Inicio 50 años de la Unidad Popular LA INFORMACIÓN SECRETA

LA INFORMACIÓN SECRETA

741
0

Escribe Lukas Gómez

Primer Ministerio de Salvador Allende

Eran las 19:00 de ese viernes 7 cuando “Máximo” entró a La Moneda.
Sólo saludó y nadie le pidió nada ni le preguntó, porque todos le
conocían. Todo el personal sabía que era asesor personal del
presidente Allende, aunque muy pocos, casi nadie sabía su nombre ni
menos a que se dedicaba. “Máximo” era médico recién recibido y
estudiaba 4° o 5° año de filosofía, pero esas eran actividades
suspendidas porque era miembro del super secreto CENOP o Centro
Nacional de Opinión Pública, un organismo nacido junto con la victoria
de la Unidad Popular y dedicado a facilitar información objetiva y
veraz al presidente de todo lo que ocurría.

El CENOP lo dirigía Félix Huerta, que había recibido formación en
Cuba, y para su mala suerte una bala en un entrenamiento se alojó
cerca de su columna y le dejó parapléjico, lo que no era obstáculo
para la delicada labor que realizaba. Otros miembros importantes eran
“Tati”, como sus amigos llamaban a Beatriz Allende, Jorge Klein,
ambos médicos recién recibidos y Claudio Jimeno, joven sociólogo,
padre de un niño de dos años.

“Máximo” tenía la misión más secreta y más peligrosa: Obtener
información de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.
“Máximo” se dirigió a la oficina del presidente, que estaba solo,
estudiando el tema del Referéndum que esperaba celebrar el
miércoles 12 de septiembre. Saludó con respeto al Dr. Allende que le
invitó a sentarse y esperó que le informará. “Máximo” le pasó una hoja
con tres columnas. En la 1ª, la más larga, estaban los nombres de los
generales golpistas. En la 2ª, la más corta, estaban los nombres de
los generales dudosos, que bien podrían estar secretamente en un
lado o en el otro; y en la 3ª estaban los nombres de los generales
constitucionalistas, respetuosos de la doctrina Schneider, el general
asesinado por la Derecha para impedir el ascenso de Salvador
Allende a la presidencia de la República.

El Dr. Allende sumó de una mirada la 2ª y 3ª columnas y vio con pesar
que aún sumados eran menos que los golpistas. Y notó una ausencia
y le preguntó a “Máximo”. ¿Por qué no has puesto a Pinochet?

Porque no confío en él, fue la respuesta de “Máximo”, que sorprendió
e indignó al presidente. Por primera y única vez le gritó: ¿No sabes
acaso que es el hombre de confianza de Prat? Yo confío en él. Llévale
esta hoja, que Augusto sabrá qué hacer.

Augusto Pinochet estaba en La Moneda es esos momentos y se
debatía en un mar de dudas. ¿Cuál bando debía apoyar? Sabía con
certeza que si se unía al perdedor le costaría la vida. Lo que no sabía,
porque no le importaba, era el nombre de “Máximo”. Agradeció la
información y se guardó la hoja.

El sábado 8 era el cumpleaños de la hija de Pinochet y en medio de la
celebración se presentaron en su casa dos oficiales de la Armada en
nombre del Almirante Merino y le preguntaron directamente de qué
lado estaba. Pinochet les dijo que estaba con ellos y aceptó firmar un

papel comprometiéndose. Con la información que tenía no tuvo
objeciones para poner su firma.

El Domingo 9 Pinochet envió a su mujer e hijos a la casa de su amigo,
el coronel Renato Cantuarias Grandón, director de la Escuela de Alta
Montaña del Ejército, ubicada en Los Andes, con el encargo de que si
algo le sucedía los pasara rápidamente a la Argentina. Sabía que
Cantuarias cumpliría y su familia estaría a salvo. Después del golpe
ordeno detener, torturar y asesinar a su amigo, el Coronel Cantuarias,
porque simpatizaba con el Gobierno de la UP.

El lunes 11, muy temprano, Pinochet fue a ocultarse en un bunker,
cerca del aeródromo de Tobalaba, con un avión listo, esperándolo
para huir, si todas las Fuerzas Armadas de Chile fueran derrotadas
por un médico de 65 años apoyado por unas docenas de civiles mal
armados.

Fuentes:
La Conjura, obra de Mónica González
Los Zarpazos del Puma, obra de Patricia Verdugo
Adonis Sepúlveda, Secretario General del PS en entrevista personal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.