The Clinic 23 de Julio de 2024
Las trabajadoras piden que la empresa Las Lagunas les pague el finiquito que les adeudan. Representante de las mujeres movilizadas asegura que la empresa les dijo que no tienen plata para pagar. En tanto, la Junaeb intenta presionar para que se pague lo adeudado.
Por The Clinic
Durante la mañana de este martes, manipuladoras de alimentos que prestan servicios para Junaeb marcharon en el centro de Santiago. La movilización se enmarca dentro del llamado al paro nacional de las trabajadoras.
La movilización se lleva a cabo debido a que el 21 de julio vencía el plazo para que la empresa Las Lagunas pagara la segunda cuota de finiquito a las trabajadoras. La mencionada empresa dejó de prestar servicios para el organismo público.
La deuda afecta a 4.638 mujeres que esperan recibir entre $1.300.000 y $1.500.000.
Según señaló la secretaria del Sindicato PAE, Cecilia Preiler, “avisaron que no hay pago. No tienen plata, así de simple. No es justo que nuestras socias se queden sin el pago de sus finiquitos”.
Las trabajadoras se movilizan desde el lunes, en distintos puntos de Avenida Américo Vespucio, a la altura de las comunas de La Florida, Peñalolén y Recoleta. En esos lugares prendieron barricadas y se manifestaron con pancartas.
La dirigente aseguró que “estamos manifestándonos por el no pago de los finiquitos de nuestras socias”, en declaraciones recogidas por La Tercera.
Mientras se desarrolla la manifestación, Junaeb emitió una declaración a raíz del paro nacional de las manipuladoras de alimentos.
El organismo condenó “el no cumplimiento contractual de la empresa Las Lagunas con sus trabajadoras manipuladoras de alimentos, quienes el día de ayer no recibieron el pago de la segunda cuota del finiquito pactado y mediado por la Dirección del Trabajo”.
En esa línea, agregaron que “a partir del incumplimiento producido el día de ayer, hemos notificado a la empresa Las Lagunas que ejerceremos el cobro de la boleta de garantía asociada a la licitación adjudicada en el año 2020. Dicha licitación no permite utilizar esta garantía para realizar el pago directo a las trabajadoras sin una orden judicial”.
Asimismo, aseguraron que para la jornada escolar de este martes, activaron el protocolo correspondiente para que se entregue “la alimentación de contingencia”.
Finalmente, indicaron que durante la jornada se reunirán con las manipuladoras de alimentos con el fin de “poder alcanzar acuerdos que permitan resguardar la entrega oportuna del servicio de alimentación en los establecimientos educacionales”.
_________________________________________
ADN RADIO
Se levanta el paro: Junaeb alcanza acuerdo con manipuladoras de alimentos y este miércoles se reanudará el servicio
Luego de una larga jornada de negociaciones, durante la noche de este martes se logró un acuerdo entre la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y las manipuladoras de alimentos movilizadas a nivel nacional.
Con ello, se marca el fin del paro nacional que fue convocado este martes por la Confederación Nacional de Trabajadoras del Programa de Alimentación Escolar (Confetrap) debido al no pago de la segunda cuota de finiquitos a más de 4.500 manipuladoras de alimentos de la empresa Las Lagunas.
Desde la institución confirmaron que este 24 de julio se reanuden los servicios de alimentación en los jardines infantiles y establecimientos educacionales que se vieron afectados durante esta jornada.
La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, expresó tras alcanzar el acuerdo que “acuerdo. “Durante estos dos años, hemos trabajado con las manipuladoras de alimentos de manera constante en búsqueda de mejores condiciones laborales. Entendemos que son parte esencial del Programa de Alimentación y por ello nos hemos puesto en su lugar para mejorar sus condiciones y garantizar las prestaciones frente a empresas que no cumplen”.
Por último, Rubio afirmó que se tomarán todas las acciones administrativas y legales que correspondan contra la empresa Las Lagunas, por sus incumplimientos frente a las trabajadoras.
Desde la institución señalaron que pese a la movilización del gremio de manipuladoras de alimentos, un 71% de los establecimientos el país recibieron alimentación.