Inicio Cultura y Arte Murió Ernesto Cardenal

Murió Ernesto Cardenal

966
0

Uno de los grandes poetas místicos de la humanidad

Murió Ernesto Cardenal

Página 12, Argentina

Por Silvina Friera

El predicador con austeras sandalias de pescador y boina negra, que contenía su pelo blanco y rebelde, fue uno de los grandes poetas místicos de la humanidad. Desde una estética de la economía verbal que mezcla las poéticas de los antiguos latinos, la de los indígenas precolombinos, los chinos y japoneses -además del hondo sentimiento bíblico de los Salmos y el Cantar de los cantares-, su palabra va al hueso de lo sensible para comunicar más y mejor. “¿Qué hay en una estrella? Nosotros mismos. Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta estuvieron en las entrañas de una estrella. Somos polvo de estrellas (…) De las estrellas somos y volveremos a ellas”. Viene a la mente estos versos de la Cantiga 4 titulada “Expansión” de Cantico cósmico de Ernesto Cardenal, el gran poeta y sacerdote nicaragüense que murió a los 95 años en Managua.

LEER MÁSErnesto Cardenal | Página12
LEER MÁSEl Avión Gauto volvió a noquear e ilusiona al boxeo argentino | Venció al nicaragüense Mendoza en el segundo round

Cardenal fue ministro de Cultura de la revolución sandinista y una destacada voz de la teología de la liberación, que será recordado por creer en la revolución, el marxismo y el cristianismo contra viento y marea, una especie de suprema “herejía” acaso ratificada por la amonestación en público que recibió del papa Juan Pablo II.

“La poesía ha sido mi vida. Soy poeta, sacerdote y revolucionario, pero la primera vocación con la que nací fue con la poesía. Si algún impacto tiene mi obra es por razones extraliterarias. Yo no soy grande como escritor, pero es grande la causa que inspira mi poesía: la causa de los pobres y de la liberación”, resumió Cardenal el sentido de su existencia que comenzó en la ciudad de Granada (Nicaragua), el 20 de enero de 1925. Una influencia capital para este sacerdote y monje trapense comprometido con la liberación de los pueblos, sin duda, ha sido el descubrimiento de la poesía norteamericana y en particular el hallazgo de la obra de Ezra Pound, a quien Cardenal tradujo al español, después de su permanencia en Nueva York, entre 1948 y 1949, como estudiante de la Universidad de Columbia. De Pound tomó un recurso que “consiste más que en un collage, más que en la cita de un trozo de rango poético, en una sabia redistribución de la prosa del historiador o del viajero hasta que alcance un nivel lírico o épico.

Sus poemas son así, bellos y vastos documentos ajenos cuya gracia está en los cortes y en las junturas”, planteó Pablo Antonio Cuadra. El propio poeta, en una conversación con Mario Benedetti, admitía la influencia de Pound, que le hizo ver que “no existen temas o elementos que sean propios de la prosa, y otros que sean propios de la poesía”. “Todo lo que se puede decir en un cuento, o en un ensayo, o en una novela, puede también decirse en un poema. En un poema caben datos estadísticos, fragmentos de cartas, editoriales de un periódico, noticias periodísticas, crónicas de historia, documentos, chistes, anécdotas, cosas que antes eran consideradas como elementos propios de la prosa y no de la poesía”.

   A fines de la década del 40 viajó por París, España e Italia hasta que en 1950 regresó a Nicaragua y empezó a escribir sus poemas, esos que por su tono pausado inauguró lo que la crítica denominó “tendencia neorromántica”. Su maestro, el poeta nicaragüense José Coronel Urtecho (1906-1994), le enseñó “las técnicas de una poesía de periodista, escrita con imágenes no con metáforas, directa y concreta de cosas reales y la vida ordinaria”, según confesó Cardenal.

En 1954 participó del movimiento conocido como la “Rebelión de Abril”, que intentó acabar con la dictadura de Anastasio Somoza. Pero el intento fracasó y terminó con la muerte de muchos de sus compañeros y amigos. El poeta decidió ingresar a la abadía trapense de Nuestra Señora de Getsemaní (Kentucky, Estados Unidos) en 1957, donde Thomas Merton fue su maestro de novicios y mentor espiritual, aunque por problemas de salud, Cardenal se fue del monasterio y continuó sus estudios religiosos en el Monasterio Benedictino de Cuernavaca (México). “Su trabajo poético –explicaba Merton– estuvo bastante restringido en el noviciado. Escribió tan solo las notas más sencillas y prosaicas de su experiencia, y no las desarrolló en forma de ‘poemas’ conscientes. El resultado fue una serie de sketches con toda la pureza y el refinamiento que encontramos en los maestros chinos de la dinastía Tang. Jamás la experiencia de la vida de noviciado en un monasterio cisterciense había sido dada con tanta fidelidad y, al mismo tiempo, con tanta reserva. El calla, como debía, los aspectos más íntimos y personales de su experiencia contemplativa y, sin embargo, esta se revela más claramente en la absoluta sencillez y objetividad con que anota los detalles exteriores y ordinarios de esta vida. Ninguna retórica del misticismo, por muy abundante que fuera, podría haber jamás presentado tan exactamente la espiritualidad sin pretensiones de esta existencia monástica tan sumamente llana”.

   Influido inicialmente por Rubén Darío, Pablo Neruda, Rafael Alberti y Federico García Lorca, pasó del poeta lírico y subjetivista, en sus comienzos, al poeta solar, diáfano y de tono épico que impera en buena parte del conjunto de su obra. A partir de que fue ordenado sacerdote en Managua, en 1965, enlazó e integró escritura y militancia religiosa-política. En 1966, junto a Merton, fundó una pequeña comunidad contemplativa en una isla del archipiélago de Solentiname, donde se fomentó el desarrollo de cooperativas, se creó una escuela de pintura primitiva y un movimiento poético entre los campesinos, además del trabajo de concientización sobre la base del Evangelio interpretado revolucionariamente. En poesía, publicó Hora 0 (1957), Gethsemani Ky (1960), Epigramas (2001), Salmos (1964), Oración por Marilyn Monroe  y otros poemas (1965), El estrecho dudoso (1966), Mayapán (1968), Homenaje a los indios (1969), Canto Nacional (1973), Oráculo sobre Managua (1973), Canto a un país que nace (1978), Tocar el cielo (1981), Vuelos de victoria (1984), Los ovnis de oro (1988) y Cántico cósmico (1989), entre otros títulos.

LEER MÁSLas mentiras de la oposición y los medios sobre los jueces y el «ajuste» | La falsedad es su mensaje

   Luchador infatigable contra la dictadura de Somoza, colaboró estrechamente con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El 19 de julio de 1979, el día de la victoria de la Revolución Nicaragüense, fue nombrado ministro de Cultura del nuevo gobierno del FSLN, cargo que ocupó hasta 1987, año en el que se cerró el ministerio por razones económicas. En 1983, cuando Juan Pablo II visitó oficialmente Nicaragua, el pontífice –frente a las cámaras de televisión que transmitían a todo el mundo– amonestó e increpó severamente al poeta y sacerdote, arrodillado ante él en la misma pista del aeropuerto, por propagar doctrinas apóstatas según la fe católica y por formar parte del gobierno sandinista. Cardenal rompió definitivamente con el FSLN en 1994, en protesta contra la dirección autoritaria de Daniel Ortega, y denunció la corrupción y apropiación de bienes del Estado por parte de los líderes de la ex guerrilla. Posteriormente, manifestó su apoyo moral al MRS (Movimiento Renovador Sandinista), fundado por el escritor Sergio Ramírez. “Chesterton decía que el cristianismo no ha fracasado porque no se ha puesto en práctica. Yo digo lo mismo del marxismo, no se ha puesto en práctica. El cristianismo y marxismo se parecen en eso: son dos proyectos que no es que hayan fracasado sino que no han sido realizados todavía. Y yo sigo siendo cristiano y marxista”, subrayaba el poeta nicaragüense. No perdía oportunidad de afirmar su convicción revolucionaria. “La revolución es lo que nos ha hecho humanos, toda la humanidad ha vivido de revolución en revolución, desde que empezó a hablar, que fue la revolución del lenguaje, o el descubrimiento del fuego. Todo lo que la humanidad ha ido adquiriendo ha sido por medio de la revolución”.

El poeta fue rehabilitado por el papa Francisco en febrero de 2019, cuando le informó del levantamiento de la suspensión ad divinis (prohibición de administrar los sacramentos) que Karol Wojtyla le había impuesto en 1984. “Me siento identificado con este nuevo Papa. Es mejor de cómo podríamos haberlo soñado”, reconoció Cardenal.

Los premios se le resistieron o se hicieron rogar bastante. Recién en 2009 obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en reconocimiento a su larga trayectoria y obra poética, el primero que recibió quien hasta entonces se consideraba “el poeta menos premiado de la lengua castellana”. En 2012, para atemperar esta sentencia o prejuicio, le otorgaron el Premio Reina Sofía. “Los que administran la literatura y la cultura no simpatizan mucho con la línea de mi poesía. Mi poesía es una poesía muy democrática, yo me esfuerzo por escribir una poesía que se entienda, una poesía del pueblo. Eso parece que no atrae mucho en ciertos círculos académicos”, conjeturaba Cardenal. La última vez que estuvo en Argentina fue en septiembre de 2013, cuando el Ministerio de Educación de la Nación y la Editora Patria Grande –que ha publicado su Poesía completa en tres tomos- le realizaron un homenaje. “Mi primer recuerdo no es escribiendo, es haciendo un poema antes de poder escribir. Lo decía de memoria, creo que tendría unos seis años. Así empezó la humanidad y así también empezó mi poesía en la infancia -recordaba Cardenal a Página/12 -. La novela es la épica actual. Y por eso la novela es muy popular y la poesía no. Casi nadie lee poesía y eso es culpa de los poetas, que escriben una poesía que no interesa. Son herméticos y no se entiende ni es para entender, y por lo tanto no es para interesar a la población. Yo siempre quise hacer una poesía que se entendiera y que comunicara”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.