino todo el proceso productivo: desde la exploración hasta la comercialización.

Nacionalizar no significa expulsar empresas, sino recuperar el control soberano sobre nuestros recursos. Significa que el valor generado por nuestros minerales quede en Chile, para financiar salud, educación, vivienda, ciencia, y la diversificación productiva que tanto necesitamos.

La alternativa es seguir arrodillados, con una élite cómplice y un modelo que nos condena a ser eternamente pobres en un país rico.

¡Nacionalizar o vivir arrodillado!! Porque ningún pueblo merece vivir de rodillas frente a quienes saquean su tierra con impunidad.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.