Inicio Internacional India: Trabajadores de la construcción protestan en Pune por la interrupción de...

India: Trabajadores de la construcción protestan en Pune por la interrupción de las prestaciones de la seguridad social

3
0

Shramik Hakk Andolan, Nueva Alternativa Socialista, India

El 24 de septiembre, Shramik Hakk Andolan, sindicato registrado afiliado a la Nueva Alternativa Socialista, organizó una importante protesta en Pune para denunciar los problemas persistentes y sin resolver que enfrentan los trabajadores de la construcción. La protesta tuvo lugar frente a la oficina del Comisionado Superior de Trabajo, donde cientos de trabajadores de toda la ciudad se congregaron para expresar sus quejas.

Los trabajadores denunciaron las fallas sistémicas que han dejado sus solicitudes a los sistemas de seguridad social pendientes durante años. Según el sindicato, errores y negligencias en múltiples niveles —desde los Centros de Facilitación Laboral de Taluka y Distrito hasta los inspectores de las oficinas de empleo— han generado retrasos burocráticos que afectan directamente la subsistencia de los trabajadores pobres y vulnerables. La situación se ha visto agravada por los cambios arbitrarios y frecuentes introducidos por la Junta para el Bienestar de los Trabajadores de la Construcción (BOCW) en sus normas y procedimientos de registro. En lugar de simplificar el proceso, estas constantes modificaciones han generado confusión e incertidumbre.

A la frustración se suma el hecho de que el portal de registro en línea ha permanecido inoperativo durante los últimos tres meses. Este cierre ha detenido efectivamente las nuevas inscripciones y ha dejado las solicitudes en curso en el limbo. Además, se ha retirado el proceso para presentar aclaraciones en caso de errores menores, lo que ha resultado en el rechazo directo de las solicitudes sin posibilidad de corrección. Los trabajadores se quejaron de que esto los obliga a tomar repetidas licencias de sus trabajos diarios y a visitar las oficinas gubernamentales varias veces solo para que se aprueben sus solicitudes. El sindicato condenó este trato como una burla cruel e inhumana a los trabajadores de la construcción que sobreviven con sus jornales, pero se les niega el fácil acceso a los planes de bienestar social que se supone que deben apoyarlos.

Durante la protesta, el Comisionado Adjunto de Trabajo, Sr. Pawar, se presentó para reunirse con los manifestantes. Les aseguró que se prepararía e implementaría un procedimiento de trabajo revisado para abordar estos problemas, y que se celebraría una reunión de seguimiento en un plazo de 15 días para ultimar las medidas correctivas. También prometió que se investigarían los casos pendientes y se tomarían las medidas pertinentes para resolverlos.

Sin embargo, los líderes sindicales adoptaron una postura firme. Sagar Savita Dhanraj, secretario general de Shramik Hakk Andolan, declaró que si el nuevo proceso no se implementa en el plazo de un mes, la agitación se intensificará aún más. Apoyando esta demanda, Azim Nadaf, representante de Bandhkam Majur Sabha (otro sindicato), insistió en que la Junta debe atender de inmediato las demandas de los trabajadores, pendientes desde hace tiempo, y actuar sin demora. Un rasgo destacado de la concentración fue la nutrida presencia de trabajadoras de la construcción, que participaron en gran número y alzaron la voz contra las injusticias que sufren a diario.

La protesta en Pune puso de manifiesto la creciente frustración de los trabajadores de la construcción ante la ineficiencia burocrática y la indiferencia administrativa. Si bien las garantías de la oficina del Comisionado de Trabajo han calmado temporalmente la situación, las organizaciones de trabajadores han dejado claro que, a menos que se observen cambios tangibles en el próximo mes, no dudarán en intensificar su lucha. Este hecho subraya la urgente necesidad de procesos optimizados, sistemas transparentes y una gobernanza responsable para garantizar que los trabajadores, que constituyen la columna vertebral del sector de la construcción, puedan acceder a las prestaciones sociales que les corresponden sin acoso ni demoras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.